El principal torneo de equipos de Sudamerica, la Libertadores Femenina, ya tiene fecha definida para el sorteo de cruces: el próximo 15 de septiembre.
Faltando casi un més para el comienzo de la Libertadores Femenina, ya tenemos la fecha del sorteo, en cual, los 16 equipos van a conocer a sus adversarios en la fase de grupos y toda la fase final.
El pasado 22 de agosto, el reglamento de esta nueva edición de la Libertadores Femenina fue dado a conocer por CONMEBOL, y tenemos algunas novedades importantes:
- Los equipos pueden inscribir a las jugadoras hasta el día 8 de septiembre, 7 días antes del sorteo;
- En total, cada equipo puede inscribir un total de 28 personas por delegación participante: 20 jugadoras y 8 oficiales. Los clubes deberán presentar una lista de hasta 20 jugadoras, con un mínimo de 2 porteras y un mínimo de 14 jugadoras de campo. De los 8 oficiales del cuerpo técnico, obligatoriamente 2 deben ser mujeres;
- América de Cali, ocupa el cupo del país anfitrión y Palmeiras, el cupo del campeón de la edición de 2022. Ambos deben ser los cabezas de serie de los grupos A y B, respectivamente.
- Para cerrar los cabezas de serie, uno de los mayores campeones del torneo, Corinthians, y Boca Jrs, que forman parte de una de las federaciones mejor situadas en el ranking;
- Para la sustitución de jugadoras, debe seguirse el siguiente criterio: de la lista de 20 atletas enviadas para CONMEBOL, solo puede haber sustitución hasta 48 horas antes del inicio del orneo, excepto para las porteras, que pueden ser sustituidas en cualquier momento, así como los casos confirmados de COVID en los planteles.
14 equipos confirmados
Este último fin de semana, se han confirmado dos cupos más para la Libertadores Femenina de 2023: en Bolivia, Always Ready ha vencido a Astor por 1 – 0 y, en Venezuela, Caracas FC ha ganado a Adiffem por 1-o, con gol hecho en primer tiempo. Ahora, solo quedan 2 cupos para tener el número total de cupos confirmados.
Vea los cupos ya confirmados:
- Argentina: Boca Jrs;
- Bolivia: Always Ready;
- Brasil: Palmeiras (el actual campeón), Corinthians y Internacional;
- Chile: Colo- Colo y Universidad de Chile;
- Colombia: América de Cali, Santa Fé y Atletico Nacional;
- Ecuador: Barcelona o Dragonas IDV;
- Paraguay: Olimpia y Libertad Limpeño;
- Perú: Alianza Lima o Universitario;
- Uruguay: Nacional;
- Venezuela: Caracas FC.
Autora: Raffaella Volpiana
Fotografía: CONMEBOL Libertadores Femenina