Ayer, se presentó en una de las instalaciones del CSD, el proyecto de antesala de lo que será la próxima liga de fútbol femenino. Se llamará «Liga Ellas», y que tendrá como principal característica, la profesionalización de la Primera División.
La presentación corrió por parte de la que de momento es la Presidenta del CSD, que presentó el proyecto, Irene Lozano. Y como invitada especial acudió la Vicepresidenta, Carmen Calvo. En representación de los equipos de fútbol, fueron Presidentes del clubs tan destacados como Florentino Pérez o Miguel Ángel Gil Marín. Y en representación de jugadoras de fútbol, estuvieron Carmen Menayo o Garazi Murua, entre otras.
LIGA ELLAS
La liga estará formada por 16 equipos, después de que en esta temporada desciendan cuatro y suban dos. Esta liga tendrá dos pilares. Uno, será el Convenio que los equipos firmen con la RFEF, parecido al ya existente con el masculino. Y por otro lado habrá una empresa externa que comercialice todos los activos y patrocinios de la competición. De esta manera, los clubes tendrán mucho más poder para decidir y poner voz a sus deseos. Y no como ha pasado años anteriores, en lo que la RFEF tenía todo el peso. El CSD se ha comprometido durante los tres primeros años a supervisar la LIGA ELLAS, con la finalidad de llegar a un buen termino entre ambos lados.
FUNDACIÓN LIGA ELLAS
Irene resaltó la buena onda que circula entre los equipos de fútbol y los estamentos gubernamentales «para la creación de esta liga que va a ser histórica para nuestro país». La creación de la Fundación Liga Ellas tiene una parte muy importante en la profesionalización de las jugadoras, ya que le da una carga social muy importante. Ya que se va a gestionar una parte muy importante de los beneficios que genere la liga femenina. Con el objetivo de extender socialmente el deporte realizado por mujeres y por niñas, y en particular el fútbol practicado por niñas.
Un elemento muy importante para conectar el deporte, y en especial el fútbol con la sociedad. A las mujeres de nuestro país sienten simpatía al ver a otras mujeres practicar y profesionalizarse en este deporte. Y esto ha llevado en que se convierta en una causa social. Una visibilidad social que ayuda a la causa de la integración de la mujer en el mundo laboral. Y la Fundación crea un retorno positivo para el crecimiento.
DERECHOS DE RETRANSMISIÓN
Los derechos de retransmisión aún están siendo negociados. Pero esto llevará a que se puedan sacar un mayor beneficio de capital por parte de los clubes. Y a parte, que pueda haber una mayor visualización de los partidos, y que beneficie a los espectadores.
CONVENIO REGULARIZADOR PARA LAS JUGADORAS
Las jugadoras en ningún caso van a estar desprotegidas. Ya existe un convenio que se firmó el año pasado, y ese convenio se adaptará a las necesidades de las jugadoras y al plan nuevo de profesionalización, de cara a la temporada que viene. El nuevo convenio aún no está terminado pero ya se está trabajando en ello. Habrá un Comité de seguimiento, que estará formado por el Consejo, por la Federación y por los clubes, tendrán la voluntad de negociar y decidir los temas de la nueva liga. Y tendrán como premisas la palabra y la negociación, pero ocurrirá también como el modelo masculino, que está planteado.
Hay un modelo de negociación, en la que dos partes tiene que cumplir. Pero si ese convenio por cualquier motivo, alguna de las dos partes no está conforme o no se llega a un mismo punto, el CSD tiene la potestad legal de dar esa solución. Porque lo que no se puede permitir es que una liga como esta quede bloqueada, o las jugadores queden desprotegidas.
IRENE LOZANO, ABANDONA EL PUESTO DE PRESIDENTA DEL CSD
Después de 14 meses de liderazgo del CSD, Irene Lozano dejará su sito para engrosar la lista del PSOE para la candidatura de la Comunidad de Madrid. Todavía no se sabe quien la sustituirá y ella ha declarado que si el Gobierno o el Ministerio la piden opinión para la persona que pueda sustituirla, ella sin problema lo hará. Ella fue una de las artífices en poner en marcha el primer Convenio Colectivo de fútbol femenino el 11 de agosto del 2020. Una piedra muy importante en el camino de profesionalización y de mejora en el mundo del fútbol femenino.
LA INTERVENCIÓN DE CARMEN CALVO
La Vicepresidenta ha intervenido en el acto para dar apoyo al deporte femenino en general. Ha afirmado que no puede haber una igualdad real entre hombres y mujeres, si no existe en todos los ámbitos sociales. Ha declarado que el deporte es muy importante para la sociedad, ya que enseña unos valores muy importantes, como el esfuerzo y el honor. Ya que como ella misma ha explicado, en el deporte centésimas de segundos pueden hacer que todo tu trabajo tenga un buen final y consigas los objetivos o no. Y para eso hace falta tener mucha disciplina, esfuerzo y persistencia en lo que se hace. Y honor para saber cuando no has llegado, y volver a tener que intentarlo de nuevo.
También ha declarado que el deporte mueve valores y sentimientos. Y que el esfuerzo de las mujeres deportistas, dignifica el valor de la mujer. La Vicepresidenta ha querido recordar como muchas mujeres han tenido que practicar este deporte de manera más precaria. Y dejó en conocimiento de todos los presentes, que el Gobierno esta trabajando sobre una ley del deporte, que ampara a todas las mujeres en cualquier deporte. Y que pronto saldrá a la luz, para dar apoyo al fútbol femenino.
Este proyecto de antesala, como la presentación de esta nueva liga, da la recompensa a todas las mujeres que durante años han luchado por conseguir poder competir sin distinción de sexo alguno.
Autora y fotografía: