El Real Madrid ha cerrado hoy la fase de grupos de su primera temporada en la Women’s Champions League, en un partido contra el Kharkiv. El encuentro sobre todo ha servido para que el Real Madrid pusiera en relieve, una vez más, el crecimiento que está obteniendo con el avance de las jornadas. Y más en la UWCL, en la cual, para ser su primer año en ella, está obteniendo muy buenos resultados.
Un partido en el que el conjunto blanco saltó al terreno de juego con un 4-4-2, decidido a marcar. Frente al equipo ucraniano que salió con un sistema de juego algo arriesgado, si no conoces bien el terreno. Un sistema 3-5-2, que marcaba su punto fuerte en el centro del campo. Dejando la línea de ataque, y sobre todo la defensiva con muchos huecos.
Los primeros minutos corrieron favorables al equipo ucraniano, no por buscar el gol rápido, como si hizo el Real Madrid, sino por lo bien que se cerraron en su línea defensiva. La defensa Yuliia Schevchuk cortó en varias ocasiones, los primeros cinco minutos por banda derecha, tanto a Cardona como Asllani.
Una ocasión clara, pero que no llegó a terminar, fue de Ovdiychuck, pero que Peter cortó justo antes de que disparara a la meta de Misa.
El equipo ucraniano, que llegó al Di Stefano con muchas ganas de marcar, volvió a tener la ocasión, en un nuevo disparo de Apanaschenko, tras una subida de balón de Voronina. Esta vez, Apanaschenko sí que llegó a disparar a la portería de Misa, pero esta supo reaccionar a tiempo y coger el balón.
Antes de la media hora llegó el primer gol merengue, por parte de la capitana.
Primer tanto de la capitana Peter en la Women’s Champions League, en el minuto 18. Tras un saque de falta de Teresa Abelleira, que puso el balón en bandeja a Peter, la cual se encontraba un poco más avanzada que sus rivales. En un primer intento remató de cabeza. Y con el fallo en este primer disparo, Babbet aprovechó el rebote, chutando el balón, esta vez sí, hasta el fondo de la red de Svidunovich.
En los siguientes minutos Asllani, lo intentó desde el centro del área, sin apenas acercarse a la meta rival. Y buscó un segundo tanto, pero se quedó en las manos de María.
Un saque de córner en el minuto 33 de Teresa, que puso muchas asistencias a ocasiones de disparos a puerta. Lo volvió a hacer, colocando el balon a Rocío que remato de cabeza, pero que el balón fue por encima del larguero por pocos metros.
El segundo tanto vikingo vino también de estreno, esta vez para Maite Oroz.
El segundo gol, vino de nuevo de un saque a balón parado. Esta vez de Maite Oroz, que se estrenó marcando en la Women’s Champions League.
Tras un saque de falta de Teresa Abelleira, que es notable para el equipo. Ya que la jugadora gallega ha vuelto a pleno rendimiento, tras unas semanas ausentes.
El balón salió fuera del área de la meta ucraniana, con una estrategia clara.
Ya que Maite Oroz esperaba, y con un chut de puntera de su diestra, a una considerable distancia, marcó el segundo gol de la noche, y para su equipo antes del descanso.
La segunda parte del partido de cierre de la fase de grupos de esta temporada, fue marcado por un doble cambio en las filas vikingas.
Segunda mitad descafeinada, tras los buenos resultados de la primera parte.
La primera ocasión clara, tras un poco de barullo en el centro del campo, fue de Esther. En el minuto 54, la delantera granadina disparó por banda derecha a la meta de María, pero que la cancerbera visitante paró.
Seguidamente, saltó al terreno de juego Lorena Navarro, por Cardona, que hizo un buen partido, pero que todavía se la ve que no está al cien por cien.
La madrileña salió con muchas ganas, y se la vio, ya que en el minuto 58, subió un balón por la banda derecha. Quitándose de encima a toda la defensa del equipo ucraniano que había en esa zona.
Y tras un chut fallido, Maite recogió el rebote en el centro del área, y chutó, pero el esférico se fue por encima del larguero.
En el minuto 64, Caroline Møller desplegó todo su arte con un caño por banda izquierda. Pero la ocasión fue fallida, ya que cuando quiso colocar el balón en el centro de la meta rival, no hubo jugadoras merengues. Pero si que estaba la defensa rival, que despejó el esférico.
En el minuto 72, Alberto Toril hizo los dos últimos cambios que le faltaban, algo arriegado, para veinte minutos que quedaban. El míster seguramente buscaba avivar el juego algo lento que se estaba disputando en esta segunda parte. Pero sin duda, rezando de que no le pasará nada a su once inicial de ese momento.
La capitana del equipo ucraniano tuvo que retirarse del terreno de juego en el minuto 76, tras aquejarse de la rodilla.
La delantera vasca, Nahikari García intentó marcar de cabeza en el minuto 82, con una asistencia por banda derecha de Kenti Robles. Pero el esférico cruzó la meta ucraniana, recogiendo en banda contraria Athenea el esférico. Pero, una vez ahí Petryk la robó el balón restando otra ocasión al conjunto vikingo.
En la recta final del partido, hubo unas cuantas faltas pitadas a favor del Real Madrid, pero que no llegaron a buen puerto. En los minutos de descuen, Esther González consiguió marcar el tercer tanto. Tras una asistencia por banda de Kenti, Esther golpeó el balón con una volea, marcando su primer tanto en la Women’s Champions League.
El partido finalizó con un 3-0 y una nueva victoria para el Real Madrid en la UWCL, la cuarta en esta fase de grupos. Que las hace mantenerse en un segundo puesto en el cierre con doce puntos. El lunes se sabrá quién será su próximo rival.
Ficha técnica
Real Madrid: Misa, Kenti Robles, Teresa Abelleira, Peter (c), Maite Oroz (70’ Kaci), Asllani (46’ Esther), Cardona (54’ Lorena), Nahikari, Møller (71’ Athenea), Marta Corredera, Rocío Gálvez (46’ Claudia Florentino)
Entrenador: Alberto Toril
Kharkiv: Svidunovich, Aleksanyan, Basanska, Boychenko, Petryk, Anastasia Voronina, Apanaschenko (c) (68’ Kochnyeva), Shmatko, Shevchuk (69’ Sadikoglu), Ovdiychuk, Ganna Voronina (68’ Konchnyeva)
Entrenadora: Valentina Kotyk
Tarjetas amarillas: 39’ Boychenko, 79’ Anna Petryk
Goles: 19’ (1-0) Peter, 41’ (2-0) Maite Oroz, 93’ (3-0) Esther González
Cuerpo arbitral:
Árbitra principal: Ivana Projkovska
Asistencia 1: Vjolca Izeiri
Asistencia 2: Elena Soklevska Ilievska
Cuarta árbitra: Irena Velevavackoska
Estadio: Alfredo Di Stefano
Así queda la clasificación final.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografías: Real Madrid