La jornada 17 de la FA WSL nos dejó grandes momentos, un gol fantasma, grandes celebraciones, remontadas y auténticos golazos.
Arsenal y Chelsea siguen sin pinchar en su lucha por el título, mientras que las victorias de los dos equipos de Manchester dejan claro que la pugna por la tercera plaza va a ser una lucha encarnizada entre vecinas.
READING 1 – MANCHESTER UNITED 3
Gran partido el vivido en el Madejski este sábado. La intensidad más alta vista del United en esta temporada.
Las red devils salieron dispuestas a mantener su tercer puesto y dieron un par de sustos nada más comenzar. El primer gol no tardaría en llegar. Blundell entraba por banda izquierda y la colgaba perfectamente para que Galton rematase de cabeza. Quinto gol para Galton esta temporada.
Las de Chambers no se amedrentaron y fueron a por el empate, que no tardó mucho en llegar. Rowe aprovechaba un error defensivo de Blundell y se la pasaba a Rose. La canadiense la mandaba al fondo de la red sin compasión.
Tras un arranque frenético, las reds recuperaron la posesión del balón. Russo asistía de forma magistral para Galton, dividiendo a la defensa. Galton rodeaba a Moloney hasta sobrepasarla para adelantar de nuevo a las suyas.
Como viene siendo costumbre, ni una jornada sin su polémica arbitral, y esta jornada 17 de la FA WSL no iba a ser menos. El gol legal de Batlle no subió al marcador pese a haber traspasado claramente la línea. Menos mal que Russo estuvo al quite para re-golear y que su tanto sí subiese al marcador.
Pese a los intentos del United de matar el partido nada más volver del descanso, las locales no perdían la esperanza de recortar distancias. Rose tuvo dos ocasiones de anotar, negadas ambas veces por una inspirada Earps.
Con el 1-3, las mancunianas aseguraron los tres puntos y la tercera posición.
FICHA DEL PARTIDO
Reading: Moloney (P), Bryson, Evans, Rose, Harding (C), Harries, Cooper, Rowe, Vanhaevermaet, Woodham y Troelsgaard (Peplow, min. 78).
Entrenadora: Kelly Chambers.
Manchester United: Earps (P), Thorisdóttir, Blundell, Toone, Thomas, Zelem (C), Galton (Boe Risa, min. 89), Groenen, Caldwell, Batlle y Russo (Hanson, min. 70).
Entrenador: Marc Skinner.
Goles: 0-1 Galton (min. 5), 1-1 Rose (min. 16), 1-2 Galton (min. 25) y 1-3 Russo (min. 43).
Árbitra: Lucy May.
Partido disputado en Madejski Stadium (Reading).
Asistencia: 1371 personas.
Incidencias: Tarjeta amarilla a Batlle (United, min. 24) y tarjeta amarilla a Troelsgaard (Reading, min. 59).
Premio «Player of the Match»: Leah Galton.
EVERTON 3 – LEICESTER CITY 2
Emoción a raudales en Walton Hall Park en una fantástica victoria del Everton frente al Leicester en esta jornada 17 de la FA WSL.
Y con ésta ya son tres victorias seguidas del Everton. El equipo que ahora dirige Chris Roberts parece haber superado las dificultades e inseguridades que arrastraban desde el principio de temporada.
A pesar de ir por detrás en el marcador con un tempranero gol de Purfield, las toffees, lideradas por unas inspiradísimas Toni Duggan y Anna Anvegard, remontaron y tomaron la delantera hasta por dos veces para asegurar la victoria final.
Entretenidísimo partido el de la noche del sábado en Liverpool, sin duda. En una primera mitad completamente vibrante, las foxes se adelantaron al poco de iniciarse el juego. Jema Purfield anotaba con la zurda desde el borde del área.
Lejos de venirse abajo con este golpe inesperado, las locales mantuvieron la calma y fueron desarrollando su juego hasta generar su primera ocasión. Dali veía bien situada a Duggan en el área chica y le mandaba un pase con precisión de cirujano. Harris venció en el uno contra uno frente a la ex del Atleti.
Izzy estuvo a punto de anotar el empate con un lanzamiento de falta con rosca que salió a apenas unos centímetros del poste.
