La selección española ya es la segunda mejor del mundo, según el ranking FIFA publicado el día de hoy. Las de Jorge Vilda, que el pasado domingo se proclamaron campeonas del mundo por primera vez, siguen su camino ascendente.
Como siempre, después de un gran campeonato, la clasificación que elabora la FIFA y que viene a darnos pistas sobre la capacidad y valía de cada selección, ha sufrido un terremoto. Máxime luego de este Mundial de Australia y Nueva Zelanda tan sorprendente.
El buen trabajo suele tener recompensa y la selección española lleva haciéndolo extraordinario desde hace muchos años. La progresión de La Roja ha sido imparable.
Un poco de memoria
Echemos la vista atrás. Remontémonos al primer Mundial, Canadá 2015, disputado por España con Ignacio Quereda como seleccionador. Un hombre de infausto recuerdo para el fútbol femenino. España fracasó al no clasificarse para cuartos. Después de una gravísima crisis, la RFEF confió las riendas de la selección española a un tal Jorge Vilda, del cual solo se sabía que era hijo de un entrenador y que estaba en las categorías inferiores de una selección que, seamos claros, a nadie en este país le importaba lo más mínimo. A pesar de todo, era 19ª del mundo.
Comienza la labor de Jorge Vilda
A ese entrenador desconocido se le dejó trabajar, se le dieron todas las facilidades y España fue creciendo. Además, fue formando una gran cantera de futbolistas. Jugadoras que hoy son estrellas mundiales salieron por aquel entonces. La pena es que la liga ni tan siquiera se televisaba y el fútbol femenino estaba en el olvido. Ni siquiera había aficionados.
Hoy sí los hay ante los éxitos y las victorias, las buenas jugadoras y los buenos entrenadores, los piropos mundiales y el oportunismo que supone apoyar en momentos determinados de conveniencia política y social una categoría deportiva que debería recibir el mismo trato siempre. La mujer no necesita que la mimen, no es una barbie, necesita que la apoyen igual que a los hombres. Todos los mismos derechos y los mismos deberes ¿Es tan difícil de comprender?
Nace la Liga Iberdrola
En 2016, la RFEF coge las riendas y nace la liga patrocinada por Iberdrola que será televisada. Muchos conocimos entonces el déficit cuantitativo que sufría el fútbol femenino. La poca atención que se le prestaba y las malas condiciones de los campos de fútbol, los que destinaban los clubes para que jugasen ellas, claro. Los juveniles hombres gozaban de mejores condiciones. Eso por no hablar de los sueldos irrisorios y de la ausencia de un Convenio Colectivo.
Entonces aparecieron algunas personas que se aficionaron porque descubrieron que también las mujeres eran capaces de dar al balón y hasta se divertían haciéndolo. Lo mismo que los hombres, algunos de los cuales veían en este acto algo poco femenino e impropio de una mujer.
Las mujeres han de ser tratadas igual que los hombres
No queremos en estas líneas, ni en este diario, empoderar a la mujer hasta hacerla superior a los hombres. No. Es mucho más sencillo, aunque hay quienes por intereses o cerrazón no quieren verlo así y pervierten lo que debe ser la realidad, si queremos una sociedad que avance. Y es que hombres y mujeres, mujeres y hombres, ¿qué más da decirlo de una manera u otra?, debemos ser considerados y tratados de la misma manera por todos. Ya que seres humanos somos ambos. Lo malo es malo para ambos sexos y lo bueno debe ser considerado bueno para los dos, indistintamente de a cuál de los dos le ocurra. Eso lo debemos comprender, ya que, de lo contrario, el mayor enemigo de la mujer será ella misma si es tratada de especial forma. Debe ser tratada igual. Reflexionemos sobre ello.
España invitada a la SheBelieves Cup 2020 y más de dos años invicta
Tras una etapa de bonanza, fueron apareciendo grandes futbolistas. España realizó un buen Mundial de Francia 2019. Poco a poco, sin hacer ruido, iba escalando puestos en el ranking FIFA.

En 2020 fue invitada por la selección de Estados Unidos a jugar la SheBelieves Cup, junto a Inglaterra y a una pujante Japón. Aquel supuso el punto de inflexión. España cayó derrotada in extremis ante la selección de las barras y estrellas por 1-0. Era el 9 de marzo de 2020.
Dos años después, España se metió en el top ten por primera vez en la historia y jugó la I Edición de la Arnold Clark Cup siendo la novena selección del mundo. A punto estuvo de ganar ese torneo, que disputaba ante tres equipos mejor clasificados en el ranking (Alemania, Inglaterra y Canadá). Ante Alemania, encajó su primer tanto en dos años. También ante las germanas, en la Eurocopa, el 12 de julio de 2022, se rompió la imbatibilidad de 2 años, 4 meses y 4 días sin perder. Competición donde fue eliminada en la prórroga ante la campeona y tras la cual subió un puesto más en el ranking de las mejores. Octavas.
