Tras perder en sendas tandas de penaltis, el Arsenal y la Juve se quedan fuera de la máxima competición de clubes europea, la UWCL.
La Juventus, segunda clasificada de la Serie A italiana la temporada pasada, se enfrentaba al Eintracht de Frankfurt, tercer clasificado de la Frauen Bundesliga alemana. Por su parte, el Arsenal, tercero la temporada anterior en la WSL inglesa, se medía al Paris FC, tercero también en la D1 Arkema francesa.
Ninguno de los dos encuentros pudo resolverse en los 90 minutos reglamentarios, ni tampoco en la media hora extra de la prórroga, así que tuvieron que jugarse el pase a la siguiente ronda de Champions desde el punto de penalti, siendo las porteras del Paris FC y del Eintracht las heroínas en ambas rondas de penales.
Las gunners: de semifinalistas a no pasar a fase de grupos
Tras lo que muchos consideran una debacle nada más arrancar el curso 2023/24, Jonas Eidevall y las suyas quedan muy tocados tras esta eliminación.
Falta de preparación (no han jugado ningún partido de pretemporada), exceso de confianza (se impusieron cómodamente por 3 goles a 0 al Linköping sueco en el primer partido de eliminatoria), lo cierto es que este resultado es más que pobre para un equipo que quedó a las puertas de la final europea la pasada edición de la UWCL.
Tras una anodina primera parte sin goles, las parisinas pegaron dos zarpazos nada más arrancar la segunda mitad.
Los primeros 45 minutos dejaron pocas cosas en claro para las gunners, salvo muchos problemas de entendimiento en la línea defensiva en cuanto las rivales lograban montar una contra. Y así fue como llegaron los dos goles de Mathilde Bourdieu.
El primero, de cabeza, tras un rechace en el poste de un tiro desde fuera del área. El segundo, tras un robo descarado en la mitad del Arsenal. Pase en largo para la 9, que la ponía entre las piernas de Zinsberger.
Russo entraba como revulsivo y en el 80 anotaba el primero en su cuenta como jugadora del Arsenal. Eidevall metía a Beattie a la desesperada en el minuto 3 del descuento y apenas un minuto después, la veterana lograba forzar la prórroga con un gol de cabeza.
Russo protagonizó la remontada
Más de lo mismo en el tiempo extra, con la sensación de que el Arsenal no lograba sacar más de sus jugadoras. El Paris golpeaba de nuevo, esta vez con un gol de Fleury.
Alessia Russo seguía empeñada en mantener el juego con vida y puso de nuevo la igualdad.
Ya en los penales, Greboval, Hocine y Matéo no fallaban desde los once metros. Little y McCabe hacían lo propio para las londinenses. Zinsberger paraba el disparo de Corboz, al igual que Nnadozie detenía los disparos de Maanum y Russo.
Louna Ribadeira, con toda la sangre fría, engañaba a Zinsberger y con un disparo suave y ajustado al palo lograba la clasificación para el Paris FC.
Eidevall, a pesar de la derrota, está muy orgulloso de sus jugadoras tras remontar dos veces y forzar la prórroga y los penaltis: «Duele, porque tuvimos una muy buena experiencia en Europa la temporada pasada y queríamos aprovecharla».
«Sabíamos que este minitorneo iba a ser difícil. Paris es un equipo realmente bueno, el tiempo de preparación realmente limitado, jugábamos en un campo al que no estamos acostumbrados y sólo había una oportunidad».
«Estoy muy orgulloso de mis jugadoras por haber remontado dos veces el partido. Luego llega la tanda de penaltis y hay márgenes pequeños. Duele mucho cuando estás en el lado equivocado».
FICHA DEL PARTIDO
Arsenal: Zinsberger (P), Catley (Kühl, min. 109), Ilestedt (Beattie, min. 90+3), Wubben-Moy, Foord (Hurtig, min. 59), Wälti (Pelova, min. 60), Little (C), Maritz (McCabe, min. 59), Lacasse, Maanum y Blackstenius (Russo, min. 59).
Entrenador: Jonas Eidevall.
Paris FC: Nnadozie (P), Soyer, Sissoko (Hocine, min. 93), Greboval, Bogaert (Abdullina, min. 81), Le Mouël (Ndongala, min. 106), Thiney (C), Korošec (Corboz, min. 63), Dufour (Fleury, min. 76), Matéo y Bourdieu (Ribadeira, min. 76).
Entrenadora: Sandrine Soubeyrand.
Goles: 0-1 Bourdieu (min. 56), 0-2 Bourdieu (min. 57), 1-2 Russo (min. 80), 2-2 Beattie (min. 90+6), 2-3 Fleury (min. 106) y 3-3 Russo (min. 116).
Árbitra: Kristina Georgieva.
Partido disputado en Bilbörsen Arena (Linköping, Suecia).
Incidencias: Tarjeta amarilla a Greboval (Paris, min. 43), tarjeta amarilla a Bourdieu (Paris, min. 60), tarjeta amarilla a Fleury (Paris, min. 78), tarjeta amarilla a McCabe (Arsenal, min. 78), tarjeta amarilla a Bogaert (Paris, min. 81), tarjeta amarilla a Catley (Arsenal, min. 87) y tarjeta amarilla a Hurtig (Arsenal, min. 99).
La Juve tampoco dejó buena imagen
Las de Turín afrontan este inicio de curso dejando también numerosas dudas, tal y como vimos frente al Barcelona en el Gamper.
