Ya está aquí la Supercopa de España. Mérida se viste de gala para albergar el primer gran trofeo del año 2023. FC Barcelona, Real Sociedad, Real Madrid y Sporting Club de Huelva lucharán como autenticos gladiadores en la ciudad que los romanos denominaron Emérita Augusta.
El coliseo donde pelearán los equipos participantes para ganar la Supercopa de España es el Estadio Romano José Fouto. Las dimensiones de su terreno de juego son muy grandes. 106 metros de largo por 70 metros de ancho. Para que se hagan una idea, en los estadios Metropolitano, Camp Nou y Santiago Bernabéu son de 105 x 68.
La primera semifinal se jugará el miércoles 18 a las 18:30 horas. Real Sociedad y Sporting Club de Huelva pelearán en ella por una plaza para disputar la final. Un día después, a la misma hora, serán FC Barcelona y Real Madrid los contendientes que tratarán de acceder a la gran final, la cual se disputará el próximo domingo, día 22. Esta aún no tiene hora asignada. Dependerá probablemente de la conveniencia de RTVE que, una vez más, será la encargada de retransmitir la Supercopa de España.
Las legiones combatientes en este gran espectáculo de fútbol femenino son cuatro equipos.
FC Barcelona
El conjunto azulgrana es el actual campeón del torneo. De las tres ediciones anteriores ganó la primera. disputada en 2020, por una gran goleada a la Real Sociedad. Cayó en semifinales de la del 2021 ante el Atlético de Madrid en una emocionante tanda de penaltis en la cual fue protagonista la portera Hedvig Lindahl. Pero el pasado año las huestes catalanas se tomaron la revancha ganando contundentemente a las colchoneras en la vuelta al fútbol de otra gran gladiadora, Virginia Torrecilla. La mallorquina ganó la batalla a un duro enemígo, el tumor cerebral del que fue operada y regresa a la arena a pelear, con más fuerza si cabe, armada con su técnica y calidad.
Sin duda, el FC Barcelona es el conjunto favorito para llevarse el título. Es líder indiscutible en la liga. Tiene en su casillero 42 puntos de 42 posibles. Pleno. Además, ha jugado un partido menos.
En la UEFA Women’s Champions League camina con paso firme. Se clasificó para cuartos de final tras finalizar líder de su grupo. Si bien, cayó con el Bayern de Múnich en el Allianz Arena por 3-1.
El conjunto dirigido por Jonatan Giráldez llega con algunas bajas por lesión a la Supercopa. A la consabida de Alexia Putellas, que ya empieza a ver la luz al final del túnel, se añaden las de las noruegas Caroline Graham Hansen e Ingrid Syrstad Engen y la de Bruna Vilamala.
Real Madrid
Las huestes vikingas arriban a Emérita Augusta con la intención de hacer historia. Están dispuestas a llevarse en su drakkar, que arribarán en el río Guadina, la Supercopa de España femenina. Sería el primer título de la entidad blanca en esta categoría futbolística, en la cual ha tardado demasiado en crear equipo. No obstante, como si de la cuádriga de Ben-Hur se tratase, cada vez cabalga mejor y se aproxima a alcanzar metas victoriosas más pronto que tarde. ¿Será en la Supercopa de España de este año?
Ya el pasado año realizó una gran actuación. Perdió en semifinales, en el descuento, ante el FC Barcelona por uno a cero. Alexia Putellas consiguió esa diana. Pero en Mérida, donde se halla consagrado un templo a esa diosa, no podrá jugar la de Mollet del Vallès.
Siguiendo con el tema litúrgico debemos destacar a la cancerbera blanca Misa como una de las piezas más destacadas del Real Madrid. Es la segunda guardameta menos goleada. Solo nueve veces ha tenido que rescatar el esférico de las mallas de su portería en los doce partidos que ha jugado.
En la Liga F, 11 son los puntos que separán a las de Mantua Carpetana de las de Tarraco, si bien el conjunto dirigido por Alberto Toril ha lidiado dos batallas menos.
Su trayectoria en la UEFA Women’s Champions League de este año finalizó en la fase de grupos. En su descargo hay que reseñar que quedó encuadrado en el grupo de la muerte. Chelsea y PSG fueron superiores, aunque con las galas hicieron tablas en el Alfredo Di Stéfano.
Real Sociedad
Fue finalista en el 2020, aunque su gran actuación quedó empañada por la goleada que sufrió en la final. Desde aquella primera edición, las donostiarras no han vuelto a participar en la Supercopa de España.
Hay que recordar que solo tienen derecho a disputarla cuatro equipos. Dos de ellos son el campeón de liga y el de la Copa de SM la Reina. Los otros dos, el subcampeón liguero y el conjunto que acabó en el tercer puesto.
La Real Sociedad fue la subcampeona de la pasada liga. Este año, las de Natalia Arroyo no han empezado tan finas como se esperaba, pero son sextas. Los puestos que dan acceso a la UEFA Women’s Champions League distan en nueve puntos. Precisamente, participó en esta competición por primera vez en su historia. Cayó en la Ruta de Liga de la Ronda 2, que era la única eliminatoria que debía superar. Aunque quienes las derrotaron fueron las germanas del Bayern de Múnich, que ganaron en la ida 0-1 y en la vuelta 3-1. No obstante, la Real Sociedad dejó un buen sabor de boca a sus aficionados y a Europa entera.
Sporting Club de Huelva
Las onubenses jugarán la Supercopa de España femenina por el derecho que les da el haber sido subcampeonas de la Copa de SM la Reina y ser ganador de esta competición el campeón de Liga, el FC Barcelona.
El conjunto andaluz está dirigido por Antonio Toledo, que es algo más que un entrenador. Ejerce también los cargos de director deportivo y tesorero. Además, en 2004 fundó el club junto con la actual presidenta, Manuela Romero Landa. Con cerca de 500 partidos en el banquillo onubense, Antonio Toledo es el único técnico que ha tenido el club, excepto en la temporada 2020-2921, en la cual cedió su puesto a Jennifer Benítez a causa de una enfermedad. Todos los títulos logrados por el Sporting Club de Huelva han sido con él en el banquillo. Conquistó tres Copas de Andalucía consecutivas (2014-2015, 2015-2016 y 2016-2017). Pero la mayor conquista del Sporting Club de Huelva ha sido la Copa de SM la Reina en 2015.
Julio César cruzó el río Rubicón con sus tropas y originó una guerra que entró en la historia. En la Supercopa de España será otro estratega, Antonio Toledo, quien cruzará con sus magníficas guerreras, en este caso el río Guadiana, con la intención de sorprender a sus rivales y entrar en los anales de la historia del fútbol femenino. No lo tendrá fácil.
El conjunto andaluz destaca por su buena colocación en el terreno de juego. En la Liga F se halla en la zona templada de la tabla clasificatoria. En concreto, es noveno. Ya veremos de lo que es capaz. No se puede descartar nada con este equipo.
En Reinas del balón les informaremos de cuanto suceda en la Supercopa de España. Desde esta hermosa ciudad, Mérida, una de las más destacadas cunas de la antigua Civilización Romana. Veremos cual de los cuatro equipos acaba diciendo eso de veni, vidi, vici y se proclama campeón.
Autor: Luis Fernando Ramos Martín
Fotografía: Marga Martin
Vídeo: Martha Galindo