A última hora del día de ayer, la RFEF emitió una circular, concretamente la Nº 113. En ella sentaba las bases de cómo serán las dos últimas jornadas de la Primera Iberdrola, que tendrán horario unificado. Este es el punto que más ha llamado la atención. Pero no es una novedad demasiado notoria. La temporada pasada se hizo igual. La RFEF ha aplicado la posibilidad de tomar esta medida en virtud de sus Estatutos que permiten hacerlo. Es una buena decisión, no cabe duda. Los equipos se juegan mucho y las suspicacias son enemigas de la deportividad.
Así las cosas, la jornada 29 se disputará el 8 de mayo a las 12:00 horas toda ella. Por su parte, la última jornada se jugará el 15 de mayo también a las 12:00 horas. Ambas fechas caen en domingo.
Sin embargo, el máximo órgano futbolístico de España, ha matizado que esto solo ocurrirá en los partidos donde haya algo en juego. En este sentido indica, como ejemplo de ello, a encuentros que puedan decidir el campeón. Evidentemente puro formalismo, ya que el FC Barcelona ya lo es desde hace unas jornadas.
De hecho, para entonces el conjunto azulgrana será probablemente finalista de la UEFA Women’s Champions League. El 5-1 con el que venció al Wolfsburgo alemán en la ida, con récord mundial de asistencia a un partido de fútbol femenino, 91648 almas en el Camp Nou, dejan poco margen a la sorpresa.
Por cierto, les contaremos in situ, desde Alemania, el encuentro de vuelta, gracias a la gentil acreditación concedida por el Wolfsburgo a Reinas del balón. Invertimos, como siempre, en fútbol femenino para que este crezca, porque ellas se lo merecen. La final de la Champions, recordémoslo, se disputará en el Juventus Stadium turines, la casa de la Vecchia signora, donde, paradójicamente juegan los “Vecchios signores”, por decirlo de alguna manera. Ese choque de trenes entre el Olympique Lyonnais y, con casi toda seguridad el FC Barcelona, se jugará el sábado 21 de mayo a las 19:00 horas. Seis días después de finalizar la liga.
Otra de las excepciones para jugar en horario unificado es a partidos que puedan decidir los clasificados para la Champions. Actualmente, la segunda plaza la ocupa la Real Sociedad, con 59 puntos. Le faltan solo cuatro a las donostiarras para ser subcampeonas. Además, su calendario es a priori cómodo. Recibirá al descendido Rayo Vallecano. Después, rendirá visita a la UD Granadilla Tenerife, su partido más difícil. Las canarias también están en la pomada por puestos Champions. Son quintas, con 53 puntos. Por último, el equipo txuri-urdin acogerá a las gloriosas del Deportivo Alavés. Puede que ese sí sea un partido intrascendente, ya que las alavesas están salvadas de bajar.
El tercer lugar lo ocupa el Atlético de Madrid con 53 puntos. Recordemos que ser tercero implica una mayor dificultad para acceder a la Fase de Grupos de la UEFA Women’s Champions League. Supone tener que superar antes dos eliminatorias, a diferencia del segundo que solo jugará una. No obstante, vista la clasificación, las colchoneras tendrán que aferrarse al tercer puesto, a la espera de una debacle donostiarra. Y es que el Atlético de Madrid solo supera al Real Madrid, que es cuarto, por el golaveraje. +37 para las colchoneras por +8 de las merengues. Además, como decíamos unas líneas más arriba, también la UD Granadilla Tenerife tiene 53 puntos, pero con un +2 de golaveraje.
El calendario de los tres conjuntos es dispar. El Atlético de Madrid lo tiene complicado, ya que tiene que visitar al Levante UD. A continuación, recibirá al siempre correoso Eibar. Finalmente, tendrá que viajar a Barcelona, para jugarse el todo por el todo, ¿en el Johan Cruyff? ante el campeón.
