Tras la gran actuación en la Eurocopa de 1997 y la no clasificación en 2001, 2005 y 2009, en 2013 se produjo el regreso de la furia española al máximo trofeo europeo de fútbol femenino. De nuevo, Ignacio Quereda era el seleccionador. Curiosamente, la sede, como en 1997, era Suecia, aunque en esta ocasión solo se jugaba allí.
Pretemporada
Se disputaron sendos amistosos de preparación ante Rusia y Dinamarca. La selección española se impuso a las rusas en San Pedro del Pinatar (Murcia) por 2-1. Los tantos españoles los marcaron Vero Boquete y Jennifer Hermoso. Con las del país de La Sirenita se registró un empate sin goles. Cuando se definieron las elegidas para competir en la Eurocopa se jugó un nuevo amistoso. El rival fue de nuevo Dinamarca, aunque en ese país. Quedaron empate a dos. Los tantos fueron obra de Vero Boquete.
Más tarde, Quereda preseleccionó nada menos que a 40 futbolistas. Solo podrían acudir 23 a la Eurocopa.
Lista de 40 preseleccionadas
FC Barcelona: Melisa Nicolau, Miriam Diéguez, Melanie Serrano, Virginia Torrecilla, Vicky Losada, Sonia Bermúdez, Alexia Putellas y Marta Corredera.
Athletic de Bilbao: Ainhoa Tirapu, Leire Landa, Elizabeth Ibarra, Irene Paredes, Amaia Olabarrieta, Joanna Flaviano y Erika Vázquez.
Atlético de Madrid: Nagore Calderón, Lola Gallardo, Paula Serrano, Marta Carro, Amanda Sampedro, Silvia Meseguer y Priscila Borja.
RCD Espanyol: Marta Torrejón, Sandra Vilanova, Débora García, Mari Paz Vilas y Ana María Romero.
Levante UD: Sandra Paños, Ruth García, Ana Buceta y María Alharilla.
Rayo Vallecano: Alexandra López, Cristina Vega.
Valencia: María José Pons.
Tyrreso: Verónica Boquete y Jennifer Hermoso.
Sporting Club de Huelva: Esther González.
Sant Gabriel: Berta Noguera.
New York Flash: Adriana Martín
Bristol Academy: Natalia de Pablos.
De esas 40 futbolistas fueron elegidas veintitrés.
Convocatoria final para la Eurocopa 2013:
Porteras: Ainhoa Tirapu (Athletic Club Bilbao), María José Pons (Valencia CFF), Lola Gallardo (Club Atlético de Madrid).
Defensas: Irene Paredes (Athletic Club Bilbao), Melanie Serrano (FC Barcelona), Marta Torrejón (RCD Espanyol), Ruth García (Levante UD), Elisabeth Ibarra (Athletic Club Bilbao), Leire Landa (Athletic Club Bilbao).
Centrocampistas: Miriam Diéguez (FC Barcelona), Sandra Vilanova (RCD Espanyol), Nagore Calderón (Club Atlético de Madrid), Amanda Sampedro (Club Atlético de Madrid), Silvia Meseguer (Club Atlético de Madrid), Virginia Torrecilla (FC Barcelona), Sonia Bermúdez (FC Barcelona), Jennifer Hermoso (Tyresö FF).
Delanteras: Verónica Boquete (Tyresö FF), Adriana (Western New York Flash), Vicky Losada (FC Barcelona), Alexia Putellas (FC Barcelona), Priscila Borja (Club Atlético de Madrid), Erika Vázquez (Athletic Club Bilbao).

¿Cómo vivió la Eurocopa la furia roja?
La portera Mariajo, una de las elegidas, nos habló en exclusiva para Reinas del balón de lo que sintió por estar en la lista de convocadas, “Era habitual en las convocatorias de la selección durante los últimos años, pero siempre tienes dudas cuando sacan la lista”, explicó Mariajo. “Obviamente, ser una de las convocadas y poder ir a la Eurocopa después de tantos años, fue una alegría inmensa”, añadió.
La Eurocopa 2013 de Suecia se disputaba en las ciudades de Gotemburgo, Växjö, Halmstad, Kalmar, Linköping y Norrköping.
El equipo acudió con la moral por las nubes. “El ambiente, el público, el prepartido, el calentamiento… todo era muy intenso”, recuerda la guardameta española Mariajo.
Una selección que soñaba en grande
Reseñar como nota curiosa que las jugadoras idearon crear un hashtag que las identificase. #Gladiadoras y #Espartanas fueron las primeras ideas. Pero, finalmente, se inclinaron por #SoñarEnGrande para adoptarlo como grito de guerra. El día del partido de su debut ante Inglaterra, apareció un mensaje en la puerta del fisio escrito en una hoja: “Soñar en grande si queremos ser grandes”. Vero Boquete escribió esta frase, que era de su libro preferido, El Principito, para mandar un mensaje a sus compañeras y al mundo entero: “No me digas que el cielo es el límite cuando hay pisadas en la luna”. Mariajo nos comenta cuándo se decidieron por #SoñarEnGrande. “Nos clasificamos para cuartos y entonces surgió ese lema”.
