Esta mañana ha tenido lugar en la sede central de compañía eléctrica la presentación oficial de la Primera Iberdrola, que disputarán los mejores 16 equipos del panorama nacional a partir de este fin de semana.
El acto ha estado apadrinado por los presidentes de la federación española de fútbol, Luis Rubiales, y por su homónimo en Iberdrola, Ignacio Galán. La presentación ha reunido a representantes de todos los equipos de la categoría. Desde el vigente campeón, el Atlético de Madrid, hasta recién ascendidos como el C.D. Tacón, club apadrinado desde esta temporada por el Real Madrid.
Las novedades más importantes para este año son las siguientes: se jugarán 30 jornadas, comenzando el 7 de septiembre y finalizando el 17 de mayo. Cada equipo deberá tener al menos 3 equipos de categorías inferiores, con el objetivo de potenciar el fútbol femenino en los próximos 6 años (duración del contrato entre la RFEF e Iberdrola, hasta la 2024/25). Además, con el objetivo de dar cada vez más profesionalidad al fútbol femenino se incluirá la figura de la cuarta árbitra y el nombre en las camisetas de las jugadoras. Por si todo lo anterior fuera poco, se va a potenciar la visibilidad de esta competición a través de la retransmisión de varios partidos cada jornada buscando el mayor foco de audiencia.
Uno de los máximos objetivos que ha destacado Luis Rubiales ha sido el de trabajar conjuntamente «para lograr que en 6 años las niñas y jóvenes españolas practiquen el fútbol como deporte mayoritario en este país, avanzar la profesionalización del fútbol femenino y fomentar el fútbol base, alcanzando la excelencia y la máxima calidad en nuestras selecciones nacionales, apoyando a los clubes y a las jugadoras«.
El compromiso de Iberdrola con el futbol femenino es máximo. Además de dar nombre a las dos primeras categorías (Primera Iberdrola y Reto Iberdrola), va a dar un impulso a la Copa de la Reina y a la Supercopa de España.
Este fin de semana llega el ansiado estreno de la competición liguera, a la que muchos no han dudado en catalogar como la más ambiciosa de la historia. Todos los equipos se han reforzado, algunos con estrellas mundiales, lo que dota a esta liga de más pedigrí con el paso de las temporadas y demuestra que cada vez más jugadoras quieren jugar en nuestra competición.
Emociones, tensión, buen juego y un ramillete de equipos lucharán por hacerse con el preciado cetro durante 30 intensas jornadas que tendrán su colofón el 17 de mayo.
Autor: Pablo Peña
Fotografía: RFEF