El martes 14 de abril, la FFCV (Federación de Fútbol de la Comunidad Valenciana) organizó una charla online emitida en directo en Youtube y Facebook. En este episodio de la emisión llamada “Futbol en casa”, presentada por Vicent Sempere, cinco jugadoras de Primera Iberdrola estuvieron presente. Sandra Paños (portera del FC Barcelona), Ivana Andrés (defensa del Levante UD), Mari Paz Vilas (delantera del Valencia CF), Gemma Gili (centrocampista del Levante UD) y Bea Beltrán (defensa del Valencia CF) han podido responder a las preguntas de sus aficionados. Aquí está la ultima parte de la charla con las preguntas de aficionados.
Soy Méline de Reinas del Balón. Mi pregunta es ¿Pensáis que el fútbol femenino va a perder importancia después de la crisis del Coronavirus?
Gemma Gili: “Creo que evidentemente ahora mismo en la situación que hay que no es solo aquí en España, sino a nivel mundial con esto del virus, yo creo que se banaliza un poco. Yo soy de la manera de pensar que creo que ya todo lo que está creciendo el fútbol femenino llega a un punto que creo que es imparable ya no resta. Al final cada vez más las niñas optan por jugar al fútbol, empieza a convertirse en el sueño de muchas niñas y yo creo que, bueno, que esto simplemente lo que hará es reforzar un poco más eso que la gente salga con más ganas de conseguir sus metas y las niñas seguirán con las mismas ganas de ser futbolistas. Yo creo que el fútbol femenino es algo que no va a ser ya fácil de parar. Creo que ahora mismo estamos en un punto que va a ir creciendo pase lo que pase”.
Soy Mar, del Alevín D del Levante. Mi pregunta es para Ivana. Juego en tu posición, ¿Qué cualidad crees que es la principal que debe tener una defensa central?
Ivana Andrés: “Bueno a ver, yo creo que tienes que tener varias no. Al final yo creo que una de las más importantes es tener buena colocación, estar bien en los unos contra unos, practicar la anticipación a las delanteras y luego también el juego aéreo también es muy importante. Y luego una de las cosas también que me parece muy importante, pero bueno depende mucho del equipo con quien estés, es la salida de balón desde atrás con la defensa”.
Soy Mar del Burriana Femenino: Conozco a unas niñas que quieren jugar al futbol, pero no juegan porque sus madres dicen que no es un deporte para ellas, ¿Qué les dirías a esas madres?
Mari Paz: “Es complicado porque a día de hoy aún sigue habiendo mentalidad machista y quieras que no muchas veces la educación de algunos padres viene dada de que, bueno, la mujer esta hecha para ciertas cosas y no para otras. Entonces se está cambiando mucho esa mentalidad, yo creo que cada vez las madres jóvenes ya se dan cuenta que sus hijas pueden hacer lo mismo que sus hijos, y eso es muy bueno, pero aún hay mujeres y hombres que siguen pensando que el fútbol es de hombres. Y bueno en ellos estamos en esa lucha de hacer ver que podemos realizar el mismo deporte chicas y chicos. Yo en lo que sufrí un poco fue, no tanto que a lo mejor mis padres no quisieran que yo fuera feliz, sino que lo veían de otra manera que seguramente iba a sufrir más de que lo que el fútbol iba a dar como felicidad entonces en esa lucha interna yo creo que estaban mis padres de ese problema de que yo jugase con chicos y que recibiera insultos o que me lo hicieran pasar mal y al final es una lucha que tienen yo creo que también muchas veces los padres de eso de que igual sus hijas lo puedan pasar mal y no la quieran verla sufrir en ese sentido me refiero”.
Gemma Gili: “Yo lo que los diría, al final realmente yo creo que yo siempre me considero afortunada porque mis padres siempre me han apoyado en este. Yo creo que esto es una suerte. Pero que al final también les diría que si realmente lo que quieren es la felicidad de sus hijas y que sus hijas vean la felicidad en el fútbol que al final ese es el camino o sea que dejen un poco al lado quizás. bueno hay un poco lo que pueda pensar. La sociedad y se centren realmente en hacer felices a sus hijas que yo creo que al final es lo más importante”.
Una pregunta de Paula Peña Sola del SPA de Alicante ¿Cuál ha sido vuestro referente en el fútbol desde pequeñas?
Ivana Andrés: “Pues yo la verdad que, por desgracia, las jugadoras, la verdad, que no tenía como referentes. Tampoco era de ver mucho fútbol, pero bueno a ver si toque que decir centrales me ha gustado mucho Ayala, me gusta mucho Puyol, me ha gustado mucho Piqué, Sergio Ramos. No sé, más o menos, no tengo un referente como tal porque nadie es perfecto ¿no? Y todo el mundo tenemos nuestras virtudes y nuestros defectos y yo creo que bueno intento fijarme en los centrales que más me gustan pues, un poco sus virtudes e intentar pues mejorar yo en cada entrenamiento y en cada partido, pero bueno no tengo un referente como tal, sino que intento coger pues las buenas cosas de cada central”.
