Después de 150 días sin futbol regresa la Liga Mx Femenil con 131 bajas, 86 altas y 65 jugadoras sin equipo. America es el equipo con
más bajas (17), Querétaro con más altas (12), Atlético San Luis el equipo de donde salieron más jugadoras que han quedado sin contrato (10). 11 de las 13 jugadoras que salieron de ex-monarcas ya están en otros equipos; han llegado (11) jugadoras de las fuerzas básicas y 4 de ligas internacionales. Necaxa, Querétaro y Toluca los equipos con transferencias desde más equipos diferentes (6). Juárez y Pumas los equipos con menos movimientos entre altas y bajas (2).
Ver un alto número de bajas en los equipos femeniles, por desgracia, es un tema común; si bien es verdad que la Covid 19 ha dejado sus estragos económicos en el fútbol, en un estudio realizado por El Economista en 2019 “en cada torneo 38 jugadoras se quedan sin equipo, de 10 jugadoras que se dan de alta en un club más de 6 no encuentran espacio para la siguiente temporada” la incertidumbre es una constante en el fútbol femenil.
El jugar fútbol en México para la mayoría de las jugadoras sigue siendo una inversión, por cumplir el sueño; ya que las fichas de las jugadoras a diferencia de los varones no tienen una contraparte monetaria, las transferencias se dan por el intercambio de jugadoras, es decir, una por otra. No se cuentan con representantes para negociar estas transferencias quedando atrapadas en un ciclo vicioso.
La liga Mx Femenil avanza, no hay duda. Y se debe seguir apoyando desde nuestro sitio, desde los clubes, los patrocinadores, los medios y la afición. Este torneo promete mucho.
Para las actuales campeonas y defensoras del título, Rayadas de Monterrey, se hicieron 6 altas y 9 bajas. Se destaca la llegada de 2 internacionales: Monica Flores que llega del Valencia F.C. para reforzar la defensa y Christina Burkenroad que debuta en la liga después de su paso por Estados Unidos, Noruega y Republica Checa. También se incorporó Alejandria Godinez quien peleara la titularidad del arco con Claudia Lozoya. Si las Rayadas había sufrido del medio campo hacia atrás, con estas incorporaciones será un claro contendiente por el bicampeonato. Tigres, por su parte, dejó ir a 9 de sus jugadoras y 0 altas, y es que tiene jugadoras de muy buena calidad por posición. No es azar que de los 5 torneos, en 4 haya llegado hasta las finales. Sin duda estará buscando coronarse por tercera ocasión. Una de las salidas para marcar fue la de la volante Carolina Jaramillo, que salió hacia Chivas. Caro fue primordial en el ataque de las Tigres campeonas de 2018/2019. La futbolista de 26 años participó en 50 juegos e hizo 16 goles. A Tijuana, como novedad, llega el colombiano Frankie Oviedo como director técnico después de trabajar con las fuerzas básicas de la sesión masculina. En el equipo de la capital, un caso que bien ilustra la problemática antes expuesta en este artículo es el de la defensa Estefanía Fuentes a quien América le avisó por videollamada que no entraba en planes para el siguiente torneo y gracias a sus estudios, pudo editar videos y así promocionarse en otros clubes llegando al U.S Sassuolo de Italia.
Chivas trajo de Monterrey a licha Cervantes, quien confesó ser “chiva de corazón” y buscará coronarse campeona por segunda ocasión en la Liga Mx con el equipo de sus amores. También, inician el torneo con un director técnico nuevo: Edgar Mejía, que viene de las fuerzas básicas de la filial masculina. Pero, sin duda el movimiento más importante del verano para Chivas fue la salida hacia tierras españolas de la delantera Rubi Soto; se trata de la máxima goleadora histórica de la entidad, los reconocimientos están más que justificados para reconocer su valía y aptitud de cara al salto al Villarreal. Adicional, la nueva edición de la liga en 2020 trae la incorporación de un nuevo equipo: una mudanza del Monarcas Morelia Femenil, al bello puerto en Sinaloa, para convertirse en Mazatlán Femenil.
León, quien tuvo un buen paso por el torneo antes del paro, se refuerza con las jugadoras: Brenda Viramontes y Sonia Vasquez de Tigres y Lucero Cuevas, goleadora y ‘gambetera’, en la delantera; un equipo que ha ido mejorando torneo tras torneo y al que hay que seguir de cerca. Para Querétaro, el fichaje del verano fue su entrenadora Carla Rossi, quien posicionó a Xolas en buenos lugares antes de la cancelación de la liga por la situación sanitaria. En San Luis también estrenan director técnico; se trata de Rigoberto Esparza, un exjugador que llega a encabezar una importante reestructuración del equipo femenil, que en su primera temporada en la Liga MX quedó muy lejos de zona de clasificación.
Son muchos los movimientos de jugadoras, cuerpo técnico e incorporaciones de Fuerzas básicas que prometen hacer de este un Apertura 2020 muy competitivo, esperemos se tomen las medidas de salud necesarias para que todos y todas estemos bien.
Y ustedes… ¿ya tienen a sus 3 favoritos? Los míos son Monterrey, Puebla, León y Chivas.
Autora: Ariadna Hernández
Infografías: Liliana Viafara