EL CD Castejón Femenino se ha proclamado campeón de la Copa Navarra en varias ocasiones. El pasado mes de julio, el presidente del CD Tudelano anunció que en esta próxima temporada iba a contar como novedad con equipos de categoría femenina por primera vez en su historia, en senior, junior e infantil. “Nunca había tenido fútbol femenino, nos acercamos así a la demanda y a la sociedad”, dijo el presidente Ramón Lázaro.
El Club Deportivo Castejón ha anunciado que ha roto cualquier tipo de relación con el CD Tudelano. Todo después de que el club que preside Ramón Lázaro, se haya, según el club de la villa ferroviaria, “llevado equipos enteros sin importarles el futuro del club de procedencia”. De hecho, la entidad blanquinegra ha creado por primera vez en su historia varias categorías de fútbol femenino. Eso, según las acusaciones, habría realizado sin “ponerse en contacto con nuestro club” y de forma “perniciosa y con alevosía” algo que aseguran han denunciado ya otros clubes de la Ribera. “Entendemos la libertad del club para captar jugadoras pero las formas del club supuestamente más representativo de la Ribera no son de recibo”.
Los contactos se han realizado durante toda la temporada pasada con jugadoras de todas las categorías. También con sus padres y madres sin tener en cuenta al club de procedencia. Por este motivo, el CD Castejón no solo anuncia la ruptura de relaciones. También que no jugará ningún partido de pretemporada contra el CD Tudelano. Asemás, se reserva “cualquier medida” en los partidos que de forma oficial le enfrenten al club de Lázaro.
Según indican, el CD Tudelano desde hace meses ha contactado con un gran número de jugadoras “de categorías inferiores, en concreto de las categorías de fútbol femenino, 3 equipos alevines-infantiles y un equipo de cadete-juvenil”. Así como el primer equipo femenino de categoría autonómica “deshaciendo en casi su totalidad el equipo, llegando a contactar con el 100% de las plantillas, organizando reuniones durante la temporada e infinidad de llamadas”. Ya el pasado mes de junio, el CD Castejón denunció la actitud del Tudelano. Señaló que estaba gestionado “por personas sin escrúpulos. Esto es solo el principio”.
La nota hecha pública por la entidad deportiva castejonera el pasado 5 de agosto descalifica la forma de actuar de “sus dirigentes y algunos de sus empleados que actualmente lo representan”.
Castejón renuncia a competir en Territorial
El CD Castejón ha anunciado este martes que no podrá sacar equipo femenino. Renuncian a su plaza esta temporada después de que, según denunciara el CD Tudelano se llevara buena parte de la plantilla del club que militaba en la categoría Autonómica Navarra. Por este motivo, sus más de dos décadas siendo una referencia dentro del fútbol femenino ribero termina, al menos de momento, en este 2023. Según señalan en un comunicado, “ante la falta de jugadoras disponibles para conformar el equipo femenino en la categoría Autonómica Navarra no podemos sacar el equipo adelante y nos vemos obligados a renunciar a la plaza que nos corresponde”.
El CD Castejón es quizás el que más historia y trayectoria tiene en el fútbol femenino de la Ribera con más de 20 años. Sus dirigentes aseguran que antes de hacer este comunicado han “agotado todas las posibilidades para sacar el equipo adelante”.
Por último, y dentro de las críticas contra el club de la capital ribera que preside Ramón Lázaro, manifiestan su pesar porque “no hemos podido competir ante las malas artes de un club en particular, el CD Tudelano, que llevándose a su club un número muy importante de jugadoras ha destruido el trabajo realizado durante más de dos décadas”. Para terminar, aseguran que seguirán luchando por el fútbol femenino, aunque no tengan equipo. “No dejaremos de trabajar en el fútbol femenino y volveremos con más fuerza si cabe”.
La evolución del Castejón
El proyecto de fútbol femenino da sus primeros pasos en el 2001 con un equipo regional y poco a poco se incluyeron más categorías con el fin de fomentar el balompié femenino en toda la zona de Navarra. Un trabajo que comenzó hace muchas temporadas y está viendo los resultados del crecimiento de esta disciplina, no solo en el club sino que también en la Ribera.
La temporada 2019-2020 será recordada por el club navarro. Consiguieron el ascenso directo a Primera Nacional de forma invicta: 59 puntos, 19 triunfos, 2 empates y 0 derrotas. Los números permitieron al equipo eximirse de los play off ‘express’ y solo tener en mente su participación en la tercera división.
“Hemos estado centrados en reforzar el femenino y crecer en la zona de la Ribera. Decidimos apoyar al femenino al igual que los chicos. Había que dar la misma visibilidad. Los últimos cinco años hemos tenido bastante mejoría en el fútbol femenino dentro del club, en el 2001 teníamos un equipo en regional, en el 2007 un equipo también de fútbol-7 y en el 2010 llegamos para quedarnos”, señala la presidenta del CD Castejón, Yolanda Márquez.
La capitana del equipo lleva diez años defendiendo los colores del CD Castejón y ha sido testigo del crecimiento del fútbol femenino, tanto en el club como en la Comunidad de Navarra. “Cuando empecé a jugar al fútbol jugábamos en un campo que lo tenían los chicos, con la ropa de ellos y ahora te encuentras con lo contrario, la gente lucha por ti. El fútbol femenino en Navarra está para arriba y espero que siga así”, agrega Idoya Medina.
El CD Castejón no se queda atrás y ha conservado la idea de fomentar la cantera como principal proyecto. No es el único club. Varios más lo están potenciando, ya que en la base recae el futuro de cara a llegar al primer equipo. Varios de los clubes con proyectos en el fútbol femenino se han enfocado en el trabajo del fútbol base: CD Monte Féminas, FF La Solana, Gijón FF, entre otros.
Seguir trabajando para ellas día tras día
El fin no justifica los medios. No hace falta hacer este tipo de prácticas para crear una sección femenina en un club. Esto ha hecho el CD Tudelano, que por primera vez contará con dicha sección. Pero a costa de un club que ha trabajado más de 20 años para ellas como es el CD Castejón.
“Desde nuestro club animamos a los pueblos cercanos para que apoyen el fútbol femenino. Ya desde hace dos años se han sumado más pueblos y han sacado equipos femeninos. Desde la federación también, estoy en una comisión desde hace casi cuatro años. Hemos trabajado para fomentar y crecer el fútbol femenino. Se ha crecido en fichas, en la federación hay mucho apoyo. Aún queda por trabajar para conseguir dentro del fútbol una igualdad”, concluye Yolanda Márquez, presidenta del CD Castejón.
El futuro del fútbol femenino está en el apoyo desde las diferentes áreas que están conectadas a este deporte. Una de ellas son las directivas de los clubes y las federaciones. En el CD Castejón, la Ribera y Navarra lo tienen claro.
Autora: Cristina Sáez
Fotografía: CD Castejón