Por su parte, el Real Madrid, tras el catastrófico inicio liguero, ha remontado y lo tiene más fácil. De hecho, su cuarta plaza, representa para muchos la tercera debido al calendario colchonero. Este domingo jugará el derbi madrileño en el Alfredo Di Stéfano ante el Madrid CFF. El conjunto de María Pry no se puede descuidar, ya que aún no se ha salvado del descenso. En la jornada 29, el equipo vikingo atracará su drakkar, con numerosas estrellas a bordo, en aguas valencianas. Allí se verá las caras con el Valencia CF de Andrea Esteban, otra entrenadora, que se halla al borde del descenso. Y como no hay dos sin tres, las de Alberto Toril concluirán el campeonato recibiendo a otro equipo con entrenadora, el Villarreal de Sara Monforte. Las castellonenses llegarán a ese encuentro, probablemente, con la urgencia de puntuar para no descender. Apasionante choque.
Mientras, la UD Granadilla Tenerife, también tiene un calendario matador. Primero, ha de viajar a Bilbao para jugar ante el Athletic. En la penúltima jornada, recibirá a la Real Sociedad y acabará la liga visitando el difícil campo del Levante.
Precisamente, el Levante tiene una remota posibilidad de repetir participación en la Champions. Ha de esperar un milagro. Colchoneras, merengues y canarias deben perder sus tres partidos y las granotas ganar los tres durísimos encuentros que le quedan. El primero recibiendo al Atlético de Madrid. En el segundo, rendirá visita al Madrid CFF. Para finalizar, recibirá a la UD Granadilla Tenerife. El golaveraje del Levante es de +13 por el +37 del Atlético de Madrid.
El otro supuesto en el que habrá de jugarse en horario y día unificado es en los encuentros donde se juegue el descenso de categoría. El Rayo Vallecano, último, ya ha bajado matemáticamente.
La SD Eibar puede ser el siguiente, si pierde este fin de semana ante el Villarreal y puntúan el Valencia en el Luis del Sol del Betis y el Sporting Huelva, que recibe al Alavés. Y es que el conjunto armero solo tiene 19 puntos y está a seis de la salvación. El siguiente enfrentamiento para las vascas será en la capital de España ante el Atlético de Madrid, el equipo de una vieja conocida, Kgatlana. El último partido puede ser crucial, ya que recibe al Valencia, también en la cuerda floja.
Los puestos 14, 13 y el 12, que son de la salvación, están ocupados por Villarreal, Sporting de Huelva y Valencia, respectivamente. Los tres tienen 25 puntos. El golaveraje es favorable a las che con -25, por -27 de las onubenses y -35 del Villarreal. El calendario de este último comienza con un importantísimo partido en Unbe, ante la SD Eibar. En la penúltima jornada recibirá la visita del Real Betis Féminas de Ángela Sosa. Por último, visitarán al Real Madrid.
Por su parte, el Sporting de Huelva tratará de huir del puesto de descenso donde se halla. Primero, recibiendo al Alavés. Después, visitando el feudo del Sevilla FC. Para terminar, recibirá al Madrid CFF. Puede ser un encuentro clave.
El Valencia CF se jugará los cuartos, primero, en el campo del Betis. A la siguiente jornada recibirá al Real Madrid, en un partido que será apasionante. Finalizará el campeonato en el campo de la SD Eibar.
Hay otro equipo que aún no puede cantar victoria. Es el Madrid CFF, que tiene 27 puntos. Si bien, las capitalinas acarician la salvación se les podría complicar. Este fin de semana jugarán en el campo del Real Madrid. La jornada 29 recibirá al Levante UD y para cerrar la temporada viajarán a Andalucía para enfrentarse al Sporting de Huelva. Todo puede pasar en ese partido si no llegan los dos equipos con los deberes hechos.
Solo se hallan en tierra de nadie el Athletic de Bilbao, que suma 41 puntos, el Sevilla, con 32 y Alavés y Betis, con 30.
A tenor de lo que les hemos contado, es muy probable que en los 16 partidos que componen las dos últimas jornadas de liga se jueguen cosas.
Aquí pueden ver los partidos que faltan por jugar en la liga.
La circular Nº 113, emitida por la RFEF, que está firmada por su secretario general, Andreu Camps Povill, concluye diciendo que estas decisiones se comunicarán “para conocimiento de todos lo clubes interesados, de las Federaciones de ámbito autonómico, del Departamento de Fútbol Femenino y del Comité Técnico de Árbitros y a los efectos oportunos”.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía: RFEF