Este domingo puede marcar una época en el deporte español. La selección española de fútbol femenino va a disputar la final del Campeonato Mundial. Pase lo que pase, habrá un antes y un después tras este torneo.
España puede conseguir su primera estrella en categoría femenina. Ya logró una la masculina. En aquella ocasión el país lo siguió hasta límites insospechados. Incluso las urgencias médicas estaban prácticamente vacías y las principales calles desiertas. De momento, no llega a tanto. Sería imposible en tan corto espacio de tiempo, pero la expectación que se ha creado era inimaginable hace tan solo un año y medio.
¡Cómo hemos cambiado!
Antes del Mundial, muchas personas reconocían a las futbolistas por su número o su color de pelo y no tenían pensado seguir las evoluciones del equipo nacional. Ahora todo ha cambiado. Empezando por la información que generan los medios de comunicación. Además, se retransmiten los encuentros y, bueno, cuando las cosas van bien siempre surgen más seguidores. Aunque deberían estar al pie del cañón todos los días. A partir de ahora, probablemente, así sea.
Muchas ciudades y pueblos de la geografía española han instalado pantallas gigantes en sus plazas más famosas y polideportivos. La RFEF y el Consejo Superior de Deportes eligieron Madrid como la oficial, por ser la capital de España. Por eso se ha instalado una gran pantalla en el WiZink Center. Habrá fan zone, speaker, etcétera. Una buena prueba de la magnitud que está tomando todo es que se dispusieron 6000 localidades para completar el aforo de espectadores que albergará el pabellón. Pues bien, en media hora se retiraron todas.
Y es que el fútbol femenino español está entrando en otra dimensión gracias a los éxitos de la selección española. Ojalá que sea completo y venza en la final. Si España se proclama campeona podría suponer un despegue importantísimo para esta categoría futbolística. Un reconocimiento social del que nunca antes ha gozado.
Cuando se fundó Reinas del balón, en 2018, el fútbol femenino español era prácticamente una anécdota. Ahora han cambiado muchas cosas y llegar a la final del Mundial con todo un país detrás, animando, culmina la buena andadura del equipo dirigido por Jorge Vilda. Ahora solo falta poner la guinda al pastel.
Antecedentes
En la Eurocopa, la Roja estuvo a punto de eliminar al cuadro inglés. Se diga lo que se diga, la selección española jugó un buen torneo. Cayó en cuartos de final ante Inglaterra, que jugaba en casa y venció 2-1 en una prórroga que forzó in extremis. Esther adelantó a España y Stenway hizo el doblete para las de Sarina Wiegman.
El primer enfrentamiento entre ambas selecciones se remonta al 19 de diciembre de 1993, en la Fase de Clasificación para la Eurocopa y el marcador fue de empate a cero.
En total han jugado en 16 ocasiones. En ellas, España venció en tres partidos, empataron seis veces y perdió siete veces, contando la de la Eurocopa como derrota. 16 goles a favor de España y 22 de las inglesas.
En la Era Jorge Vilda solo han ganado uno de los seis. Fue el que disputaron el 11 de marzo de 2020, correspondiente a la SheBelieves Cup en el que se impusieron las españolas por 1-0, gol de Alexia, que además fue la MVP del torneo.
Antes había perdido 1-2 en 2016. Un año después, en 2017, la Roja cayó derrotada 2-0. El 9 de abril de 2019 también perdió, en este caso 2-1, en un partido amistoso de preparación para el Mundial de Francia. Los goles fueron de Mead, White y Aitana Bonmatí. Entre la SheBelieves Cup y la Eurocopa, velaron armas en la Arnold Clark Cup. Ese encuentro finalizó empate a cero.
Detalles del partido
la estadounidense Tori Penso ha sido designada por FIFA para dirigir la gran final de la IX Copa Mundial Femenina de Fútbol.
Estará secundada por sus compatriotas Brooke Mayo y Kathryn Nesbitt como árbitras asistentes. Por su parte, la japonesa Yoshimi Yamashita de cuarta colegiada.
La selección española saldrá en dirección al estadio a las 17:30 hora local (8 horas menos en la España peninsular). Muy probablemente se registrará un lleno en el Australia Stadium de Sidney.
Cogerán el vuelo de regreso a las 22:00 hora española. La hora estimada de llegada al aeropuerto de Madrid-Barajas-Adolfo Suárez es a las 22:15 horas. Recordemos que al volar hacia el oeste van retrasando husos horarios, de ahí que aterricen en suelo hispano 15 minutos después de despegar de Australia, donde son ocho horas más.
El encuentro de la gran final comenzará a las 12:00 horas y lo retransmitirá para España La 1 de RTVE.
También estarán muy bien informados de todo cuanto acontezca en Reinas del balón
Ahora es el momento
Vivimos un momento muy importante para el fútbol femenino. Debemos aprovecharlo, poner de nuestra parte para disfrutarlo, para seguir las evoluciones de nuestras campeonas y vibrar con sus logros.
De momento, ya está confirmada la presencia de SM la Reina Doña Letizia y su hija, Su Alteza Real la Infanta Doña Sofía, en el estadio de Sidney. Esperemos que no sea flor de un día y que todas las autoridades comiencen a fijarse y a apoyar al fútbol femenino. Es lo justo. Desde Reinas del balón les animamos a hacerlo. No se arrepentirán.
Gane o no la final, la selección española ya han hecho historia y sus futbolistas han conquistado a toda España con su calidad y buen hacer futbolístico. Gracias desde aquí a las 23 futbolistas y a todo el staff técnico, con Jorge Vilda y Montse Tomé a la cabeza, así como a todos y cada uno de los miembros de la delegación española que han trabajado duro para llegar hasta aquí.
💭 EL SUEÑO DE 23 NIÑAS.#JugarLucharYGanar I #FIFAWWC pic.twitter.com/Qw6rSmIcJA
— Selección Española Femenina de Fútbol (@SEFutbolFem) August 19, 2023
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografías: RFEF