El mundo del fútbol está sumido en la incertidumbre tras la paralización de las competiciones. En Holanda y Francia la temporada se ha dado por terminada, mientras en Bélgica deben ratificar la decisión adoptada en idéntica dirección. En Italia cada vez existen cada vez más dudas de que la Serie A pueda reanudarse, mientras en Alemania la Bundesliga parece encaminar su regreso.
En España, el presidente de la RFEF, Luis Rubiales, sugirió la posibilidad de dar por finalizadas las ligas sin descensos, pero sí con los ascensos correspondientes, algo a lo que se oponen radicalmente los clubes, mientras que la AFE instó a que, de reanudarse las competiciones, se tomen una serie de medidas básicas para jugar al fútbol sin correr ningún riesgo. Además, los tres organismos acordaron a instancias de la RFEF a disputar los partidos, siempre que se decida reanudar la competición, con al menos 72 horas de margen entre uno y otro con objeto de preservar la salud de las futbolistas.
En este contexto han surgido discrepancias entre la FIFA, la UEFA y las ligas europeas. Así, el presidente del comité médico de la FIFA, Michel D’Hooghe, ha asegurado en una entrevista telemática concedida a Sky Sports que el mundo «no está listo» para volver a ver fútbol competitivo, al menos, hasta el 1 de septiembre, y ha pedido «paciencia» para recuperar la normalidad tras la crisis provocada por la pandemia de coronavirus. “Esta es la situación más dramática en la que hemos vivido desde la Segunda Guerra Mundial. No debemos subestimarla, debemos ser realistas«, apuntó. «El fútbol solo puede ser posible si se permite el contacto de nuevo. El fútbol sigue siendo un deporte de contacto y evitarlo es una de las primeras cosas que los expertos dicen que debes hacer«, subrayó.
«Todavía hay normas de distanciamiento social. Las pruebas son un punto importante, pero hay que repetirlas. Si uno de los jugadores da positivo, tienes que poner a todo el grupo en cuarentena. ¿Es esa una solución para una competición normal?«, prosiguió.
Así, advirtió de que «no es una cuestión de dinero«, sino «de vida o muerte«.
«No puedes jugar la Premier League cuando los jugadores están obligados a permanecer a dos metros el uno del otro. No puedes pedirle al Liverpool que juegue en Manchester y que todos los jugadores se mantengan a una distancia de dos metros entre ellos. ¿Alguna vez has intentado jugar al fútbol con una mascarilla?«, inquirió para luego asegurar que «La solución solo llegará el día que haya un programa de vacunación adecuado. El fútbol tiene que ser paciente. Debe escuchar a las autoridades nacionales y respetar las reglas básicas de salud. El hecho de que los balones se puedan esterilizar no significa que podamos jugar al fútbol nuevamente«, concluyó.
No lo ve del mismo modo Tim Meyer, presidente de la comisión médica de la UEFA, quien mostró su optimismo sobre la reanudación del fútbol europeo, lamentando la suspensión de las competiciones en Francia.
«Respetamos plenamente la ley local, creo que es posible predecir el reinicio de las competiciones suspendidas durante la temporada 2019-2020″, apuntó Tim Meyer, asegurando que “todas aquellas instituciones que planean reanudar la competición proporcionarán un protocolo integral».
Por su parte, el presidente de las Ligas Europeas de fútbol, Lars-Christer Olsson, va aún más allá y ha insistido hoy en la necesidad de intentar finalizar las competiciones de esta temporada «si es posible» y criticó duramente a Michel D’Hooghe. «Creo que debería haberse guardado el consejo para sí mismo. Hay que entender lo que ocurre en cada país, no debería decir eso alguien que forma parte de la FIFA, porque no es su visión personal, sino un mensaje de FIFA», señaló Olsson.
«Si hay oportunidad para un país de finalizar su competición, eso le permitirá garantizar la integridad de su competición y la integridad de las competiciones internacionales, porque sus clubs se podrán clasificar por méritos deportivos», añadió Olsson alineándose en la postura que mantiene la UEFA.
Autor: Luis Fernando Ramos
Foto principal: AFP
Foto interior: Getty Images