El viaje de la Juventus en la UWCL terminó antes de comenzar esta temporada, con las bianconere siendo eliminadas en la tanda de penaltis en la final del minitorneo de clasificación de la Ronda 1.
La Juve venía cargada de confianza tras el contundente 6-0 endosado al Okzhetpes kazajo. Por su parte, el Eintracht había pasado por la mínima frente al Slovácko checo.
Joe Montemurro y sus pupilas tendrán que centrarse en las tareas domésticas en esta temporada 2023/24, tal y como dijo el técnico australiano en la rueda de prensa posterior al partido.
Tras unos históricos cuartos de final hace dos temporadas y una fase de grupos decente la anterior, en la que tuvieron enfrente al Arsenal y al Lyon, las bianconere albergaban esperanzas de meterse de nuevo en campaña europea este curso. Nada más lejos de la realidad.
Las italianas quizá fueron algo superiores en la primera parte en Frankfurt, pero llegaron al descanso sin goles. Cantore entraba por Bonansea en la segunda mitad y abría el marcador a los dos minutos de la reanudación.
Las locales merecieron la victoria
Sin embargo, los errores de la Juve fueron penalizados. Un desliz de Cascarino permitió a las anfitrionas anotar el tanto del empate. A partir de ahí, las alemanas fueron mejores sobre el césped, llegando a estrellar el balón en la madera hasta en dos ocasiones. Pauline Peyraud-Magnin también tuvo que salvar alguna que otra antes de llegar a la fatídica tanda de penaltis.
La Juve falló primero por mediación de Cascarino. Una parada de Peyraud-Magnin seguida de otro fallo del Eintracht le dio a Beerensteyn la oportunidad de clasificar al conjunto italiano, pero la neerlandesa no logró convertir. Nyström falló el tiro decisivo y el Eintracht se impuso 4-5 en los penales.
Montemurro, recientemente renovado por la Juve hasta 2026, lo tenía claro: «Hemos pagado por los errores del año pasado. Se acabó y hay una gran decepción. ¿Sobre la formación inicial y los cambios? Tomo mis decisiones con datos y hechos, después todos pueden tener la opiniones que quieran. Ahora toca luchar por el triplete en Italia».
Barbara Bonansea, que tuvo que retirarse por problemas en la rodilla, se muestra esperanzada pese a esta dura derrota: «Somos humanos y somos la Juve. Nos levantaremos por respeto a nosotras mismas, al trabajo que hacemos cada día, a los que nos siguen con cariño y la camiseta que tanto amamos usar».
FICHA DEL PARTIDO
Juventus: Peyraud-Magnin (P), Boattin, Cascarino, Lenzini, Gama (C), Gunnarsdóttir (Sembrant, min. 119), Grosso (Pallis, min. 72), Caruso (Nyström, min. 103), Beerensteyn, Bonansea (Cantore, min. 46) y Girelli.
Entrenador: Joe Montemurro.
Eintracht Frankfurt: Johannes (P), Aschauer, Kirchberger (Gräwe, min. 46), Kleinherne, Wolter, Dunst, Pawollek (C), Reuteler, Freigang, Anyomi (Martínez, min. 111) y Prašnikar (Wamser, min. 97).
Entrenador: Niko Arnautis.
Goles: 1-0 Cantore (min. 48) y 1-1 Prašnikar (min. 66).
Árbitra: Meliz Özçiğdem.
Partido disputado en PSD Bank Arena (Frankfurt, Alemania).
Incidencias: Tarjeta amarilla a Reuteler (Eintracht, min. 30), tarjeta amarilla a Gunnarsdóttir (Juventus, min. 45), tarjeta amarilla a Cascarino (Juventus, min. 63) y tarjeta amarilla a Lenzini (Juventus, min. 90+3).
Un formato cuestionado una vez más
Tal y como suele pasar cuando un equipo de los “grandes” cae a la primera de cambio en esta ronda, prensa y redes sociales se llenan de voces pidiendo un cambio en el formato de la UWCL.
Lo cierto es que sí, el actual formato de la competición no es el ideal, o el más “atractivo” para atraer y enganchar nuevos aficionados a este deporte en alza, o al menos es el argumento que mucha gente da contra estas eliminatorias.
Sin embargo, estas opiniones solo se dan cuando un Arsenal o una Juventus cae en estas fases previas, nadie alza la voz cuando es el campeón de liga danés el que se queda en el camino, por poner un ejemplo.
En el caso del Arsenal, con seis jugadoras recién llegadas del mundial, nuevas incorporaciones… podemos buscar mil y una excusas, pero lo cierto es que el equipo del norte de Londres no hizo bien los deberes de cara a esta competición: quedando terceros en liga, no pasando a la final de la UWCL pasada, no ganando a un Paris que muchos creían inferior… La Juve cayó en fase de grupos y quedó segunda en la liga.
Nadie se plantea si es justo que los campeones de sus respectivas ligas tengan que enfrentarse en estas fases. Si queremos que el fútbol femenino siga creciendo y que no se reduzca a países muy concretos, debemos dar este espacio a clubes de ligas que no son tan conocidas o tan mediáticas.
Para ellos además es un beneficio medirse a los segundos/terceros de ligas más populares porque siempre atraen más medios de comunicación y más aficionados a los campos. Centrándonos solo en los de siempre, esas otras ligas, más invisibles, difícilmente verán que se amplía la apuesta por ellos desde los propios clubes.
Autora: Marga Martin
Fotografía: Canadian Soccer Daily
Fotografía interior: Juventus Women