Este domingo se disputarán las semifinales de la Copa de SM la Reina. Esta competición siempre ha sido muy apreciada por los clubes, pero en esta edición lo es más si cabe por el novedoso formato que tiene. El hecho de que los 16 equipos que militan en la máxima categoría puedan disputarla y que sus eliminatorias sean a partido único ha revalorizado el torneo.
A las 11:00 horas se jugará la primera semifinal entre el Atlético de Madrid y el Barcelona. Para muchos es la final anticipada, ya que son los dos grandes dominadores de la competición doméstica en los últimos años. Un partido que se ha calentado por ambos clubes. La fecha y hora del mismo, el escenario a disputarse y la escasa cesión de entradas por parte del equipo colchonero al catalán fueron objeto de disputa. ¿Estará pareciéndose cada vez más el fútbol femenino al masculino para que los dirigentes de los clubes tengan las mismas divergencias en cosas así? Bromas aparte, el caso es que el jueves se colgó el cartel de no hay billetes en la Ciudad Deportiva Wanda Cerro del Espino, que será el lugar donde podremos presenciar este gran duelo.
A él llega tocado el Barça. Su reciente derrota liguera en casa ante el Sporting de Huelva por dos a tres, unida a la victoria rojiblanca en el derbi ante el Madrid CFF por cero a tres hace que entre ambos conjuntos haya una importante brecha de seis puntos, aunque ambos se verán las caras el próximo 16 o 17 de marzo en el Wanda Metropolitano. Las culés, que llegan a este encuentro tras eliminar en casa al RCD Espanyol (2-0) y a domicilio al Madrid CFF (0-3), no podrán contar en este partido con Patri Guijarro. La mallorquina ha sido operada hoy sábado con éxito de un ganglión en su pie derecho y estará entre cuatro y seis semanas de baja. Pese a todo, las azulgranas confían en el triunfo, ya que son las actuales campeonas, los dos últimos años precisamente ante las colchoneras. De hecho es el equipo más laureado de esta competición con seis títulos, igual que el Levante UD y el RCD Espanyol. Aunque para eso primero hay que llegar a la final. El técnico del FC Barcelona, Lluis Cortés ha convocado para este encuentra a toda la plantilla, excepto las lesionadas Gemma Font y la ya mencionada Patri Guijarro, incluidas Gemma Gili y Barbara Latorre que aún no tienen el alta médica.
Enfrente un Atlético de Madrid que llega pletórico y con la moral por las nubes. Las pupilas de José Luis Sánchez Vera estarán, además, arropadas por sus incondicionales. Lástima que no se juegue en el Metropolitano porque podríamos haber visto una espectacular entrada, semejante a la registrada en el estadio San Mamés. Esos pequeños grandes detalles son los que hacen afición y revalorizan al fútbol en general. En eliminatorias previas el Atlético venció al Málaga en Madrid (4-2) en octavos y al Athletic de Bilbao a domicilio (0-2) en cuartos de final. Causarán baja la sancionada Kenti Robles y la lesionada Andrea Falcón que sufre una distensión del tercio medio de la fascia plantar. La lista de convocadas por Sánchez Vera la forman: Lola Gallardo, María Isabel, Laia Aleixandri, Elena Linari, Carmen Menayo, Tounkara, Viola Callligaris, Rosa Otermín, Aurelie Kaci, Silvia Meseguer, Amanda Sampedro, Dolores Silva, Alex Chidiac, Ángela Sosa, Olga García, Esther, Ludmila Da Silva y Jennifer Hermoso. El partido será arbitrado por la colegiada Marta Huerta de Aza, del Comité tinerfeño y será televisado por GOL.
La otra semifinal la disputarán en Anoeta la Real Sociedad y el Sevilla a las 16:30. Muy probablemente veamos un magnífico espectáculo, no sólo en lo futbolístico, también en el colorido de las gradas. El aficionado donostiarra nunca ha fallado en este sentido y no lo harán ahora, ya que pueden plantarse en la final de la Copa de la Reina por primera vez en su historia. Recientemente acudieron al derbi vasco ante el Athletic de Bilbao, en el mismo escenario, 21234 almas que apoyaron incondicionalmente a sus respectivos equipos. Las blanquiazules llegan a este choque tras empatar a uno en el difícil campo del Levante. Su camino copero ha sido impecable. En octavos se deshizo del Valencia por uno a dos. En cuartos goleó en San Sebastián por cuatro a cero. El técnico Gonzalo Arconada no podrá contar con Iraia. La convocatoria la forman Mariasun Quiñones, Oihana, Ramajo, Maddi, Leire Baños, Soldevila, N. Mendoza, Bea Beltrán, Olaizola, Etxezarreta, Itxaso, Nerea Izagirre, Marta Cardona, Chini, Palacios, Nahikari, Manu y Carla Bautista.
Su rival, el Sevilla, es el matagigantes copero. Nadie hubiese esperado que lograse llegar hasta las semifinales. Es colista en la Liga Iberdrola con sólo cinco victorias en veintiún encuentros. En el precedente liguero la Real le venció en ambos partidos por dos a cero. Un mal dato para el equipo andaluz que en la Copa de la Reina ha vencido en octavos al EDF Logroño en Las Gaunas por cero a uno, mientras que en cuartos dio la campanada en el campo del Levante, a quien eliminó en la tanda de penaltis tras llegar al término del encuentro con empate a uno. Es la segunda oportunidad que tiene para plantarse en la final copera. En la temporada 2006-2007, cuando aún se denominaba CD Híspalis, cayó ante el Levante UD a doble partido. En Sevilla vencieron por dos a uno, pero perdió en tierras levantinas por tres a uno. El técnico sevillista, Cristian Toro, podrá contar con Amparito Delgada, ya recuperada de su lesión, por lo que ha convocado a Noelia Ramos, Isa Haas, Marta, Nagore, Olga Carmona, Andrea, Payne, Jenni Morilla, Noelia Gil, Bores, Amparito, Araya, Cornetti, Maca, Pancha Lara, Liucija, Maite y Karpova. El partido será arbitrado por la colegiada aragonesa María Frías Acedo y lo retransmitirá Movistar.
Los ganadores de ambos encuentros se medirán en el estadio Los Cármenes de Granada con la presencia, por primera vez en la historia, de una Reina de España. Doña Letizia entregará la copa que lleva su nombre al equipo vencedor. Suerte a los cuatro.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía: Lorena Peña