Hoy ha anunciado la Real Federación Española de Fútbol la sede para la Supercopa del 2022. La pasada temporada el actual presidente de la RFEF, Luis Rubiales, promovió que los partidos de la pasada temporada tanto de la Copa de la Reina, como de la Supercopa y la Selección se jugaran en el sur de Andalucía. Dando cabida estadios épicos de nuestro territorio nacional, y también dando mayor plataforma al fútbol femenino en todo nuestro entorno.
Este año, se buscaba algo por el estilo. Pero debido a la pandemia que sufrimos desde el 2020, la Federación ha tardado en anunciar el sitio idóneo para que se jueguen las semifinales y la final de la Supercopa del 2022.
Al final, el lugar elegido ha sido la Ciudad Deportiva de las Rozas, sede principal de las selecciones de fútbol de nuestro país. Un lugar controlado por la propia Federación, que no tendrá que poner en terceros el control anticovid. Por el cuál muchos equipos de nuestro país están sufriendo partidos aplazados, y no hace más que entorpecer el fútbol femenino.
La Federación también ha anunciado los días en los que se disputarán los partidos. Y las fechas están muy próximas en el calendario. De ahí, también que no se haya podido buscar más lugares. Los días elegidos han sido el 19 de enero para las semifinales. Y el 23 de enero para la gran final.
Los cuatro equipos que compiten son: FC Barcelona, Real Madrid y Levante UD, por haber quedado en los tres primeros puestos de liga la pasada temporada liguera. Y el Atlético de Madrid, como actual campeón de la segunda edición de la Supercopa de España. Trofeo que dedicaron a Virginia Torrecilla, que en ese momento se encontraba todavía en recuperación de una grave enfermedad detectada poco tiempo antes.
Lo que aún no se sabe, y que los y las aficionados ya están demandando es saber el horario de los encuentros, los precios de las entradas y si se podrá ver en televisión.
La afición entiende que, por tema del pico de la sexta ola de la pandemia que estamos viviendo en nuestro país, la federación vaya con pies de plomo a la hora de anunciar si podrá asistir gente o no. Pero, lo que si se demanda, es que si por salud no se pudiera tener público en los partidos. La Federación debería dar algún tipo de soporte en el que las aficiones de los cuatro equipos, y los amantes del fútbol femenino, y el fútbol en general. Puedan ver los partidos sin ningun tipo de problema.
También piden que la Federación se pronuncie pronto, ya que tan sólo quedan menos de diez días para que se jueguen. Y si hay algún tipo de contagio entre las jugadoras de los equipos, si habrá algún posible aplazamiento. O si los equipos quedarán descalificados de la competición.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografía: RFEF