La presión del Everton iba en aumento, llegando a encerrar al Leicester en su área. El nivelador llegaría pasada la media hora.
El mejor partido de la jornada
Anvegard recuperaba un balón y asistía a Duggan, que demostraba su calidad ganando esta vez el uno contra uno frente a Harris, anotando el tanto del empate.
Siete minutos más tarde sería Anvegard la que adelantase al Everton. La sueca presionaba a la defensa, forzando el error y mostrando sangre fría para mandar el balón al fondo de la red.
Poco antes de irnos al descanso, las locales sufrían otro revés en forma de gol de Tierney. Christiansen a punto estuvo de adelantar de nuevo al Everton. Anvegard mandaba un centro para que la capitana rematase, pero Harris se estiraba para sacarla casi debajo del travesaño.
Con el marcador de nuevo en tablas los equipos se iban al vestuario.
Tras la intensidad de los primeros 45 minutos, sería perdonable una bajada de ritmo en la segunda parte. Sin embargo, el desgaste físico no hizo mella.
Anvegard adelantaba de nuevo a las toffees. Pese a las protestas de las foxes de un posible fuera de juego, el balón venía rebotado de una defensora.
Las locales pudieron sentenciar con un cuarto gol. Dali probó suerte desde fuera del área con un auténtico misil que Harris logró desviar in extremis con la punta de los dedos.
El Leicester no se daba por vencido y trató de empatar el encuentro. Tierney se escapaba por la derecha y mandaba un certero tiro entre los tres palos que fue salvado sobre la línea por Björn.
Tres puntos que aúpan al Everton a un noveno puesto.
FICHA DEL PARTIDO
Everton: MacIver (P), Turner, George, Dali, Christiansen (C), Duggan, Anvegard, Finnigan, Galli, Bennison y Pattinson.
Entrenador: Chris Roberts.
Leicester City: Harris (P), Howard, McManus (C), Plumptre, De Graaf, Tierney, Pike, Purfield, O’Brien, Gregory y Flint.
Entrenador: Lydia Bedford.
Goles: 0-1 Purfield (min. 5), 1-1 Duggan (min. 32), 2-1 Anvegard (min. 40), 2-2 Tierney (min. 44) y 3-2 Anvegard (min. 52).
Árbitra: Kirsty Dowle.
Partido disputado en Walton Hall Park (Liverpool).
Asistencia: 574 personas.
Incidencias: Tarjeta amarilla a George (Everton, min. 76).
TOTTENHAM HOTSPUR 0 – MANCHESTER CITY 1
Caroline Weir sigue en racha goleadora. Cinco tantos lleva la escocesa en estos últimos cuatro partidos.
El City tuvo el control del balón en la primera parte, pero ni la lluvia ni el viento favorecían la salida de balón ni el estilo de juego de las citizens.
Lo cierto es que hubo más interrupciones por lesiones en esta primera parte que ocasiones de gol. Simon tuvo que ser sustituida pasada la media hora con un dedo dislocado.
Las spurs perdieron también a Williams al borde del descanso, al igual que el City tuvo que prescindir de Stokes, aquejada de molestias en los últimos minutos.
Weir a punto estuvo de abrir el marcador al comienzo de la segunda parte lanzando un saque de falta. El balón rebotaba en el palo.
Finalmente fue la propia Weir quien anotó el tanto de la victoria. Raso entraba por la derecha y se atrevía a lanzar al primer palo. Spencer se estiraba para despejar y el balón se enredaba en una de las defensas para regocijo de Weir, que se encontraba el balón y lo empujaba dentro.
Las spurs no llegaron a luchar por empatar el partido, pese a que el City se conformaba con el triunfo por la mínima.
El susto de la jornada 17 de la FA WSL nos lo llevábamos al ver a Roebuck casi grogui tras un fuerte choque con Neville. La central fue apercibida y Roebuck finalmente salió sustituida con problemas de visión.
FICHA DEL PARTIDO
Tottenham Hotspur: Spencer (P), Percival, Bartrip, Zadorsky (C), Harrop, Clemaron (Addison, min. 90+3), Summanen, Cho (Jiali, min. 77), Neville, Simon (Ayane, min. 35) y Williams (Green, min. 46).
