Esta mañana, a las 6:00 hora española, 16:00 hora local de Nueva Zelanda, se celebró la última rueda de prensa de la selección española antes del partido ante Suecia. En ella comparecieron Jorge Vilda y Jennifer Hermoso. España ya está en semifinales del Mundial 2023. El combinado sueco es el próximo rival y ganarle supondría para la Roja poder jugar la final del Campeonato del Mundo.
Jorge Vilda
El seleccionador español, Jorge Vilda, comenzó su intervención con palabras de agradecimiento a la RFEF. “Quiero poner en valor el respaldo de la federación y el de su presidente, Luis Rubiales, desde el primer día. Sin eso, probablemente, no estaríamos aquí, no pasaría nada de todo esto. Tenemos un presidente que reaccionó con valentía y apostó tanto por el cuerpo técnico como por mí y también felicitar por la gestión de todo este proceso”, manifestó el técnico madrileño.
Sobre las virtudes de la selección, Jorge Vilda lo tuvo claro. “¿Qué tiene esta selección? Estas jugadoras”, afirmó señalando a Jennifer Hermoso. “Sin estas jugadoras sería imposible. Y luego el compromiso absoluto en cada entrenamiento de dejarse todo, en cada charla coger hasta la última palabra, trabajar como un equipo unido y que, en los casi dos meses de concentración que ya llevamos, no solamente haya concordia y profesionalidad, sino buen rollo, unión, ganas de ganar y ganas de llegar hasta el final”, explicó Jorge Vilda.
Tuvo palabras de elogio hacia el rival de mañana. “Suecia es un equipo tremendamente potente en el plano físico. Con grandes cualidades a balón parado. Nuestro juego es reconocible y no vamos a movernos de nuestro guion. Nos va a exigir la mejor versión de nosotros para poder ganar el partido”, dijo el seleccionador.
Jennifer Hermoso
La futbolista madrileña, Jennifer Hermoso, habló del encuentro ante Suecia. “El partido de mañana es la consecuencia de millones de entrenamientos, de muchísimos momentos que nos han podido pasar de estar lejos de la familia, de estar lejos de los tuyos. Sacrificar muchas cosas y poder disfrutar del partido que nos viene mañana”, aseguró la máxima goleadora de la selección. “No voy a decir que es un premio, un regalo, porque personalmente me lo he trabajado mucho, he currado mucho para poder estar hoy aquí y eso lo llevo disfrutando y que todo mi equipo lo disfrute y que toda España esté con nosotras”, apuntó. Reinas del balón así lo hará, Jenni.
También quiso explicar sus sentimientos. “Yo me siento una privilegiada de formar parte de todo lo que ha pasado en el fútbol femenino. Quiero dar las gracias a todas las que, desde el primer momento, han puesto las bases para que podamos disfrutarlo”, dijo. “Yo tengo la suerte de disfrutarlo hoy y voy a seguir trabajando para que esto siga avanzando, para que en el futuro todas esas niñas y todas esas generaciones lo puedan disfrutar aún más y puedan seguir llenando estadios y llenando ruedas de prensa”, afirmó.
Destacó la actitud de las jugadoras españolas “Para nosotras es la primera semifinal, pero veo al equipo más motivado y seguro de sí que nunca. Todo lo que ha pasado antes no lo recuerdo. Yo sigo trabajando para cumplir los sueños que tenía de pequeña y quiero seguir haciendo historia con mi país”, concluyó Jennifer Hermoso.
Un repaso a la historia de los mundiales
Esta competición tan solo ha conocido cuatro países ganadores. Estados Unidos se proclamó campeona en 1991, 1999, 2015 y 2019. Alemania alzó el trofeo en dos ocasiones, 2003 y 2007, mientras que Noruega se hizo con el Mundial 1995 y Japón logró imponerse en la edición de 2011. Ninguno de los semifinalistas lo ha conseguido anteriormente.
España puede unirse al selecto grupo de cuatro países que se han proclamado campeones alguna vez. Recordemos que Alemania no pasó de la fase de grupos. Japón eliminó a Noruega en octavos, pero cayó en cuartos, precisamente ante Suecia, que fue el verdugo de Estados Unidos en octavos. Este es un claro indicativo del poderío de la selección sueca. Solo Suecia, España y Japón se clasificaron para octavos antes de la tercera jornada.
