Afrontaba el Logroño la difícil visita del cuadro azulgrana en el mejor escenario posible, después de dos triunfos consecutivos que habían vuelto a cargar de confianza a las jugadoras locales, si bien conocían de antemano las victorias de la mayoría de los equipos en disputa por eludir el descenso y tenían como baja más destacada la de su rapidísima delantera Banda. Llegaba el Barça a un estadio icónico del fútbol español como es Las Gaunas de Logroño conociendo que el día anterior el Atlético de Madrid había superado al Betis y que, por tanto, no le servía otro resultado que no fuese la victoria. Su entrenador había dejado fuera de la convocatoria a Hamraoui y Andrea Pereira después de la carga d partidos de las últimas semanas.
Y con esa premisa las pupilas de Lluis Cortes decidieron dejar resuelto el encuentro desde el mismo pitido inicial, y en solo 5 minutos ya habían dejado sentenciado el partido. Repitiendo un gol parecido al de la Champions del miércoles. Martens hacía una diagonal hacia el marco de Andrea y colocaba el balón imposible para ésta en la misma escuadra. Sólo habían transcurrido 2 minutos. Y en el minuto 5 llegaba la puntilla para las locales. Martens, en esta ocasión, se interna hasta casi la línea de fondo y cruzaba un centro que no era alcanzado por Duggan pero que sí era cazado en el segundo palo por Aitana que sólo tenía que empujar el balón al fondo de las mallas, ante la mirada inocente de Dorine que se dejaba ganar la posición facilitando la labor de la medio ofensiva visitante.
A partir de ahí y hasta el minuto 20 de partido, monólogo blaugrana en todas las acciones con diferentes ocasiones de gol malogradas ante un sorprendido Logroño que, poco a poco, consiguió asentarse en el partido y corregir algunos desajustes defensivos en el esquema de juego tan atrevido que había planteado y que de inicio permitió demasiados espacios para las habilidosas blaugranas.
Y cuando mejor parecía estar el Logroño que se había acercado a los dominios de Paños, aunque fuese de forma muy tímida, pero que al menos dificultaba la facilidad con la que se había movido el Barça a lo largo de los dos primeros tercios del primer acto, fue cuando Ario finalizaba una perfecta combinación entre Aitana, Alexia, que dejaba de cara dentro del área, y la propia Mariona, que finalizaba perfectamente de disparo cruzado.
Se llegaba pues al descanso con un claro 0-3 en el marcador, y con un conjunto blaugrana que sólo necesitaba mantener el resultado sin quemar demasiado la gasolina para los últimos partidos de Liga y con la mirada puesta en las semifinales de Champions de este mes de abril. Ello permitía además volver a dar entrada a Andonova para disputar toda la segunda parte y seguir acumulando minutos para ir cogiendo la forma.
Mientras tanto, las jugadoras dirigidas por Chechu Martínez desde la banda tenían que echar el resto en el segundo acto si querían tener alguna posibilidad de incomodar al Barça, para quizás en unos épicos 45 minutos conseguir algo positivo de este encuentro. Pero las blaugrana, aun en estos momentos, son superiores a muchos de sus rivales en el campeonato doméstico.
Y de esa calidad de la plantilla blaugrana si sobresale una jugadora ésta es Alexia, que en una recuperación en el minuto 54 sacó petróleo, encaró a la defensora en la frontal, le hizo una finta acompañada de un regate y quitó las telarañas de la escuadra izquierda de Andrea de la Nava, que se estiró de forma muy plástica pero sin poder hacer nada ante parábola perfecta que dibujó el balón.
A partir de ahí empezaron a sucederse los cambios en ambos conjuntos. Los del Barça, claramente con la intención por un lado de dar descanso a algunas de sus jugadoras más decisivas, mientras que por el otro ir sumando efectivos dando minutos a las más jóvenes o bien a quienes vienen de lesiones de diferente duración y que necesitan ir entrando en dinámica de competición ante los próximos encuentros.
Del lado local intentando encontrar soluciones al monólogo en el que nuevamente se había convertido los primeros dos tercios de la segunda parte, con un Logroño persiguiendo el balón en poder blaugrana y que necesitaba recuperar sensaciones aunque ya fuesen encaminadas a los partidos de las próximas fechas.
Los últimos 20 minutos del encuentro fueron de idas y venidas de uno y otro conjunto, con un equipo local muy voluntarioso que nunca le perdió la cara al encuentro y que intentó crear peligro en el marco de Paños, aunque sin la suficiente convicción como para poner en serios apuros a la cancerbera visitante, mientras que las jugadoras dirigidas por Cortes seguían con el dominio del balón, aunque quizás con una excesiva precipitación en la verticalidad de ataque, toda vez de la velocidad de sus jugadoras de banda, muy eléctricas y que llegaban con facilidad a las espaldas de la defensa local.
Finalizada esta jornada pues, el Logroño sigue en la lucha para eludir el descenso. Por su parte, las blaugrana siguen a la espera del tropiezo colchonero mientras ellas van cumpliendo con la necesidad de sumar de tres en tres obligadas por los tropiezos en anteriores jornadas.
FICHA TÉCNICA:
EDF Logroño: Andrea, Ana Velázquez (Oliveira 70’), Tejada, Lucia, Dorine, Silvia Ruiz, Santana, Saray (Falknor 63’), Judith (Fatoumata 58’), M. González (Yanguas 53’), Jade.
FC Barcelona: Paños, Mapi, Torrejon, Leila, Candela, Alexia (Barbara Latorre 65’), Vicky, Aitana, Mariona (Andonova 46’), Duggan (Claudia Pina 54’) i Martens (Gemma Gili 58’).
Goles: 0-1 Martens 2’, 0-2 Aitana 5′, 0-3 Mariona 45’.
Colegiada: Rivera Olmedo
Asistentes: Alonso Fernández y Fernández Pérez
Autor: Enric Solé Altarriba
Fotografía: