En la mañana de hoy, el seleccionador nacional, Jorge Vilda, ha comunicado la lista de convocadas para los próximos partidos amistosos. España se verá las caras contra Argentina, el día 11, en el Estadio Municipal Álvarez Claro de Melilla. Posteriormente, el día 15, se enfrentará a Japón en el Estadio de La Cartuja, de Sevilla. En la rueda de prensa que se ha celebrado, Jorge Vilda ha insistido varias veces en dos premisas. Diálogo y unión. Así, ha dicho dos frases que sobresalen sobre el resto. «Somos un equipo unido«, algo que quedó patente en los partidos ante Suecia y EEUU. La otra sentencia que ha enunciado es el quid de la cuestión. Dijo Jorge Vilda: «Creo en el diálogo, es lo que une a las personas«.
A las 12:00 horas comenzó dicha rueda de prensa en los salones Villalonga. Pero una hora antes, había informado de la lista de convocadas para esos partidos amistosos.
Convocatoria
Son novedades en la lista con respecto a la pasada que inicialmente dio el seleccionador, Alejandra Bernabé, Fiamma Benítez e Inma Gabarro. Se caen de ella Nuria Rábano e Irene Guerrero,
En principio, esta rueda de prensa era para tratar el tema de las jugadoras convocadas, pero la mayoría de las interpolaciones giraron en las que no están. Una pena obviar a aquellas futbolistas que han hecho historia derrotando a Estados Unidos por primera vez en favor de las que «se han autoexcluido«. Motivo este por el cual, según aseguró el propio seleccionador, no se han vuelto a comunicar con él. Dijo que él sí con Alexia «a la que llamé para felicitarla por su segundo Balón de Oro. Deseamos que se recupere pronto«.
Críticas
Respecto a las críticas que se profieren contra él y en qué medida le afectan, Vilda fue claro. «Al final, consigo normalizarlo y lo que debemos es centrarnos en el futbol. Lo realmente importante es la selección«, señaló, aunque también añadió. «Afecta a mi familia. no es agradable. No se sabe lo que realmente ha pasado. Que salga una sola jugadora, convocada o de las que he convocado, que diga que el trato no ha sido impecable por mi parte. Estamos abiertos al dialogo. No sabemos qué ha pasado, que no salgan cuestiones falsas hacia mi persona», pidió. «Lo que sí siento por la calle es cariño. Pero lo siento como ánimo hacia la selección no hacia mí».
Polémica
Le preguntaron sobre un comentario que, supuestament, dijo Amanda Gutiérrez, presidenta del sindicato FUTPRO, en una reunión que mantuvieron con las nuevas seleccionadas. «Vosotras lo que tenéis que hacer es ir al psicólogo de vuestros equipos y luego hacer el paripé«, en cuanto a excusarse con no ir tampoco a la selección aduciendo problemas de salud mental. «Espero que no se haya producido lo que se ha dicho en esa reunión. Por la gravedad de los hechos«, advirtió Jorge Vilda.
En este punto, queremos hacer un inciso en Reinas del balón. De haberse dicho esas palabras por parte de una persona que preside un sinndicato de futbolistas, sería gravísimo. No debería salir gratuito proferir semejante frase que atenta contra las personas que sí padecen patologías de este tipo. Es inmoral viniendo de alguien que está negociando con la RFEF para tratar de reconducir la situación que 15 de sus representadas han provocado. Un negociador jamás puede inclinarse en favor de una de las partes hasta el punto de querer forzar a las demás representadas a que se autoexcluyan también. Mucho menos haciéndo pasarse ante la sociedad por personas que, por unos actos que no se conocen, se han desequilibrado mentalmente. Hay que tener mucho cuidado con lo que se dice. Con estas cosas relacionadas con enfermedades y enfermos no se debe frivolizar jamás.
Categorías inferiores
En cuanto a los éxitos de las selecciones inferiores y la carencia de títulos de la absoluta, Vilda fue claro en lo que debía hacerse. «Darnos tiempo para tener resultados«. Recordemos que Jorge Vilda es el máximo responsable, de las categorías inferiores, ya que es el Director Deportivo de todas las selecciones de fútbol femenino. De su competencia es nombrar entrenador y supervisar el rendimiento de cada jugadora para que un día su talento la lleve a la absoluta. Sobre ellas indicó algo evidente. «las categorías inferiores sirven para formar para que un día lleguen a la absoluta y sean capaces de ganar«. «Las jugadoras estan convencidas de que así hay que seguir trabajando«, añadió.
«Gracias al impulso que la federación ha dado al fútbol femenino, prácticamente todas las jugadoras pasan por todas las categorias. Hay jugadoras que han rendido a un gran nivel«, señaló.
«Tenemos la mejor cantera del mundo«, afirmó Vilda. «Nos ha costado mucho, hemos trabajado con la metodología apropiada. Es una buena noticia«, dijo el seleccionador sobre los recientes títulos de la sub 20 y la sub 17.
Luego informó sobre los factores en que se basa para hacer las convocatorias. «Estamos muy pendientes de lo que pasa y analizamos los partidos. Hablamos siempre con las jugadoras para convocarlas y les decimos el porqué están aquí y lo que pueden aportar«.
Trayectoria de la selección con Jorge Vilda en el cargo
Jorge Vilda contó los hechos sucedidos desde que está en el cargo. Cuando llegó la selección española se clasificó para disputar la Eurocopa de Holanda. España cayó eliminada por Austria en los cuartos de final por penaltis. Luego recordó la larga trayectoria de partidos sin perder y que «en esta Eurocopa nos tocó contra el campeón y anfitrión. Perdimos en la prórroga, pero siendo superiores«. Hizo constar lo que supone esa trayectoria. «Esa es la realidad. Poco a poco hemos ido creciendo«, y añadió que eso no queda ahí. «Somos los primeros en querer ser ambiciosos si no no estamos satisfechos. Hemos ganado a Estados Unidos y ahora estamos pensando en ganar a Argentina«.
Luego habló sobre la selección «La situación es la que es. Hay jugadoras que se han autoexcluido, pero estamos encantados con las nuevas, por su unión«, recordó Vilda. «El ambiente en la selección es bueno. Jugar con la selección es lo máximo a lo que puede aspirar una jugadora«. Se marcó un objetivo. «Hacer mejor a esas jugadoras. Animo a la gente a ir al estadio. Nos ayudarán en los partidos a conocerlas mejor«.
Además, dijo sentirse «ilusionado ante el mundial«, porque a su juicio «es lo máximo, junto a los Juegos Olímpicos y una Eurocopa«.
«La RFEF está muy interesada en que el fútbol femenino esté en la vanguardia y estamos en el buen camino«, concluyó.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografías: RFEF