Ejercicio de superioridad: Wolfsburgo 2 – Olympique Lyon 4
El AOK Stadijm de Wolsfburgo acogió el partido de vuelta de la reedición de la final de año pasado (ya se habían enfrentado en las finales de 2013 y 2016). Los equipos dirigidos des de los banquillos por Stephan Lerch y Reinald Pedros eran conscientes de la dificultad que presentaba la eliminatoria. Sin embargo, las francesas partían con una ligera ventaja.
La primera parte del encuentro quedó marcada por el gol de Maroszan, que sorprendió de forma incomprensible a la portera local desde una falta lateral que lanzó de forma directa. Con ese inicio desolador para las alemanas, las francesas estaban muy cómodas sobre el verde: bien posicionadas en el campo y percutiendo constantemente la defensa local con los balones buscando a sus jugadoras de ataque. La puntilla definitiva a esta eliminatoria llegó con el segundo gol de las francesas, merced a un absurdo penalti cometido por Schult en su noche más aciaga en la Champions de este año. La pena máxima fue materializada por Renard aunque la cancerbera alemana estuvo a punto de compensar su error adivinando el lado del disparo.
A pesar del jarrón de agua fría recibido, las alemanas sacaron el ADN competitivo que tienen dentro y empezaron a trenzar jugadas de ataque para intentar llegar al entre acto con alguna posibilidad cuanto menos de disputar este encuentro, aunque la eliminatoria estuviere virtualmente perdida. A pesar de las fugaces apariciones de las alemanas, las francesas eran muy superiores en todos los aspectos del juego, se movían fácilmente sobre el verde y conseguían seguir generando ocasiones de gol frente al marco alemán, con una Henry, Le Sommer, Maroszan y Hegerberg estelares.
El segundo acto de este partido se inició de forma imprecisa por parte de ambos conjuntos, con un Lyon con el trabajo hecho y sin prisa por avanzar a semifinales, mientras las locales debían ofrecer algo más a los aficionados que se habían desplazado al campo para ver el enfrentamiento. Con 7 minutos disputados, una rápida combinación permitió a Pajor llegar a línea de fondo y centrar raso entre la portera y las defensas con el remate final en boca de gol de Harder, la más incisiva de las alemanas en todo el encuentro. Una Harder que nuevamente llegando desde segunda línea y sorprendiendo a defensa francesa remataba nuevamente a bocajarro un centro de Hansen.
Parecía que daba comienzo un nuevo partido como en la ida donde las francesas superaron a las alemanas, pero estas remontaron el vuelo en la segunda, si bien cada vez que esto sucedía las alemanas entraban en el partido. La recuperación alemana quedó cortada de raíz cuando Henry, pletórica en su juego defensivo, mostró que en ataque es capaz de todo. La creencia en su capacidad le permitió recuperar un balón perdido en banda para poner un centro perfecto al segundo palo para que allí y de cabeza Le Sommer volvía a poner a las francesas por delante.
En el minuto 64 Pajor protagonizaba una clara ocasión de gol desbaratada por la excelente intervención de Bouhaddi. Cuando el partido se acercaba al final en una rápida incursión por banda de Cascarino acababa en un centro atrás rematado nuevamente dentro por LeSommer, que se anticipaba al rechace de su marcadora. A partir de ahí solo quedaba dejar pasar el tiempo. Sin embargo, las locales siguieron en su empeño de maquillar el resultado, cosa que no les fue posible a pesar de la constancia.
Ficha técnica
Wolfsburgo: Schult, Maritz, Fischer, Peter, Neto (Wolter 46’), Goessling, Popp, Harder, Gunnarsdottir, Hansen (Minde 81’) y Pajor (Doorsoun-Khajeh).
Olympique Lyon: Bouhaddi, Bronze, Bathy, Bacha, Renard, Majri (Cascarino 64’), Fishlock (Kumagai 82’), Henry, Maroszan, Hegerberg, Le Sommer (Van de Sanden 83’).
Goles: 0-1 Maroszan 8’, 0-2 Renard 25’, 1-2 Harder 53’, 2-2 Harder 56’, 2-3 Le Sommer 60’, 2-4 Le Sommer 80’.
Colegiada: Lina Lehtovaara (Finlandia)
Asistencia: 5200 espectadores
Goleada convincente: Bayern Munich 5 – Slavia Praga 1
El Campo del Bayern de Múnich acogía la vuelta de la eliminatoria con un resultado más indeciso de los cuatros. Lo único parejo del partido de ida había sido el resultado, toda vez que las jugadoras de Thomas Worle se habían impuesto claramente en el juego a las jugadoras entrenadas por Pavel Medynsky, pero el empate final dejaba abierta cualquier posibilidad para el partido en Múnich. Sin embargo, ya des del inicio del partido se reflejó sobre un verde perfecto que las de Munich eran muy superiores a su rival, dominando el balón y con la clara convicción de la idea del juego que han plasmado a lo largo de toda la eliminatoria.
