La iniciativa es correcta y plausible. ¿Acertada? No estoy tan seguro. Tengo mis dudas. Que se busca la visibilidad del fútbol femenino, sí es cierto, pero, no seamos bisoños, en este nuestro país, con estos nuestros medios informativos, la repercusión es mínima. Basta recordar cuándo el fútbol femenino ha ocupado portadas en los diarios deportivos. Lo recordamos, ¿verdad? Pues eso.
Por otro lado pienso que el Atlético de Madrid se esquivoca jugando contra el Barcelona en el Metropolitano. Hoy por hoy no es el hogar de las colchoneras, no es el campo donde están acostumbradas a jugar, donde conocen hasta el último centímetro de verde. Sí, el escenario es precioso, la afición acude masívamente y por cierto respeta a las jugadoras y al club rival, no como en otros estadios. Pero si lo que se desea es estar cerca de los tres puntos, Alcalá, el campo del día a día, es el lugar idoneo.
La apuesta de Óscar Fernández fue valiente, y las jugadoras de la orilla del Manzanares obraron en consecuencia pisando campo contrario. El Barcelona, tal vez asombrado por tanto ímpetu, parecía no reaccionar, hasta que claro, se estiraron y sin demasiada dificultad se pusieron en franquicia. Muy pronto el encuentro tomó color azulgrana. Pero el Atleti no se arrugó, tuteó con todo respeto a las visitantes. Y eso es mucho.
El Barcelona no estaba cómodo sobre el tapiz, las rojiblancas empujaban y tambíen creaban peligro. Llegó el empate, merecido por lo que veíamos. De penalti indiscutible, indiscutible porque no tenemos Var. ¿Para cuándo? Pues ya veremos. Tampoco el Barcelona se puso nervioso. Diez minutos más tarde volvió a encontrar la ventaja, en esta ocasión de falta directa. Buen lanzamiento y colaboración visual de la cancerbera local, que no llegó a reaccionar.
¿Las cosas podrían ir peor para las colchoneras? Pues sí. Mucho peor, terriblemente peor, dolorosamente peor, vamos peor lo mires como lo mires. Ludmila tiene que abandonar el terreno de juego lesionada. La mejor baza ofensiva local se esfumaba. A poquito llegó el descanso y con él las correcciones y los ajustes.
El segundo acto fue totalmente distinto. El Atleti dejó de existir y el Barcelona comenzó a jugar en su liga, y claro está no hubo color. Son dos mundos diferentes. Las visitantes con más espacio, sin sentir el agobio del rival, juegan a placer, y van cayendo los goles como la fruta madura en una tarde de agosto.
Cuando la portera atlética comenzó a parar, allá por el minuto tropemil, sus defensas no colaboraron y con un espesamiento general propiciaron que los tantos continuaran sucediéndose como en una cascada sin fin.
Los tres puntos se los lleva el líder, sin discusión, con todo merecimiento. Suma y sigue que al parecer concluirá con otro título de Liga.
FICHA TÉCNICA
Atlético de Madrid: Gallardo, Majarín (Medina 68´), Cinta, Van Dongen, Sheila (Xénia 82), Guerrero, Moraza, Santos, Ludmila (Carmona 44´), Staskova (Banini 68´)y Ajibade (Lucía Moral 82´).
Entrenador: Óscar Fernández
FC Barcelona: Paños, Bronze, Engen, Mapi, Rolfo (Rábano 78´), Keira, Guijarro (Codina 67´), Bonmatí, Pina (Mariona 53´), Crnogorcevic (Torrejón 78´) y Ferreira (Paralluelo 67´).
Entrenador: Jonatan Giráldez
Goles: 0-1 Crnogorcevic 4´. 1-1 Santos 25´(p.). 1-2 Mapi 35´. 1-3 Bronze 50´. 1-4 Paralluelo 72´. 1-5 Paralluelo 76´. 1-6 Engen 80´.
Colegiada: Zulema González
Amonestaciones: Tarjeta amarilla para Santos, Paños, Crnogorcevic y Mariona.
Autor: Emilio Mahugo
Fotografía: At. Madrid