Los equipos evolucionan, pero no ocurre lo mismo con CONMEBOL. Sabemos que el valor de premiación ya es un atractivo, pero el formato y la duracion no ayudan en nada
El fútbol femenino en el mundo es una de las modalidades que viene creciendo en los últimos años. Principalmente después de la realización del Mundial de 2019, que fue cuando el boom de la modalidad ha ocurrido.
Pero desde este año, hay un cambio más brusco de Libertadores, con el mayor número de equipos, pasando de 12 para 16. Pero no han hecho nada más, solo aumentar la premiacion. En la última Libertadores, que se ha disputado en Colombia, nosotros vimos un buen nivel de los equipos. Pero la falta de divulgación y los horarios de partidos, no han contribuido para atraer a los aficionados, pues uno de los juegos. Se disputó al mismo tiempo que el clásico de la Liga Colombiana Masculina, sin una consideración de la Federación local y de la Conmebol.
Solo 16 días para un torneo nacional y con solo un equipo clasificandose dependendo del pais, lo que hace que buenos proyectos no se queden en la Libertadores Femenina, después de una inversión muy grande, no solo financiera, sino también de estructura.
Un Torneo como Libertadores, que es el principal de Sudamérica y una buena oportunidad para que muchas jugadoras puedan mostrar su fútbol, no puede ser realizada solo en una localidad y en un periodo tan corto.
Lo ideal es pensar en tener una duracion mayor o tener la creacion de alguna otra competición, para que más equipos tengan la oportunidad de jugar una competición continental. Además de haber partidos en todos los países de Sudamérica, pues vemos cada vez más aficionados interesados en ir hasta los estadios para ver jugar a los equipos. De ejemplo, el juego de Corinthians en Brasileño Femenino, en el que hubo 42.500 aficionados. Así como en Perú, que tuvo 42.100 aficionados.
Esta falta de cambios no es atrayente para que nuevos sponsors entren y quieran quedarse en la competición.
Una de las mayores jugadoras de todos los tiempos, Formiga, en el workshop de «F de Fútbol Femenino», dice: «La primera fase puede ser disputada en una sede, pero la parte más decisiva necesita de una atencion especial. Podremos empezar poco a poco, pero el cambio tiene que ser para ya«, ha concluido.
Autora: Raffaella Volpiana
Fotografía: Conmebol