Una crisis que pudo impedir el título
Luego se armó la marimorena, por no sabemos muy bien qué y 15 jugadoras pidieron la dimisión del seleccionador, aunque sin pronunciar esa frase para no complicarse aún más en un año antesala al Mundial. Las cosas tornaron complicadas, pero la savia nueva que introdujo en la selección española Jorge Vilda dio buen resultado. Recordemos el empate a uno ante Suecia y la victoria por 2-0 ante Estados Unidos, en los dos primeros partidos tras el cisma. España pasó entonces al sexto puesto en el ranking FIFA. Cabeza de serie en el sorteo del Mundial.
Poco a poco se fueron calmando las cosas y cuatro jugadoras cedieron, jugando tres de ellas el Mundial, que no debe perderse nunca una jugadora que se precie.
La selección española se proclama Campeona del Mundo
Lo demás lo saben ustedes de sobra. España campeona. 23 futbolistas que nos han hecho vibrar y han paralizado todo un país. Una nación que se ha volcado con ellas y sus hazañas deportivas cuando muchos, hace solo dos años no conocían sus nombres y las identificaban por el número y el color del pelo. Bien cantaba aquel grupo musical “¡Cómo hemos cambiado!”.
No olvidemos nunca el buen trabajo de todos, las 23 futbolistas elegidas, el staff técnico, el equipo médico, los cocineros, etc. Pero, sobre todo, no olvidemos al fútbol femenino. Nos acaban de demostrar que el fútbol no tiene sexo. Lo mismo que ninguna faceta o asunto realizable en esta vida. Todos somos iguales. Estamos hechos de la misma pasta. Mujeres y hombres deben ser tratados igual, con los mismos derechos y deberes, porque son capaces de realizar las mismas cosas. Pero nunca con privilegios para ninguno de los dos.

España número dos del mundo
Este título inolvidable, o al menos que debemos intentar que no caiga en el olvido, porque ha costado mucho, ha tenido consecuencias en el ranking FIFA.
Estados Unidos ya no ocupa la primera posición, tras su eliminación en octavos de final ante Suecia. Ahora son las escandinavas quienes dominan el mundo, o al menos este ranking, con 2069,17 puntos.
Justo detrás se halla España, la flamante campeona, que derrotó a las suecas en semifinales. Ahora tienen 2051,84. A 17,33 de cabeza. Ha subido 49,66. La que más de los 31 primeros países de la lista.
Por su parte, la selección de Estados Unidos pisa los talones a las españolas, ya que suman 2051,21. Las finalistas del Mundial, Inglaterra, siguen cuartas, aunque bajan en puntuaje ligeramente hasta alcanzar los 2030,14. También Francia mantiene su puesto, quinta en este caso, con 2004,17. Muy semejante a los que tenía España en la anterior lista.
Alemania en caída libre
El gran batacazo se lo da Alemania. La actual subcampeona europea pasa del segundo al sexto puesto con solo 1987,67, con una caída de 73,89 puntos.
Países Bajos queda séptimo con 1984,50. El octavo lugar es para Japón, que asciende tres puestos y suma 1961,35. Un total de 44,67 puntos más. Brasil, Canadá y Australia, bajan hasta las posiciones novena, décima y undécima. Dinamarca asciende al puesto duodécimo. Otro país escandinavo, Noruega, baja hasta la decimotercera plaza. Islandia, pese a no participar en la fase final del Campeonato de Mundo, sube ligeramente y pasa a la decimocuarta posición. China baja ostensiblemente y es decimoquinta.
Mayores subidas
Respecto a las mayores subidas, amén de las de España y Japón, hay que destacar la de Portugal, que al haber sumado 40,65 más, pasa a la plaza 19ª. Colombia subió 41,16 puntos y por eso pasa a ser 22ª. Mientras que la gran subida la ha experimentado Nigeria, que ahora tiene 94,14 puntos más, con lo que asciende a la 32ª posición. Importante también la de Jamaica con 51,86 puntos de mejora hasta situarse en el 37ª lugar, Sudáfrica, que ahora es 45ª al sumar 66,80 puntos más que en la anterior lista. Pero el que más ha sido Marruecos que con sus 1438,30 puntos sube 104,22 y ahora ocupa la 55ª posición en el ranking FIFA.
¿Y ahora qué?
Ahora, solo queda seguir trabajando. Todos. Aficionados y medios de comunicación también. Cada uno en su sitio y procurando el bien del fútbol femenino. Evitar zancadillas y polémicas que puedan perjudicar a esta categoría futbolística por parte de personas que, cuando se fundó Reinas del balón, allá por 2018, no estaban haciendo nada en absoluto por el fútbol femenino, el cual estaba en el ostracismo más absoluto.
Nos congratulamos en Reinas del balón por haber trabajado con sacrificio para informar, para visibilizar el fútbol practicado por mujeres, sin entrar en polémicas sin tergiversar noticias para intentar ganar más lectores. No todo vale en esta vida. La ética va de la mano de la humanidad y esta de la igualdad y la igualdad de los éxitos. Ahora, el objetivo de la selección española debe ser el número uno del ranking FIFA.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografías: RFEF