La selección española estaba encuadrada en el grupo C, considerado el “grupo de la muerte”. Sus rivales eran muy fuertes, Francia, Rusia e Inglaterra. Eran tres escollos de gran dificultad.
Gran comienzo en la Eurocopa 2013
INGLATERRA 2 ESPAÑA 3
El debut de España no pudo ser mejor. Gran triunfo de la Roja ante una de las mejores selecciones del mundo. El partido se disputó el 12 de julio de 2013. Había un buen ambiente en las gradas del estadio Linköping Arena, enclavado en la ciudad de Linköping.
No tardó ni cinco minutos Vero Boquete en adelantar a la selección española. Poco le duró la alegría a España, ya que igualó el marcador Aluko en el minuto 8. Con ese resultado se llegó al descanso.
En la segunda mitad, ambos equipos se respetaban en demasía. Parecía que iban a repartirse los puntos. Nada más lejos de la realidad. A cinco minutos para el final, Jennifer Hermoso adelantó a España. Pero pese a la proximidad de la conclusión del partido, aún iban a ocurrir muchas cosas. En el 89, Bassett igualó la contienda. España no bajó los brazos y su empuje dio resultado. Cuando pasaban cuatro minutos del tiempo reglamentario, Alexia Putellas marcó el gol de la victoria.
FICHA TÉCNICA
INGLATERRA: Bardsley; Houghton, Stoney, Bassett, A.Scott; Yankey (’90 Clark), J.Scott, Asante, F.Williams; Aluko (’72 Carney) y White.
Seleccionadora: Hope Powell.
ESPAÑA: Ainhoa Tirapu; Marta Torrejón, Paredes, Ruth García, Elizabeth Ibarra; Nagore Calderón (’61 Vicky Losada), Silvia Meseguer, Sonia Bermúdez (’74 Putellas), Adriana Martín; Jennifer Hermoso y Vero Boquete.
Seleccionador: Ignacio Quereda.
ÁRBITRA: Kateryna Monzul (Ucrania).
ASISTENTES: Natalia Rachynska (Ucrania) y Hege Steinlund (Noruega).
CUARTA ÁRBITRA: Monika Mularczyk (Polonia).
GOLES: 0-1: Vero Boquete (‘4), 1-1: Aluko (‘8), 1-2: Jennifer Hermoso (’85), 2-2: Bassett (’89), 2-3: Alexia Putellas (’94)
ESTADIO: Linköping Arena (Linköping).
Aquella victoria generó un sentimiento triunfal en las jugadoras de la selección española.
“Recuerdo que la vivimos con mucha ilusión y sabiendo que sería dura, pero nos habíamos ganado el derecho de estar allí”, explica Mariajo en relación a la Eurocopa. “Recuerdo mucho el partido de Inglaterra, ya que nadie se esperaba el resultado. También recuerdo todo lo que rodea vivir una Eurocopa, es algo que toda jugadora quisiera vivir”, añadió.

ESPAÑA 0 FRANCIA 1
Tras esta importante victoria, la selección española se mediría contra la francesa. Les blues eran las favoritas. De hecho, lideraban el grupo tras su triunfo, 3-1, ante Rusia.
El partido contra Francia se jugó el 15 de julio, a las 20:30 horas, en el estadio NYA Parken de Norrköping
Un tempranero gol de Wendie Renard marcó el devenir del encuentro.
España se complicaba el pase a cuartos. Rusia era el próximo rival y una derrota ante ellas eliminaba al combinado nacional.
FICHA TÉCNICA
FRANCIA: Bouhaddi; Renard, Boulleau, Georges, Soubeyrand (’46 Thomis), Franco, Bussaglia, Necib (’63 Le Sommer), Thiney, Abily y Delie.
Seleccionador: Brumo Bini.
ESPAÑA: Ainhoa Tirapu; Marta Torrejón, Paredes, Diéguez, Sandra Vilanova (’85 Erika), Eli Ibarra, Silvia Meseguer, Sonia Bermúdez (’78 Vicky Losada), Adriana Martín (’78 Putellas); Jennifer Hermoso y Vero Boquete.
Seleccionador: Ignacio Quereda.
ÁRBITRA: Carina Vitulano (Italia).
ASISTENTES: Romina Santuari (Itaila) y Hege Steinlund (Noruega).
CUARTA ÁRBITRA: Esther Staubli (Suiza).
GOLES: 0-1: Renard (‘5).
ESTADIO: NYA Parken (Norrköping).
