Día histórico para el fútbol femenino español. La selección española ya tiene en su escudo la estrella de campeona, la que la identifica como campeona del mundo, tras vencer en la final a Inglaterra por 1-0.
Jorge Vilda optó por un 4-3-3, con la presencia de Salma Paralluelo y la ausencia de Alexia Putellas. Por su parte, Sarina Wiegman optó por un 3-5-2 como dibujo táctico.
España salió en modo campeón. Con buenas triangulaciones y penetraciones por banda, que hacían más ancho el terreno de juego. También estupendos balones en profundidad que buscaban aprovechar la velocidad de Salma Paralluelo.
En defensa muy bien. Cerrando espacios, con una Cata Coll muy segura bajo palos y en las salidas.
La primera ocasión la generó Inglaterra, pero el esférico se estrelló en el travesaño. Justo a continuación, Alba Redondo recibió en el segundo palo y remató. Aunque una defensora sacó bajo palos la pelota.
Aquello fue un aviso de lo que sucedería en el minuto 29, cuando Olga Carmona, sin pensárselo dos veces, lanzó un disparo cruzado raso desde la banda izquierda que se coló en la portería inglesa. Imposible para Mary Earps. Ese tanto provocó el éxtasis entre los aficionados españoles. Tanto en Australia como en España.
La selección inglesa quiso reaccionar, pero las de Vilda controlaban el encuentro y aún Irene Paredes pudo marcar en un tiro desde el interior del área.
Ya en el descuento, Salma Paralluelo envió un balón al palo. Con el 1-0 para España se llegó al descanso.

Segundo tiempo
En la reanudación, Sarina Wiegman decidió cambiar a un 4-3-3. Pero España seguía bien plantada en el césped.
En el 48, jugada por banda derecha con pared entre Jennifer Hermoso y Mariona Caldentey que se abrió y chutó desde la media luna un balón que se estrelló en el palo.
El primer acercamiento inglés fue en el 53, en un contragolpe, abortado por un fuera de juego. Poco después, Vilda realizó el primer cambio. Entró Oihane Hernández por Alba Redondo.
Pasada la hora de partido, Aitana Bonmatí probó un disparo lejano que pasó rozando el larguero.
En el minuto 63, la colegiada decretó penalti por mano de Keira Walsh tras consultar el VAR. Era clarísimo. Jennifer Hermoso lo lanzó en el 69, pero la guardameta lo detuvo.
Los nervios eran enormes. A falta de un cuarto de hora, Cata Coll sacó una gran mano a disparo de Lauren James.
En el 89, Jennifer Hermoso lanzó desde el área grande un balón que desvió por poco una defensora inglesa.
La árbitra estadounidense, Tori Penso, decretó 13 minutos de descuento. No apto para corazones delicados.
En el 93, Salma pudo matar el encuentro por dos veces y ahuyentar así los fantasmas del recuerdo del partido que enfrentó a estas selecciones en la Eurocopa. Recordemos que en él las inglesas ganaron en la prórroga.
Pero España está intratable y el fútbol femenino de este país está en un estado de diez.
La selección española se ha proclamado campeona del mundo y ya tiene su estrella. La que les identifica como campeonas, como las número uno del mundo.
Gracias a las 23 jugadoras y al staff técnico, encabezado por Jorge Vilda y Montse Tomé, por hacernos vivir este momento tan glorioso. Este país ha vibrado con el juego de estas Reinas del balón. Gracias a quienes han hecho posible este título.
Sigamos adelante en el camino por la igualdad, el fútbol femeniino español se lo merece. Fin a las polémicas. Rememos todos en la misma dirección, instituciones, aficionados, deportistas y medios de comunicación. Demos la bienvenida a los éxitos y construyamos un futuro maravilloso repleto de igualdad entre hombres y mujeres y muchos éxitos. Ya está dado el primer paso.

Ficha técnica
España: Cata Coll, Ona Batlle, Irene Paredes, Laia Codina (Ivana Andrés 72′), Olga Carmona, Teresa Abelleira, Aitana Bonmatí, Jennifer Hermoso, Alba Redondo (Oihane Hernández 60′), Mariona Caldentey (Alexia Putellas 90′) y Salma Paralluelo.
Seleccionador: Jorge Vilda
Inglaterra: Mary Earps, Jess Carter, Millie Bright, Alex Greenwood, Lucy Bronze, Georgia Stanway, Keira Walsh, Rachel Daly (Chloe Kelly 46′), Ella Toone (Beth England 87′), Alessia Russo (Lauren James 46′) y Lauren Hemp
Seleccionadora: Sarina Wiegman
Goles: 1-0 Olga Carmona (29′)
Árbitra: Tori Penso (EEUU)
Asistentes: Brooke Mayo (EEUU) y Kathryn Nesbitt (EEUU)
Cuarta árbitra: Yoshimi Yamashita (Japón)
Tarjetas amarillas: Lauren Hemp (54′), Salma Paralluelo (78′)
Estadio: Australia Stadium
Espectadores: 75.854 personas.
Jugadora del partido: Olga Carmona
MVP del Mundial: Aitana Bonmatí
Mejor futbolista joven del Mundial: Salma Paralluelo
Guante de Oro: Mary Earps
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografías: RFEF