No es sorprendente que la pandemia de coronavirus (COVID-19) haya afectado la vida diaria y especialmente al fútbol. En Paraguay no fue diferente. El Gobierno Nacional, mediante un Decreto Presidencial (N° 3456) decretó un Estado de Emergencia Sanitaria en todo el país.
La Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) suspendió las actividades deportivas, incluido el entrenamiento, desde el 16 de marzo para cumplir con el Decreto establecido. Con las actividades suspendidas, APF continúa apoyando financieramente a clubes que pertenecen a Primera B, Primera C y Fútbol Femenino. La ayuda económica se informó en una nota oficial el 13 de abril.
El 15 de abril, APF emitió otro comunicado donde suspendió permanentemente las competiciones de las Divisiones Formativas. Decisión que causó decepciones en los atletas de la base juvenil de los equipos. Las decisiones sobre la pandemia también afectaron al fútbol femenino en el interior, a las ligas locales, las clasificatorias femeninas entre las ligas y las categorías Sub-14 y Sub-16. Además, directamente del torneo Fiesta Evolución 2021, organizado por Conmebol.
Sin embargo, el 28 de abril la APF se reunió con el Consejo Ejecutivo y los presidentes de la Primera División para intentar reanudar el Torneo Apertura -asumo también el femenino- en medio de la Cuarentena Inteligente, propuesta por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS). El campeonato de fútbol femenino comenzaría -tentativamente- en mayo con variaciones en el calendario oficial y los miembros de cada equipo tendrían que cumplir con las medidas impuestas por el MSPBS. Entre las jugadoras de fútbol que están en clubes de la Primera División, no hay casos de contagio de COVID-19. Quedaría pendiente la reunión que se dará el 28 de mayo entre la Junta Directiva y los presidentes de los clubes de la Primera División para analizar todas las alternativas posibles y el retorno definitivo del fútbol en el país.
Autora: Laura Ferre
Fotografía: APF