Hoy se ha vivido en el Falmer Stadium el primer encuentro de cuartos de final de la Eurocopa 2022. Y los contrincantes han sido, nada más y nada menos que Inglaterra, la gran anfitriona, contra España.
Un partido muy deseado por parte de ambas aficiones, que vivieron su último encuentro en la Arnold Clark Cup. Ambos equipos se jugaron la final de este torneo, donde finalmente Inglaterra ganó el torneo en su primera edición.
Ahora este encuentro se vivió con la misma pasión, y el mismo sentimiento de final. Ya que, pasados los 90 minutos del encuentro, uno de los dos sería descalificado de la Eurocopa.
Para Inglaterra perder este encuentro suponía un varapalo, al ser las anfitrionas. Y para España, en caso de ganarlo, convertiría a esta edición en histórica, al cumplir un sueño de llegar a semifinales.
Primera parte muy igualada.
Nada más arrancar, dos encontronazos de las inglesas. El primero de Ellen White y el segundo de Earps que se vieron dañadas por momentos. Cuando White fue a disparar en el minuto 1, y una penetración Capi, y la capitana acabó en el suelo.
Seguidamente, una búsqueda rápida de gol de España llegó en el minuto 2, con un robo en el centro del campo, y una subida vertiginosa del esférico. Mariona consiguió posicionarse en el primer palo, Cardona intentó rematar, pero Earps logró hacerse con el balón en el aire. Pero, seguidamente, cayó sobre la jugadora española, teniendo que parar unos minutos el encuentro.
España vivió su primer córner en el minuto 7, un saque de esquina de Mariona que se quedó dentro del medio del área. La defensa inglesa consiguió restar la presión y hacerse con el balón.
A partir de ahí, Inglaterra jugó a tener mayor presión en territorio español. Fueron numerosas las oportunidades donde el conjunto de Sarina pudo meter gol. Pero el juego poco claro de las inglesas, evitó que anotarán.
En el minuto 13, las españolas buscaron la posesión, pero su avanzada por banda derecha se vio interrumpida por Walsh.
Tres minutos después, Mariona encontró su primera ocasión con un disparo algo bombeado a la meta de Earps. La portera inglesa lo recibió en las manos. Pero la tensión de las inglesas se notaba en cada minuto que se respira del partido, frente a las españolas que habían salido con todo al terreno de juego.
Olga estaba dando grandes momentos durante el partido de hoy, ya que estaba bloqueando muchas jugadas por banda.
En este encuentro Esther si estaba bien avanzada, estaba consiguiendo tener el control de la zona alta. En el minuto 29, una jugada para España en la que Mariona consiguió llegar arriba. Ésta trianguló con Esther antes de disparar, pero Bright despejó el balón.
La presión de ambos equipos estaba siendo muy equiparada en esta primera parte.
Ambas selecciones estaban dando lo mejor de ellas mismas, haciendo que el partido cada vez se pusiera más tenso.
Un córner a favor de las inglesas, con un remate de White, pudo ser el primer gol del partido. Pero el VAR lo dio por anulado por fuera de juego.
Después de ese gol, Inglaterra siguió haciendo presión en su juego, intentando marcar de nuevo gol, y que esta vez contase.
Los minutos transcurrían en el partido, y la tensión se seguía mascando en el aire.
Aunque Inglaterra buscaba el gol de la victoria, España estaba sabiendo cerrar el área. En el minuto 44 la colegiada sancionó a Mapi León con tarjeta amarilla, por una entrada a Stanway en el centro del campo.
Un gol que quiso marcar historia, pero quedó en anécdota.
El descanso llegó al Falmer Stadium con un marcador sin estrenar, y la primera tarjeta amarilla para la defensa zaragozana.
Tras el descanso hubo una primera falta para Inglaterra en el minuto 46, pero España supo contener la presión y salvar el momento.
A los tres minutos un pase de Lucy Bronze, que estaba haciendo mucho daño tanto arriba como abajo, le dejó muerto el balón a Ellen White en el centro del área. Ésta consiguió seguir el juego, pero sin un tercer apoyo, la jugada se quedó coja, y el balón se fue fuera.
