Esto no hay quien lo pare, nos hemos puesto en marcha y tan solo hay un fin, conseguir el billete para la Eurocopa 2021 que se celebrará en Inglaterra. La selección española comienza su apasionante andadura en la fase clasificatoria con dos partidos, el primero de ellos el viernes 4 de octubre en A Coruña frente a Azerbaiyán a las 21:30 y que todos podremos presenciar por la pequeña pantalla ya que TVE se encargará de transmitirlo, y el segundo encuentro nos enfrentará a la República Checa el martes 8 de octubre a las 19:00 en Praga. Queremos estos seis puntos, habrá que luchar, jugar bien, tal vez sufrir cuando toque, pero sea como sea nuestras jugadoras van a poner todo de su parte para que este preciado botín se quede con nosotros.
Antes de viajar a tierras gallegas, la Federación convocó una reunión con los medios de comunicación y, antes de proseguir me gustaría dar las gracias una vez mas, y nunca sera suficiente, a Patricia Pérez, Jefa de Prensa de la Federación, por su amabilidad y por hacer nuestra labor mucho mas sencilla.
Como decía, el acto organizado por la Federación constaba de varias partes, en la primera de ellas Jorge Vilda nos mostró una serie de estadísticas sobre el rendimiento de nuestras jugadoras durante el pasado Mundial de Francia, después mantuvo una charla muy cercana, por ahí lo de charla y no entrevista, con los medios allí congregados. Tras esto y como segunda sección del evento tuvimos la oportunidad de entrevistar a algunas jugadoras.
Pero bien, vamos poco a poco y comenzando por el principio, el seleccionador nacional nos mostró una serie de datos estadísticos sobre el rendimiento del conjunto español durante los partidos jugados en Francia el pasado verano. En ellos podemos observar que los resultados logrados por España son excelentes, a la altura de las mejores selecciones. Remates a media distancia, balones recuperados, duelos individuales ganados, juego aéreo, intensidad en el pressing, etc., cualquier parámetro medido nos coloca en puestos de excelencia. Aquí si que podemos aplicar aquello de que los números no engañan, sin duda son incontestables. Dicen mucho y muy bueno de la Selección Española.
Durante la conversación con Jorge Vilda se expresaron entre otras muchas cosas y en un tono distendido, las siguientes.
Con las estadísticas en la mano, ¿cuales serían los puntos a mejorar?
Estamos trabajando mas, ya lo veníamos haciendo, en las áreas, tanto en ataque como en defensa. Entender bien los espacios que se generan para poder materializar las ocasiones que tenemos, y por otro lado defender mejor. No es que nos hagan muchos goles, pero somos un equipo que ataca, que intenta avasallar al rival y eso genera un espacio detrás y por tanto tenemos que trabajar muy bien las vigilancias porque jugadoras rápidas nos pueden hacer mucho daño.
También el balón parado, hemos mejorado, pero igualmente siempre se puede hacer mejor. Hay equipos que son potentísimos en este aspecto, con jugadoras difíciles de defender, pero se puede. Hay que trabajar.
Háblanos un poco de las rivales.
Azerbaiyán es la primera vez que participa en una clasificación para la Eurocopa, es un equipo que no tiene mucha experiencia pero que posee orden y que se nota que esta bien trabajado. Va a ser un poco incógnita porque tenemos muy pocos datos de ella. Pensamos que es un equipo que vendrá a cerrarse bien atrás y que nos dará trabajo.
La República Checa es un rival ya conocido, para ver el nivel de ellas más que al ranking FIFA hay que irse al de UEFA de Champions donde ellas ocupan el sexto lugar y nosotras el quinto. Es un país que tiene metidos dos equipos para la siguiente fase de la Champions y de ellos es de donde se nutre la selección. Son competitivas, muchas jugadoras juegan en equipos fuertes del continente. Es siempre un conjunto muy aguerrido, muy competitivo y que nos lo va a poner muy difícil.
Con el ambiente generado y la calidad de las jugadoras, ¿no crees que como diría Luis Aragonés, nos ha llegado el momento?.
Nosotros estamos buscando ese momento. Sentimos el calor de la gente y la expectación que es creciente.
¿Hasta que punto te condicionan las estadísticas a la hora de elegir a las jugadoras?
No, la verdad es que no hacemos mucho caso a las estadísticas. Yo hago caso a las valoraciones subjetivas que hacemos el cuerpo técnico. Tal vez para equipos que se basan mas en lo físico si se fijen mas en ellas. No nos influye mucho, es un dato mas.
¿Que rivales les vienen peor a España?
Equipos que nos dejan muy pocos espacios y que poseen delanteras rápidas.