Suecia
La selección sueca camina con paso firme en el Mundial. Es, quizás, la selección que mejores sensaciones está dejando, en líneas generales. En la fase de grupos anotó nueve goles y solo encajó uno, el que le metió la sudafricana Kholosa Biyana. Más adelante marcaría otros dos en cuartos y encajaría otro de la japonesa Honoka Hayashi. Por lo tanto, tiene una defensa muy sólida. La que menos goles ha recibido, junto con Inglaterra, de los cuatro semifinalistas. Eso sí, nada más que ha logrado once tantos en los cinco partidos que ha disputado. Es muy peligrosa en el juego aéreo. Amanda llestedt y Stina Blackstenius traen por la calle de la amargura a las defensas rivales. Pero también son muy capaces a ras de suelo. Tiene futbolistas de la talla de Kosovare Asllani, Fridolina Rolfö, Rebecka Blomqvist, Magdalena Eriksson, Joanna Anderson y Sofía Jakobsson, entre otras. Todas ellas con una guardameta muy segura, la portera del Chelsea Zećira Mušović.
Precedentes entre Suecia y España
España y Suecia han jugado entre sí en un total de 12 ocasiones. La selección española jamás ha ganado a la sueca, con la que ha caído derrotada ocho veces y empatado cuatro. Con 7 goles a favor de la Roja y 37 de las escandinavas. Las estadísticas están para romperlas. El último precedente entre ambas fue el único de la Era Jorge Vilda y finalizó en empate a uno. Aquel fue un partido disputado el siete de octubre de 2022 en el Estadio El Arcángel de Córdoba. Un encuentro muy difícil, ya que fue el primero tras la desbandada de aquellas futbolistas, ya por todos conocido ese manido tema. Pese a ello, Marta Cardona igualó en el 84 el tanto anotado por Rebecka Blomqvist antes del cuarto de hora. Suecia ocupa el tercer puesto en el ranking FIFA, el más alto de los cuatro semifinalistas.
La otra semifinal
Australia tiene muchas esperanzas depositadas en este mundial. Juegan en casa. Derrotaron a las españolas en la Copa de Naciones, disputada en este, país por tres a dos. Fue el 19 de febrero de 2023. Meses antes, el 26 de junio de 2022, España goleó a las Matildas en el Estadio Nuevo Colombino de Huelva por 7-0, aunque las aussies tenían muchas bajas. No tendrán fácil las australianas lograr el paso a la final, pero el último precedente ante Inglaterra fue en un amistoso disputado el 11 de abril de este 2023 y vencieron 0-2. Un encuentro que se jugó en el Gtech Community Stadium de Brentford.
Por su parte, Inglaterra es la actual campeona de Europa de la edición 2022 disputada en aquel país. Precisamente fue el equipo que eliminó a España en la prórroga. Tras ir perdiendo en el tiempo reglamentario logró empatar en los instantes finales y eso forzó el tiempo suplementario. Las de Sarina Wiegman ocupan el cuarto lugar en el ranking FIFA. Su plantilla está repleta de calidad y para muchos es la favorita para alzarse con el título. Pero vamos a ver si son capaces primero de llegar a la final. No lo van a tener nada fácil. Además, en este Mundial no pasaron con solvencia sus eliminatorias. En octavos se impusieron a Nigeria en los penaltis tras empatar a cero. En cuartos se deshicieron de Colombia con muchos apuros al ganar dos a uno con remontada incluida.
Datos de última hora
Según han informando desde la RFEF a Reinas del balón, la delegación al completo abandonará el hotel de concentración a las 17:35 hora local, 7:35 hora española. Llegarán al Estadio Eden Park a las 8:00 de la mañana de España, aproximadamente.
La selección española vestirá con camiseta roja, pantalón azul y medias del mismo color. Las guardametas lucirán su indumentaria blanca. Además, se espera que se llene el estadio, ya que se han vendido las 43.000 entradas emitidas. Será el último partido que jueguen ambos equipos en Nueva Zelanda, ya que tanto el del tercer y cuarto puesto como la final, se disputarán en Australia. El encuentro comenzará a las 10:00 hora española y será retransmitido por La 1 de RTVE.
Reinas del balón les seguirá informando con todo detalle, como lo venimos haciendo durante todo el Campeonato del Mundo, de cuanto suceda en ese transcendental partido.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografías: RFEF