La Inspección de Trabajo, y de la Seguridad Social ha estimado la denuncia de la AFE al Rayo Vallecano femenino, al no estar dadas de alta al inicio de la presente temporada.
Fue presentada una denuncia por fraude
Como ya se hizo eco, este diario, a principios de temporada, las jugadoras del Rayo se negaron a entrenar y el pasado viernes, las propias futbolistas, recibieron de la ITSS, una certificación sobre su situación.
Denuncia por el incumplimiento de la ley para la Igualdad efectiva de mujeres y hombres
Además, del incumplimiento de la normativa europea, ante la diferencia de trato, entre la plantilla del equipo masculino, y el femenino, lo que podría constituir una discriminación por razón de sexo.
Esta situación extradeportiva, está provocando que los resultados no sean los esperados por las jugadoras y cuerpo técnico.
Como bien expuso su entrenador, Miguel Ángel Quejigo, en sus últimas declaraciones ofrecidas, en el último partido, que sus futbolistas jugaron en Vallecas.
Las jugadoras, necesitan tener la tranquilidad, de que van a poder continuar viviendo en sus casas, sin tener esa incertidumbre, para que, puedan centrarse, en sacar al club de esta racha.
Hay que recordar también, que las jugadoras, el pasado verano, dejaron de entrenar debido a la situación de no estar dadas de alta en la SS.
Tenían, a su vez, miedo a posibles lesiones, y también, a estar entrenando, con la pandemia todavía activa, ya que tan sólo, les habían hecho un test anti-covid.
Pese a todo siguen trabajando
Las futbolistas, a pesar de todas estas circunstancias, siguen entrenando, y compitiendo bien, para estar a la altura de las circunstancias, como buenas profesionales que son.
El parón puede ser beneficioso
El parón por selecciones, les puede sentar bien, para descansar, recargar pilas, y que ya por fin el equipo llegue a dónde tiene que estar, en lo más alto.
Autora: Sora Garay
Fotografía: AFP7 / Europa Press