Bea Beltrán: “Yo, cuando entré al Atlético de Madrid y me fijé en Leire Landa y quería llegar al primer equipo como ella y jugar como ella”.
Mari Paz: “Yo como Ivana un poco, no tenia la suerte esa de tener referentes femeninos y me fijaba bueno, evidentemente en los chicos, que era el fútbol que veía y te va a sorprender, pero yo siempre me fijaba en las medias puntas y mis referentes han sido Valerón e Iniesta, pero yo creo también que por sus valores como deportistas. Son los dos jugadores que más me han llamado la atención. Y de delantero me pasa un poco como Ivana me fijo sobre todo en los delanteros que tengan cualidades parecidas a las mías. Me gustaba sobre todo mucho Agüero, Luis Suárez me gusta mucho también, Villa. Son tres delanteros que sus movimientos me gustaban mucho”.
Gemma Gili: “A mi me gusta mucho el juego asociativo, creo que es obvio y entonces mi referente siempre ha sido Xavi e Iniesta. Sí, un poco como Mapi e Ivana, al final, ojalá hubiésemos tenido la posibilidad de tener referentes chicas, yo creo que ahora muchas niñas sí pueden empezar a tener esa suerte que nosotros no tuvimos, pero al final pues bueno nosotras nos teníamos que fijar en referentes chicos y yo, Xavi e Iniesta siempre han sido para mi, nivel superior”.
Sandra Paños: “De pequeñita sí que me fijaba más en Iker Casillas porque al final era el portero de la selección. Y pues él me parecía que era bastante decisivo, pero como ha dicho Ivana, actualmente, al final no te fijas solo en uno, sino que vas viendo fútbol y vas viendo qué cosas ver o coger de cada uno, de aprender”.
Una pregunta de Israel Martí: ¿Qué opinión tenéis del área ”Valenta” y el impulso y apuesta que esta haciendo la FFCV por el fútbol femenino en nuestra comunidad?”
Sandra Paños: “Yo creo que al final es necesario que sobre todo se ha puesto de esta manera y se vayan mejorando las estructuras, en este caso del femenino. Si no me equivoco creo que se han hecho o se han creado más categorías para el tema de las niñas y tal. Y creo que eso es buenísimo para dar facilidad a que las nenas jueguen con gente de su edad porque hasta anteriormente había saltos enormes de niñas que a lo mejor tenían 7-12 años y juegan con gente muchísimo mayor. Y creo que esto pues ayuda mucho a eso que juegan niñas con gente de su edad y que luego se tengan que crear más equipos en los clubes, así que creo que es genial”.
Soy Eli, Alevín A del Levante, para Gemma e Ivana, cuando acabe todo y os reunáis a entrenar, ¿qué sensación vais a tener al pisar el césped y poder tener el balón en vuestros pies?
Gemma Gili: “Yo creo que es algo que quizás antes hacíamos en el día a día como algo normal y ahora que no lo tenemos realmente se echa muchísimo de menos, al final entrenar en casa sin balón, bueno, pues no es comparable a estar con las compañeras quedando al aire libre con el balón algo que yo creo que valoraremos mucho más cuando podamos hacerlo».
Ivana Andrés: “Si yo creo que igual ¿no? Al final siempre se dice que cuando no tienes algo es cuando lo echas de menos y en ese sentido pues con muchas ganas de estar en el césped de competir, de tener esa sensación otra vez de querer ganar y por supuesto de tocar el balón que al final es nuestro deporte, nuestra pasión y nuestro sueno”.
Una pregunta de Vicent Sempere: Creo que Mari Paz, Sandra, Gemma e Ivana estáis colaborando en la iniciativa “Junta Venceremos”. ¿Cómo va? Porque salió ya hace varios días y se quería recaudar una cantidad para luchar contra el coronavirus y cada una habéis aportado una cosa ¿no? Entiendo que es así ¿no?
Sandra Paños: “Yo creo que cada una también hemos hecho un aporte económico y bueno al final creo que es un detalle lo del tema de aportar algún detalle nuestro e incentivar un poco pues a todas aquellas personas que aportan su granito de arena para que esto sea posible”
El Live acabó con una pequeña demostración de Gemma Gili tocando la guitarra. Tocó la canción “Resistiré” a petición de un aficionado.
Autora: Méline Faipoux
Fotomontaje: Lorena Peña