Portugal juega el primer mundial de su historia. Las lusas comienzan su andadura el día 23 frente a Países Bajos. La selección entrenada por Francisco Neto tiene un grupo complicado junto a la vigente campeona Estados Unidos, Países Bajos y Vietnam.
Sobre sus rivales dice esto Joana Marchão: «Aquí, en esta Selección, no se usa la palabra ‘imposible’. Simplemente nos da más motivación y fuerza para jugar contra estos equipos. Es contra estos equipos que queremos jugar, ya que es una señal de que estamos ahí».
La última europea en clasificarse
Portugal accedió a los Play-offs de la UEFA al quedar segunda de su grupo. La primera de su grupo y por tanto, que se clasificaba de forma directa para el Mundial, era Alemania.
En los Play-offs de la UEFA la selección de las Quinas ganaba a Bélgica 2-1 y a Islandia 4-1. Como la tercera mejor de los Play-offs europeos por detrás de Suiza y la República de Irlanda, la selección lusa se clasificó para los Play-offs interconfederales.
Los Play-offs interconfederales otorgaban las tres últimas plazas para el Mundial. Portugal se jugaba su acceso al Mundial contra Camerún. Las portuguesas comenzaron mandando en el partido y a los 20 minutos Diana Gomes aprovechaba un rechace para poner el 1-0 a favor de las lusas. Sin embargo, Ajara Nchout marcaba en el minuto 89 para empatar el partido. En el tiempo de descuento, la camerunesa Estelle Johnson cometía una mano dentro del área y Carole Coste transformaba el penalti para poner por delante a las lusas. Así ganaba Portugal y conseguía su pase para jugar el primer Mundial de su historia.
Las otras dos plazas que otorgaban los Play-offs interconfederales se las llevaban Haití y Panamá.
Un Mundial difícil
Sus rivales en fase de grupos son unos huesos duros de roer. El más asequible es en principio Vietman. La “naranja mecánica” de Lieke Martens y la todopoderosa Estados Unidos le pondrán las cosas difíciles para conseguir un primer o segundo puesto que da acceso a los octavos.
No obstante, Portugal llega con buenas sensaciones tras su empate con la actual campeona europea, Inglaterra. También consiguió una victoria ante Ucrania en su último partido antes de la concentración. La selección femenina jugó en casa y consiguió su récord de asistencia con 20.123 espectadores.
La jugadora de la Real Sociedad Andreia Jacinto, que se perdió la Eurocopa por lesión, llega al Mundial con mucha ilusión y con una idea muy clara: «Para nosotras, nada es imposible. Estamos centradas en dar lo mejor de nosotras, ser competitivas e intentar pasar la fase de grupos».
El seleccionador Francisco Neto en la rueda de prensa de la lista para el Mundial quiso dirigirse a su afición. «Una buena actuación es que los portugueses estén orgullosos de nosotros, como ha sido el caso. Es lo que nos ha marcado, que la gente se identifique con nosotros, que tenga esas ganas de levantarse a las 6 de la mañana para ver un partido de la selección femenina. No hay niña en Portugal que mire el fútbol femenino y diga que hay cosas imposibles. No hay imposibles. Este equipo rompió con lo imposible yendo a un Europeo y a un Mundial».
«El gran objetivo es llegar al último día de la fase de grupos dependiendo sólo de nosotros para luchar por la clasificación. Tenemos que ser competitivos, ser competentes y sumar puntos para llegar a la última jornada dependiendo de nosotros», opina el seleccionador que cumplió sus 42 años en el vuelo de camino a Nueva Zelanda.
Las 23 jugadoras elegidas
El 30 de mayo Neto dio a conocer la lista de las 23 jugadoras convocadas.
Porteras: Rute Costa (SL Benfica), Inês Pereira (Servette FC) y Patrícia Morais (SC Braga).
Defensas: Ana Seiça (SL Benfica), Carole (SL Benfica), Catarina Amado (SL Benfica), Diana Gomes (Sevilla FC), Joana Marchão (Parma Calcio 2022), Lúcia Alves (SL Benfica) y Sílvia Rebelo (SL Benfica).
Centrocampistas: Ana Rute (SC Braga), Andreia Norton (SL Benfica), Andreia Jacinto (Real Sociedad), Dolores Silva (SC Braga), Fátima Pinto (Deportivo Alavés), Kika Nazareth (SL Benfica) y Tatiana Pinto (Levante UD).
Delanteras: Ana Borges (Sporting CP), Ana Capeta (Sporting CP), Carolina Mendes (SC Braga), Diana Silva (Sporting CP), Jéssica Silva (SL Benfica) y Telma Encarnação (CS Marítimo).
Autora: Miriam Mascaraque
Fotografía: FIFAWWC