Olga estaba ayudando al equipo a remar mucho por subir el balón, y en el minuto 51 la Roja comenzó de nuevo su avanzada.
España consiguió adelantarse en el minuto 54 con un gol muy bien jugado para España. Tras una escapada de balón de Athenea, y un recorte a Lucy Bronze, consiguió un pase a Esther y esta pudo rematar marcando el primer tanto del partido.
Los minutos transcurrían e Inglaterra estaba sumida en un caos, no podía hacerse con el balón, ni con la búsqueda de gol. Por mucho que presionaba, y que su afición no paraba de animarlas. Las inglesas eran incapaces de conseguir el empate, y España se crecía una y otra vez. Sacando todos los balones que llegaban al área, tanto Paños, como la defensa de la Roja.
España luchó contra viento y marea a cada estocada rival, frenando incluso tres disparos a puertas seguidos.
En el minuto 76 las inglesas seguían luchando por empatar. Pero España se estaba sabiendo cerrar muy bien atrás, no dejando que el rival se sintiera a gusto en ningún momento.
A ocho minutos las fuerzas seguían favorables para España, que seguía creciéndose. Pero el giro de los acontecimientos llegó en el minuto 84. Un gol de Toone llegó cuando todo parecía que iba a tener un distinto desenlace.
Tras una buena internada de Russo dentro del área chica de la Roja. Una dejada de balón de la delantera inglesa, que su compañera supo ver. Y ante la llegada de la defensa de España, Tonne metió un punterazo al balón marcando el tanto del empate.
Prórroga.
En el tiempo adicional para decidir quién se quedaba con el pase a semifinales, ambas selecciones salieron a por todas. Pero sí que es verdad, que el conjunto de Sarina Wiegman salió mucho más relajado. Y consiguió cerrar arriba mucho su juego, haciendo que España sufriera mucho más.
En el minuto 97, Stenway supo sacarle provecho a su posición y tuvo un disparo desde fuera del área. Ese disparo bien les valió a las inglesas para ponerse por delante en la primera parte de la prórroga.
La segunda parte de la prórroga destacó por la presencia de Amaiur. La delantera consiguió hacer un primer disparo nada más salir, que pudo valer el empate. Pero se fue fuera rozando el primer palo.
Los minutos transcurrieron y la jugadora norteña se seguía creciendo ante la adversidad. Numerosas ocasiones de la joven Sarriegi marcaron los minutos del contador, apoyado por su compañeras que metían más presión arriba buscando el empate.
Los minutos en la recta final eran un contrarreloj para España, que sufrió como en toda la fase de grupos, buscando el gol.
Un doble cambio por parte de Inglaterra en el minuto 116 de la prórroga no hizo más que darle oxígeno al equipo anfitrión.
Vilda, después de marcar el gol de la ventaja, se había quedado sin recursos, ni planteamiento para los minutos finales del encuentro. Sacó su artillería pesada demasiado pronto.
Amaiur intentó remar todo lo que pudo por meter ese necesario gol, pero la faltó tiempo.
Al final, sintiéndolo mucho por España. Las anfitrionas consiguieron hacerse con el encuentro, y conseguir el pase a semifinales por 2-1.
Ficha técnica
Inglaterra: Earps, Bronmze, Daly (82´Greenwood), Walsh (116´Scott), Bright, Mead (63´Russo), Wiliamson (c), White (63´Kelly), Stanway, Hemp (117´Parris), Kirby
Seleccionadora: Sarina Weigman
España: Paños, Battle, Paredes (c), Bonmatí, Caldentey (100´Amaiur), Esther (76´Sheila), Cardona (46´Athena), Guijarro, Mapi, Abelleira (66´Alixandra), Carmona
Seleccionador: Jorge Vilda
Tarjetas amarillas: 44´Mapi, 87´Misa, 118´Greenwood
Gol: 55´(1-0) Esther, 84´(1-1), 97´Stenway (2-1)
Cuerpo arbitral.
Árbitra principal: Stéphanie Freppart
Asistente 1: Elodie Coppola
Asistente 2: Manuela Nicolosi
Cuarta árbitra: Lina Lehtovaara
Estadio: Falmer con 28994 espectadores.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografía: RFEF