RUSIA 1 ESPAÑA 1
En la tercera jornada la selección española se veía las caras con la rusa. España estaba obligada a ganar si quería pasar a cuartos de final. Pero la derrota de Inglaterra ante Francia por 3-0 les favorecía y les bastaba un empate.
Un encuentro que se disputó el 18 de julio, nuevamente en el estadio NYA Parken de Norrköping, a las 20:30 horas.
Vero Boquete inauguró el marcador a los 14 minutos. Las cosas parecían ponerse bien, pero Terekhova, al borde del descanso, igualó la contienda.
El segundo tiempo fue muy emocionante por lo apretado del resultado, pero el marcador no se movió y la selección española se clasificó para cuartos. Su rival sería Noruega, que derrotó a la vigente campeona, Alemania.
FICHA TÉCNICA
RUSIA: Todua; Medved, Tsybutovich, Sidorovskaya, Petrova; Savchenkova, Kostyukova (’34 Makarenko), Sochneva (’58 Bessolova), Terekhova; Korovkina y Morozova.
Seleccionador: Sergei Lavrentyev.
ESPAÑA: Ainhoa Tirapu; Marta Torrejón, Paredes, Ruth García, Eli Ibarra; Silvia Meseguer, Vicky Losada (’64 Calderón), Adriana Martín (’83 Erika Vázquez), Putellas (’68 Sonia Bermúdez); Jennifer Hermoso y Vero Boquete.
Seleccionador: Ignacio Quereda.
ÁRBITRA: Jenny Palmqvist (Suecia).
ASISTENTES: Helen Karo (Suecia) y Marina Wozniak (Alemania).
CUARTA ÁRBITRA: Monika Mularczyk (Polonia).
GOLES: 0-1: Vero Boquete, (14’), 1-1: Terekhova (44’)
ESTADIO: NYA Parken (Norrköping).
NORUEGA 3 ESPAÑA 1
La selección española jugó los cuartos de final contra Noruega. Se disputaron en el Kalmar Arena, enclavado en la localidad de Kalmar. Fue el día 22 de julio a las 16:00 horas. Las nórdicas eran un rival muy peligroso y en todo momento fueron superiores.
Antes de la media hora de juego, Gulbrandsen adelantó a la selección de Noruega. A las puertas del descanso, Irene Paredes marcó en portería equivocada. Mala suerte para España que tenía que afrontar los últimos 45 minutos con una desventaja de dos goles.
La selección española lo intentaba, pero sin suerte. Ada Hegerberg, en el 64, agrandaba la ventaja escandinava. El trabajo del equipo español se vería recompensado en el descuento con el tanto de Jennifer Hermoso.
España había sido eliminada con dignidad por la selección que a la postre quedó subcampeona, tras Alemania, que la ganó por la mínima en la final. Uno a cero, gol de Mittag en el minuto 49.
FICHA TÉCNICA
NORUEGA: Hjelmseth; Christensen, Akerhaugen, Mjelde, Hegerberg (’71 Thorsnes), Stensland, Rønning, Gulbrandsen, Hansen (’81 Ryland), Hegland y Isaksen (’76 Dekkerjus).
Seleccionador: Even Pellerud.
ESPAÑA: Ainhoa Tirapu; Marta Torrejón, Paredes, Ruth García (’62 Erika Vázquez), Eli Ibarra (’70 Landa); Silvia Meseguer, Nagore Calderón, Adriana Martín (’77 Borja), Alexia Putellas; Jennifer Hermoso y Vero Boquete.
Seleccionador: Ignacio Quereda.
ÁRBITRA: Bibiana Steinhaus (Alemania).
ASISTENTES: Marina Wozniak (Alemania) y Helen Karo (Suecia).
CUARTA ÁRBITRA: Cristina Dorcioman (Rumanía).
GOLES: 1-0: Guldbransen (24‘), 2-0: Paredes (43‘p.p.), 3-0: Hegerberg (64‘), 3-1: Jennifer Hermoso (92‘).
ESTADIO: Kalmar Arena (Kalmar).
¿Y EN LA EUROCOPA 2022?
Para finalizar, preguntamos a Mariajo sobre cómo ve a la selección de cara a la Eurocopa 2022. “Creo que el fútbol español ha dado un salto de calidad y hoy en día puede competir contra cualquiera. Ya no nos sentimos acomplejadas, pero también es cierto que hay selecciones que vienen muy fuertes a esta Eurocopa. Creo que no debe haber ninguna presión sobre las chicas, esto es una Eurocopa, España nunca la ha ganado y no es favorita. El día a día nos dirá cómo estamos”, concluyó.
Agradecemos a Mariajo por haber tenido la gentileza de concedernos esta entrevista.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía principal; Imago
Fotos interiores: RFEF / Getty Images