La historia de este partido podría haber cambiado por completo caso que la colegiada del partido hubiere interpretado como roja el codazo que soltó la jugadora bavaresa Laudehr. Decisión arbitral aparte, la superioridad de las locales poco a poco se fue plasmando en el encuentro: las ocasiones frente al marco de Votikova se fueron sucediendo hasta que empezaron a caer los goles. El primero de ellos fue obra de Rolfo, quien remató a placer en el segundo palo un saque de esquina en corto. Sería en un nuevo saque de esquina cuando la capitana local Leupolz lograría rematar a bocajarro un mal despeje de las visitantes. Toda la efectividad que faltó a las bavaresas en el partido de ida estaba siendo corregida en casa. Antes del descanso Dabritz, una de las mejores del encuentro, conseguía profundizar por banda izquierda y colocar un centro medido para que Islacker rematara certeramente de cabeza al fondo de la red.
Con todo decidido se dio inicio a la segunda parte del encuentro con un cambio en cada combinado. Las bavaresas seguían con su guion de partido, sin dar tregua al equipo visitante. Las mismas protagonistas del gol antes del descanso volvieron a aparecer para fabricar el cuarto gol local. Dabritz en esta ocasión cogió el carril central atrayendo jugadoras y dejando los carriles para Magull, que centro de forma certera al primer toque, y Islacker que remató nuevamente frente a la portera, quien nada pudo hacer para evitar el gol muniqués. La cancerbera visitante siguió adquiriendo protagonismo y miradas ante las buenas intervenciones siendo con diferencia la mejor de su equipo a pesar de los goles encajados. De una jugada aislada de las visitantes, la cancerbera local no atajó el balón y Svitkova lograba el gol del honor a poco más de diez minutos para el final.
Los últimos minutos de partido apenas sirvieron para que Roord anotase en su cuenta particular el quinto gol de la noche para las locales. Fueron sucediéndose las llegadas, pero perdiendo la intensidad inicial. Ahora a las muniquesas les queda enfrentarse en semifinales al conjunto azulgrana de a Lluís Cortés en lo que se nos antoja una excelente semifinal con ambos conjuntos queriendo el balón y queriendo ser protagonistas.
Ficha técnica
Bayern Munich: Zinsberger, Schweers, Islacker, Leupolz, Laudehr (Roord 73’), Demann, Rolfo (Beerensteyn 59’), Dabritz, Hendrich, Magull, Skorvankova (Wenninger 46’).
Slavia Praga: Votikova, Bartonova (Dedinova 81’), Hasanbegovic, Bartovicova, Sjoman, Cerna (Pincova 73’), Dubcova, Szewieczkova, Svitkova, Divisova (Chlastakova 57’), Herndon (Dubcova 46’).
Goles: 1-0 Rolfo 24’, 2-0 Leupolz 33’, Islacker 41’, 4-0 Islacker 55’, 4-1 Svitkova 77’, 5-1 Roord 83’.
Colegiada: Monika Mularczyk (Polonia).
Asistencia: 6822 espectadores
El Chelsea a semifinales en el último suspiro: PSG 2 – Chelsea 1
En el Stade Jean Bouin francés se habían conjurado aficionados y las jugadoras de Echouafni para remontar el resultado adverso que había cosechado la semana anterior en feudo del Chelsea. Las londinenses se habían llevado el partido de la semana anterior gracias al acierto en los metros finales y las francesas, en teoría favoritas en esta eliminatoria tenían la obligación de demostrar ese rol. Por ello, con una mezcla de paciencia y tensa aceleración, se fueron a por el partido des del inicio frente a un equipo inglés consciente y sabedor que un gol a su favor acabaría de sentenciar la eliminatoria.
A lo largo del primer tiempo, aunque con ocasiones malogradas principalmente por las francesas, el juego no tuvo fiel reflejo en el electrónico, dejando las espadas en alto para el segundo tiempo.
La segunda mitad fue donde se pasó de la alegría de un lado a la decepción en momentos.
El pundonor y rol de favoritas de las parisinas hizo que en un breve espacio de tiempo remontaran e igualaran la eliminatoria. Sin embargo, cuando todo parecía evocado a la prórroga, cuando las parisinas respiraban y se veían afrontando un tiempo extra apareció de nuevo ese Chelsea resolutivo que en el último suspiro del partido cerraba la andadura parisina en esta Champions y alargaba la leyenda de este Chelsea dirigido por Emma Hayes, al acceder a unas semifinales donde las esperan otro equipo francés y máximo rival de su contrario. Las reciente campeonas de la competición el Lyon, que en nada debe fiarse de las londinenses ante la efectividad y buen hacer de las mismas en esta última eliminatoria. Queda poco para llegar a la línea de meta y ninguno de los dos equipos venderá barata su eliminación.
Ficha técnica
PSG: Endler, Perisset (Glas 75’), Paredes, Berglund, Wang, Cook, Formiga, Geyoro, Lawrence, Katoto, Diani.
Chelsea FC: Berger, Andersson, Eriksson, Mjelde, Blundell (Carter 74’), Ji, Spence, Ingle, England (Bright 60’), Bachmann (Kirby 60’), Carney.
Goles: 1-0 Diani 47’, 2-0 Berger pp 56’, 2-1 Mjelde 90’+1’.
Colegiada: Sandra Bastos (Portugal).
Autor: Enric Solé Altarriba
Fotografía: Lorena Peña