Entrenadora: Rehanne Skinner.
Manchester City: Roebuck (P) (Keating, min. 87), Bronze, Kennedy, Greenwood, Stokes (Blakstad, min. 46), Walsh, Stanway, Weir, Raso (Park, min. 68), Hemp (Beckie, min. 74) y White (C).
Entrenador: Gareth Taylor.
Goles: 0-1 Weir (min. 64).
Árbitra: Emily Heaslip.
Partido disputado en The Hive (Londres).
Asistencia: 1303 personas.
Incidencias: Tarjeta amarilla a Greenwood (City, min. 59), tarjeta amarilla a Neville (Spurs, min. 70), tarjeta amarilla a Roebuck (City, min. 81) y tarjeta amarilla a Harrop (Spurs, min. 90+3).
CHELSEA 1 – ASTON VILLA 0
Segunda victoria por la mínima en esta jornada 17 de la FA WSL. Si bien, ésta bien puede valer una liga.
Tras la que sin duda es la peor semana de la historia del club londinense por motivos completamente extradeportivos, las blues y su afición estallaron de rabia y júbilo cuando Sam Kerr anotó en el agónico minuto 92, casi sobre la bocina.
Carla Ward y Emma Hayes son dos entrenadoras que se conocen demasiado bien. Su amistad fuera de los terrenos de juego siempre se traduce en partidos de lo más reñido sobre el verde, y así fue.
Con Eriksson de nuevo fuera, esta vez por dar positivo en covid, y con Kirby y Harder también fuera por molestias, el Chelsea recuperaba a Cuthbert y Fleming.
La protagonista indiscutible de esta tarde en Kingsmeadow fue sin duda Hannah Hampton. La joven guardameta sigue demostrando su calidad una jornada más, esta vez con hasta siete paradas que a punto estuvieron de aguarle la fiesta a las locales.
La paciencia fue la clave para el equipo de Hayes, que libraron una dura batalla contra un rocoso Villa.
Partido destinado a la épica
Fueron las visitantes las que tuvieron la primera ocasión de adelantarse en el marcador. Charles cometía falta sobre Ramona Petzelberger en una zona comprometida. Si bien el saque de esquina no le dio ocasión a Musovic de estrenar los guantes, su decisión de sacar en corto de puerta fue la que causó el primer quebranto en la escuadra blues.
Musovic sacaba para Nouwen, que inmediatamente buscaba a Bright. Petzelberger se llevaba el balón, pero su disparo se quedó en la grada.
La primera oportunidad de generar peligro la tuvo Reiten de cabeza tras un gran pase de la capitana, Millie Bright. Hampton bloqueaba y comenzaba su particular recital de paradas para desespero del Chelsea.
Jess Carter lo intentaría desde fuera del área. El tiro iba envenenado a la escuadra, pero se fue fuera por poco.
Reiten mandaba un pase a medida para Kerr, dentro del área. La australiana remataba de cabeza, directo a las manos de Hampton.
Las villains también estuvieron a punto de liarla tras un mal pase de Pacheco a Hampton. Kerr interceptaba, pero Hampton salía valientemente a quitarle el balón de los pies a la delantera.
Poco antes del descanso, Ji encontró uno de esos espacios que tanto le gustan al borde del área. Su remate salió lamiendo el palo.
La paciencia dio sus frutos
Al poco de reanudarse el encuentro, Hampton hizo una espectacular doble parada. Primero, interceptando un disparo casi a bocajarro de Kerr para, acto seguido, negarle el gol a Reiten desviando a corner.
Las blues mandaban en la segunda parte, viendo cómo las ocasiones se sucedían, pero sin encontrar el fondo de la red.
Las villains, en una de las escasas ocasiones que lograron llegar al área contraria en esta segunda parte, tuvieron la oportunidad en las botas de Remi Allen, que quiso meterle efecto al disparo y salió demasiado desviado.
Con el segundero en contra, las blues se dejaron el alma en los últimos minutos, con Bright y Musovic incorporándose al ataque.
