Bien sufrido este tercer puesto para el Barcelona en la Women’s International Champions Cup. Se impusieron las catalanas a las tejanas por 2 goles a 3 en el encuentro por el tercer puesto de la WICC.
Los goles de Alexia y Crnogorcevic frente a uno en propia puerta y otro de Shea Groom pusieron la salsa a un encuentro en el que el conjunto español controló el balón pero no supo sacar provecho de todas las oportunidades generadas.
Por su parte, las Dash sacaron rédito de sus llegadas, ocasionando errores defensivos impropios de las campeonas de Europa. El conjunto de James Clarkson venía de perder contra las Thorns en la tanda de penaltis de la semifinal.
HOUSTON DASH 2 – FC BARCELONA 3
Si hay una palabra para definir la primera parte del encuentro es “asedio”. Las del Barça lograban encerrar a las Dash en su área, controlando el balón y mareando a sus rivales con pases y más pases que no se vieron traducidos a goles.
Giráldez está aprovechando esta pretemporada para hacer experimentos con las alineaciones. En esta ocasión la prueba fue con Crnogorcevic de extremo, repitiendo con Mariona de 9 como en las semifinales contra el Lyon.
Llegaban al área las visitantes, pero la defensa se afanaba en evitar que los ataques blaugranas fueran a mayores. Y cuando la defensa no podía parar a las del Barcelona, ahí estaba Jane Campbell bajo palos para defender el fortín.
La primera en poner a prueba los guantes de la cancerbera fue Irene Paredes. Su centro fue desviado a córner sin mayor problema por la portera.
El principal problema de este Barcelona (al menos, de lo que hemos visto en esta WICC) radica en su defensa. Falta algún ajuste para corregir los errores defensivos que ellas mismas se originan y que llevaron a los goles de unas Houston Dash que acusaban la intensidad de los últimos partidos de la NWSL. Otro rival podría haber sacado mucho más rédito de esta situación.
Posesión no es sinónimo de gol
Las del Barça retenían la pelota, pero generaban pocas ocasiones. En una contra, Latsko se plantaba encarando portería, pero se quedó sin espacio para rematar tras driblar a la portera. Groom vio bien situada a su compañera entre la línea defensiva de su rival y adivinó dónde poner el pase. Sin embargo, Latsko sin falta de espacio en el uno contra uno.
Patri Guijarro trataba de sorprender a la portera con un potente chut, pero Campbell lo detenía sin ningún tipo de complicación.
Lo intentaba también Claudia Pina, pero su tiro se iba fuera. Patri, Hansen, Mariona… toda la línea ofensiva del Barça se afanaba en adelantar a las culers en el marcador, sin éxito.
Finalmente fue Crnogorcevic quien abrió la lata. Aitana asistía colgando un balón al área para que la jugadora suiza anotase con un potente disparo. La bola rebotaba con violencia con la parte interior del travesaño y entraba, adelantando así al Barcelona en el marcador.
Con el 0-1 llegamos al descanso. Resultado engañoso, porque el partido fue abriéndose tras el gol, dejando más libertad a las Dash en sus avances hacia el área rival.
Segunda parte de infarto
Las Dash salieron del vestuario con el chip cambiado, viendo que podían jugarle de tú a tú a las campeonas de Europa. Mucho más desenvueltas con la pelota, recuperaban más balones y llegaban con relativa serenidad al área contraria.
Poco después de reanudarse el encuentro, anotaban las Dash. Rachel Daly sacaba de falta, colando el balón en el área del Barcelona. Katie Naughton remataba, forzando el error de Jana, que al tratar de despejar terminó por introducir la pelota en su propia puerta.
Las tejanas anotaron el segundo apenas un cuarto de hora después. En una buena jugada de equipo, Jas Spencer levantaba la cabeza y veía a Shea Groom bien posicionada en el palo corto. Spencer la colgaba para que Groom rematase de cabeza, batiendo a Gemma sin problema. Tercer gol para la jugadora en esta competición.
Las Dash no supieron rematar el partido
Recién entrada Michael Abam en el terreno de juego, la delantera pudo sentenciar el partido. Gemma estaba muy adelantada y Abam disparó a portería vacía desde lejos. El balón salió por fuera por muy poco.
Oshoala fue la jugadora culer más involucrada en el ataque en esta segunda parte, pero una y otra vez se veía rodeada de las defensas rivales. Los tiros a puerta de la delantera eran interceptados sin problema por Campbell, que ha vuelto intratable tras su participación en los Juegos Olímpicos de Tokio.
Apenas unos minutos después, pitaban penalti a favor del Barcelona. Alexia convertía desde el punto de penalti para igualar de nuevo el encuentro.
Seis minutos más tarde Alexia anotaba de nuevo el tercer y definitivo gol para las suyas.
Victoria y sufrido tercer puesto para el Barcelona. Las de Jonatan Giráldez aún tienen cosas que ajustar de cara a la nueva temporada. Buen partido para las Dash, que pudieron haber sacado más rédito. La vuelta de las internacionales olímpicas promete darles un empujón en esta segunda vuelta de la NWSL.
FICHA DEL PARTIDO
Houston Dash: Campbell (P), Seiler, Naughton, Oyster, Spencer, Schmidt (Nairn, min. 88), Mewis (Ogle, min. 46), Groom (Gomera-Stevens, min. 88), Latsko (Abam, min. 66), Prince (Alozie, min. 46) y Daly (C).
Entrenador: James Clarkson.
FC Barcelona: Gemma (P), Paredes (Pereira, min. 46), Mapi León, Crnogorcevic (Alexia, min. 46), Jana (Torrejón, min. 64), Melanie, Aitana (Bruna, min. 64), Patri (C) (Pérez, min. 86), Hansen, Pina (Martens, min. 64) y Mariona (Oshoala, min. 46).
Entrenador: Jonatan Giráldez.
Goles: 0-1 Crnogorcevic (min. 34), 1-1 Jana p.p. (min. 47), 2-1 Groom (min. 62), 2-2 Alexia (min. 72) y 2-3 Alexia (min. 78).
Partido disputado en Providence Park, Portland (Oregon).
Incidencias: Tarjeta amarilla a Oyster (Dash, min. 71).
Premio «Player of the Match»: Alexia Putellas.
Autora: Marga Martín
Fotografía: FCB Femeni