Partido de alto riesgo para ambos conjuntos en la Dani Jarque, y es que empezaba la segunda vuelta y cada error puede empezar a pagarse caro. Un Logroño que no acababa de arrancar y que se estaba mostrando muy irregular y un Espanyol que conseguía ir sumando en casa pero que era momento de empezar a sumar de tres.
Llegaría pronto la primera ocasión del partido para el conjunto local con el disparo de Letti des del interior del área que sería rechazado por la cancerbera mexicana no pudiendo aprovechar el rechace Lombi.
Respondería, acto seguido, el conjunto visitante cuando desde el córner intentaría un gol olímpico, si bien el esférico sería repelido por el larguero y en la acción posterior el remate de cabeza desde el interior del área Montse Quesada seguía demostrando su confianza con una excelente parada enviando de nuevo el esférico a saque de esquina jugándose el físico y teniendo que ser atendida recuperándose sin problemas.
Ambos equipos querían ser dominadores del esférico, si bien el cuadro visitante intentaba elaborar más frente al juego más directo del conjunto perico buscando esas transiciones en las que sigue sin acabar de encontrar ese equilibrio que le permita llegar con claridad frente a la portería visitante. Mucho centrocampismo con tímidas llegadas cerca de las áreas, pero sin ocasiones claras de peligro más allá de las acciones de estrategias donde las defensas se imponían a los ataques.
Cerca de la media hora de juego nuevo acercamiento de las locales con el disparo de Lombi desde el interior del área, si bien no encontraba portería.
Las visitantes, a pesar de tener más el balón, cuando generaban peligro era por la superioridad física de sus jugadoras en las acciones desde el saque de esquina. Montse estaba muy acertada en esas acciones y las rematadoras del Logroño tampoco estaban teniendo su mejor día y sus remates no conseguían encontrar portería perdiendo las ocasiones generadas.
Al filo del descanso llegaría la ocasión más clara para el Logroño en una acción individual de Rebecca Elloh que superaba en un gran regate con bicicleta incluida a Nicart y su centro atrás era rematado por Carolina Marín, si bien el esférico cuando iba camino del gol lo rechazaría Sara que había ido a la ayuda de Montse bajo palos.
Empezaría el segundo tiempo sin cambios en ninguno de los dos equipos y con el mismo guion de partido con el Logroño queriendo ser dueño del balón y un Espanyol que intentaba aprovechar los espacios ante la presión del conjunto visitante, si bien no conseguía percutir con claridad ni generar en ataque. Las visitantes tuvieron un par de llegadas en los primeros minutos, aunque la ocasión más peligrosa llegaría en un rechace defensivo de Joana que a punto estuvo de introducir el esférico en su portería en el intento de rechazar de cabeza un centro de Carolina Marín desde banda.
En un balón aparentemente sencillo para Montse, en un centro largo de Laia Balleste desde banda, Paula Nicart tocaría el esférico quitándoselo de los guantes y Rebecca que más tropezaba con el balón y acababa rebotando en el poste y el rechace de este nuevamente en Rebecca pero acababa perdiéndose por la línea de fondo. La propia atacante visitante dispondría de una acción individual llegando a línea de fondo, pero su centro era interceptado perfectamente por Montse que no se dejaba sorprender en el primer palo.
Pero quien se adelantaría en el marcador merced a una nueva acción de saque de esquina sería el conjunto local, esférico mal gestionado defensivamente por el conjunto de Moncayo, pelota que llega a Julve recién entrada el campo que dispara y el balón acaba muerto en el interior del área pequeña donde Nicart como en jornadas anteriores la más lista de la clase alojando el esférico en el interior de las mallas de Tajonar.
Intentaría reaccionar el conjunto de Moncayo tras el mazazo de verse dominador del esférico, quizás no tanto de los tiempos del partido, pero el tiempo apremiaba y la precipitación en sus acciones también, confiando todos los esfuerzos en la velocidad de sus jugadoras de ataque y en las acciones a balón parado que se estaban convirtiendo nuevamente en las protagonistas del encuentro, para bien del Espanyol.
A punto estuvo de empatar el conjunto visitante en un centro de falta al área que defendió el Espanyol en el área pequeña y que tuvo que sacar Vanegas sobre la línea de gol cuando ya se cantaba el gol en el banquillo visitante. La ex del Espanyol Inés en un disparo desde fuera del área de Anita repelía sin querer el esférico y se convertía en una defensa más.
La propia Anita tendría la última del partido en otro nuevo disparo desde la frontal que sería atajado abajo sin problemas por Montse a pesar que estaba tapada por la acumulación de jugadoras en el interior de su área.
Nueva victoria del Espanyol que consigue alejar a un rival directo en la zona intermedia de la clasificación alejándose de los puestos peligrosos. Victoria cimentada en la solidez defensiva y en la capacidad nuevamente por resolver las acciones a balón parado.
Ficha técnica
RCD Espanyol: Montse Quesada, Joana Vega (Xenia 71’), Elba Vergés (Deborah 54’), Paula Nicart, Sara Extremera, Manuela Vanegas, Paola Soldevila, Brenda Pérez (Elena Julve 71’), Anair Lombi, Letti (Cristina Baudet 54’) y Maya (Irene Corral 85’).
Entrenador: Rubén Casado.
EDF Logroño: Pamela Tajonar, Inés Juan, Marta Cazalla, Laia Balleste, Leticia Méndez (Anita 75’), Chini Pizarro, Grace Asantewaa, Julie Talvo, Ida Rebecca, Carolina Marín (Judith Luzuriaga 75’) y Rebecca Elloh.
Entrenador: Javier Moncayo.
Estadio: Ciutat Esportiva Dani Jarque
Goles: 1-0 Paula Nicart 72’.
Tarjetas: Paola Soldevila 45’, Anita 82’, Vanegas 85’,
Colegiada: Mª. Dolores Martínez Madrona (colegio murciano).
Asistentes: María Navarro Cruz (colegio murciano) y María Isabel Serrano García (colegio andaluz).
4a colegiada: Cecilia Laura Muñoz Di Giovambattista (colegio catalán).
Autor: Enric Solé
Fotografía: Jordi Vinuesa