En el 92, la paciencia dio sus frutos. Musovic asistía desde su campo, para que Kerr sobrepasase a Hampton de volea e introdujese el balón en el fondo de la red.
Locura en Kingsmeadow, donde público, jugadores y staff celebraban el gol como si fuese la final de un mundial. Final feliz pese a que la colegiada, entre sonrisas, le sacase la tarjeta amarilla a Kerr por “excederse en la celebración”.
50 goles lleva ya la aussie con la camiseta del Chelsea. Seguro que este gol lo recordará toda la vida.
FICHA DEL PARTIDO
Chelsea: Musovic (P), Nouwen, Bright (C), Carter, England (Fleming, min. 66), Ji (Cuthbert, min. 66), Reiten (Abdullina, min. 90+4), Kerr, Charles (James, min. 72), Spence (Ingle, min. 46) y Andersson.
Entrenadora: Emma Hayes.
Aston Villa: Hampton (P), Mayling, Patten, Asante, Pacheco, Littlejohn (Corsie, min. 62), Allen (C), Scott, Arthur (Gielnik, min. 62), Lehmann (Hutton, min. 83) y Petzelberger.
Entrenadora: Carla Ward.
Goles: 1-0 Kerr (min. 90+2).
Árbitra: Abigail Byrne.
Partido disputado en Kingsmeadow (Kingston upon Thames).
Asistencia: 2655 personas.
Incidencias: Tarjeta amarilla a Kerr (Chelsea, min. 90+2).
BIRMINGHAM CITY 0 – WEST HAM UNITED 1
Un solitario gol de Adriana Leon sirvió a las hammers para llevarse los tres puntos en el partido más parejo de la jornada 17 de la FA WSL.
El juego se mantuvo en un interesante tira y afloja, sin apenas ocasiones serias para ninguno de los dos equipos hasta que el partido fue interrumpido. Una de las asistentes, Stacey Fullicks caía lesionada en el minuto 25 y tuvo que ser sustituida por el cuarto árbitro, Steven Hughes. El juego se reanudó diez minutos después.
Las bluenoses volvieron con fuerza tras este parón involuntario, creando la primera ocasión de peligro del partido. Anna Leat desviaba providencialmente el disparo de Lucy Quinn, muy cerquita del primer palo.
Sin embargo, fueron las hammers las que causaron daño cinco minutos después. Svitková sacaba de esquina al segundo palo, donde Leon entraba con todo para empujar el balón al fondo de la red.
Tras el descanso, las locales buscaron con más ahínco el tanto nivelador. Smith tuvo en la puntera la ocasión perfecta, gracias a un gran pase de Lawley, pero se quedó corta.
Las hammers no se conformaron con el gol de Leon y casi aumentaron la ventaja con un gran disparo desde fuera del área de Longhurst, que Hourihan atajó providencialmente. Evans lo intentó también desde lejos, sin fortuna.
Tres puntos de oro para las hammers, pese a que las blues lo intentaron hasta el último momento.
FICHA DEL PARTIDO
Birmingham City: Hourihan (P), Lawley, Louise Quinn (C), Scott, Finn, Murray, Robertson, Holloway, Sarri, Smith (Ryan-Doyle, min. 74) y Lucy Quinn (Whelan, min. 74).
Entrenador: Darren Carter.
West Ham United: Leat (P), Cissoko (Filis, min. 83), Parker, Flaherty (C), Svitková, Stringer (Joel, min. 83), Brynjarsdóttir, Snerle (Hasegawa, min. 61), Longhurst, Leon (Yallop, min. 61) y Walker (Evans, min. 70).
Entrenador: Olli Harder.
Goles: 0-1 Leon (min. 41).
Árbitra: Louise Sanders.
Partido disputado en St. Andrew’s Stadium (Birmingham).
Asistencia: 587 personas.
Incidencias: Tarjeta amarilla a Stringer (West Ham, min. 45+10), tarjeta amarilla a Yallop (West Ham, min. 88), tarjeta amarilla a Longhurst (West Ham, min. 90+2) y tarjeta amarilla a Svitková (West Ham, min. 90+3).
BRIGHTON & HOVE ALBION 0 – ARSENAL 3
Las gunners salieron en modo rodillo para finiquitar la jornada 17 de la FA WSL. Al menos, durante los primeros minutos.