Has comentado que somos un equipo al que le gusta dominar al contrario, ¿estamos preparados para cuando nos toque sufrir y el rival nos domine?
Si, también lo entrenamos y dadas las características de nuestras jugadoras y nuestro juego si no somos capaces de dominar vamos a sufrir. Nos basamos en tener el balón, en atacar y tenemos que intentar que esas fases donde nos puedan dominar sean lo mas cortas posibles. Si toca defender, pues habrá que defender. Lo hicimos contra EEUU y el otro día ante Francia.
En estos dos partidos que tenemos muy seguidos antes rivales muy diferentes, ¿vas a optar por dos equipos distintos o por mantener el mismo bloque?
De momento estamos preparando el primero, no tenemos decidido el once. Hemos tenido una toma de contacto, tenemos entrenamiento en Galicia y a partir de ahí se decidirá. una vez que pase el partido contra Azerbaiyán pensaremos en el de la República Checa.
¿Hay que dar mas tiempo a las jóvenes?
Pensamos que lo mas importante para las jóvenes es su formación, ademas tenemos un elenco muy amplio que nos permite suplir cualquier baja.
Tras la tertulia con Jorge nos fuimos a los campos de entrenamiento donde nos esperaban algunas jugadoras del combinado nacional, nosotros tuvimos la oportunidad y el placer de poder entrevistar a Ona Battle, la excelente defensa levantina, una de las jóvenes en la selección que esta llamada a ser en un futuro no muy lejano uno de los valladares de la retaguardia española.
¿Ona, como has encontrado al grupo?
Muy bien, nos han acogido estupendamente, hay un buen grupo, abierto, estoy muy contenta de poder estar con las mejores de España, poder entrenar y convivir con ellas.
El relevo generacional es lógico, hace nada la selección sufrió la baja de dos emblemas, por tanto las jóvenes tenéis que ir consiguiendo vuestro hueco poco a poco.
Sí, sucede en todos los equipos. En las categorías inferiores están dando golpes en la mesa, son campeonas, subcampeonas, etc. Y no es que vengamos las de abajo con el pensamiento de relevar, sino con la intención de aportar, coger experiencia y aprender de las que están ya aquí.
Comentábamos con el entrenador que basándonos en los éxitos de las categorías inferiores, ha llegado el momento de que vosotras deis ese golpe en la mesa, y digáis, aquí estamos y somos importantes en el panorama mundial.
Si, yo creo que ya se ha hecho un poco, se ha empezado pero hay que tener en cuenta que hay rivales muy fuertes, aunque con lo bien que se esta trabajando y las ganas que tenemos, yo realmente pienso que dentro de unos años se va a dar en la absoluta.
Descartado totalmente pensar que no nos vamos a clasificar.
No, vamos partido a partido y cada uno de ellos se tiene que ganar para acercarnos mas a la posibilidad de lograrlo, no obstante como he mencionado, partido a partido ya que eso al final es lo que te hace estar dentro.
¿Es bueno que empecemos la fase clasificatoria ante un rival al que podríamos calificar de asequible?
Yo digo siempre que son partidos internacionales y aunque el rival no tenga mucha calidad si vas confiada te arrollan. Por ganas no te pueden batir nunca, hay que afrontarlo como si fuera el último encuentro, como si fuese Alemania, tienes que ir con todas las ganas y sacar los tres puntos si o si.
Después nos vemos las caras con la República Checa, y a lo peor tendemos a pensar que no es un rival de primer orden, pero en la siguiente fase de Champions hay dos equipos checos que es de donde se nutre la selección.
Claro, al final no compites contra el nombre sino contra las jugadoras, no, no puedes ir confiada en ningún partido, tienes que ir a muerte.
Ganar estos dos partidos no te asegura nada, aunque si que encarrila la clasificación.
Si claro, ganar siempre es positivo. Además nos daría confianza. Nosotras invariablemente queremos ganar y si lo conseguimos en estos dos encuentros sería estupendo. Nuestra mentalidad es ganadora y sabiendo que el rival también cuenta.
¿Te ves con minutos?
La verdad es que no tengo ni idea, yo vengo a aprender, a disfrutar de las compañeras y dar lo mejor de mi.
Dejamos a Ona descansar no sin antes agradecerle la amabilidad con la que nos atendió y deseándole esos minutos que sabemos que están caros porque el nivel de la selección es muy elevado, obviamente ella también aporta para que esta calidad general alcance cotas muy altas.
En nada el balón comenzará a rodar en A Coruña en lo que será el inicio del camino a Inglaterra, última parada de este apasionante viaje. Las que tengan que refrescar el inglés, ahora es el momento, aún están a tiempo.
Autor: Emilio Mahugo
Fotografía: Alejandro Reguero