Megan Walsh fue la heroína local de la noche. De no ser por sus intervenciones, la goleada habría sido mayor en esta primera parte.
Danielle Carter fue la primera en aventurarse a lanzar a portería nada más empezar. Tiro potente y raso que terminó en las manos de Zinsberger. El espejismo duró poco y el Arsenal comenzó el acoso y derribo en el área rival.
El Arsenal salió con la intención de hacer el mayor daño posible y, tras varios intentos fallidos de meter el balón entre los tres palos, conseguirían anotar el primero apenas unos minutos antes de la media hora.
Foord asistía para Blackstenius, que anotaba sin piedad con la diestra.
Tras el gol el partido fue ganando en intensidad, y no precisamente de la buena, con las jugadoras cometiendo faltas drásticas en las transiciones del balón. Ningún bando quería perder la pelota, pero finalmente el Brighton claudicó tras el segundo tanto, en el 34.
Miedema consigue colar el balón entre dos defensas para que Mead aumentase la diferencia en el marcador. Las jugadoras locales se miraban las unas a las otras sin creerse lo que estaba pasando. Cuatro jugadoras en el área y no fueron capaces de evitar el pase de la neerlandesa ni de marcar a la inglesa, que se plantó delante de la portera con toda la tranquilidad del mundo.
Con el tercero se acabó el partido
El tercero para las londinenses llegaría unos minutos antes de irse al vestuario. Foord la colgaba al área y Blackstenius sentenciaba de cabeza.
Pudieron recortar distancias las seagulls antes del descanso. Lee Geum-min centraba al área y Kaylegh Green remataba de cabeza a quemarropa. Manuela Zinsberger logró sacarla casi bajo palos.
Tras sentenciar en la primera parte, el partido se volvió plomizo, “regalándonos” a los aficionados unos 45 minutos para olvidar. Teniendo el partido sellado, los cambios que planteó Eidevall fueron un sinsentido, tanto a nivel táctico como a nivel de dar descanso a alguna de las jugadoras.
Muchas faltas y poco juego en esta segunda mitad, en las que el Arsenal por momentos puso el piloto automático y se desentendió del balón.
Récord de asistencia en Crawley para rematar esta jornada 17 de la FA WSL: 2539 personas que quizá esperaban más de un conjunto local que ha demostrado en numerosas ocasiones que puede ser combativo cuando quiere. Irreconocible este Brighton, falto de ideas y de iniciativa al ataque.
El Arsenal sigue líder con 5 puntos de ventaja sobre el Chelsea, que aún tiene dos partidos pendientes. El Brighton mantiene la octava posición en la tabla.
FICHA DEL PARTIDO
Brighton & Hove Albion: Walsh (P), Koivisto, Gibbons (Kerkdijk, min. 46), Le Tissier, Whelan (Olme, min. 72), Lee, Simpkins, Green (Bance, min. 89), Brazil (Kaagman, min. 63), Carter (Symonds, min. 71) y Kullberg.
Entrenadora: Hope Powell.
Arsenal: Zinsberger (P), Maritz (Wienroither, min. 70), Williamson, Wubben-Moy (Beattie, min. 87), Catley, Wälti, Little (C), Miedema, Mead (Parris, min. 78), Blackstenius (Nobbs, min. 78) y Foord (McCabe, min. 70).
Entrenador: Jonas Eidevall.
Goles: 0-1 Blackstenius (min. 27), 0-2 Mead (min. 34) y 0-3 Blackstenius (min. 41).
Árbitro: Tom Reeves.
Partido disputado en The People’s Pension Stadium (Crawley).
Asistencia: 2539 personas.
Incidencias: Tarjeta amarilla a Williamson (Arsenal, min. 8), tarjeta amarilla a Foord (Arsenal, min. 63), tarjeta amarilla a Kullberg (Brighton, min. 81) y tarjeta amarilla a Kaagman (Brighton, min. 90+2).
Premio «Player of the Match»: Stina Blackstenius.
Autora: Marga Martín
Fotografía: Reading FC Women
Fotografía interior: Chelsea FC Women