El Ministerio de Cultura y Deportes ha hecho llegar a todas la Federaciones a través del CSD la decisión adoptada por el Ministerio de Sanidad y Consumo de que todos los eventos deportivos se jueguen a puerta cerrada como medida de precaución ante la epidemia del COVID-19, más conocido como coronavirus. En principio está previsto que solo sea hasta el 4 de abril, pero a nadie se le escapa que puede alargarse aún más ante la incertidumbre actual existente de la duración de esta pandemia que día a día crece en España, así como en el mundo entero.
Aún no se conoce si los medios de comunicación podrán estar presentes en el interior de los campos o estadios, aunque algunas fuentes creen que solo se autorizará a la prensa del club.
Según datos de última hora, en España el coronavirus ha afectado a más de 1600 parsonas y se ha cobrado la vida de 28 ciudadanos, la mayoría afectados por otras patologías.
Además, el Gobierno de España, a través de sus Ministerios competentes en la materia, ha adoptado otras medidas tales como cerrar el acceso o otros espectáculos públicos, tales como conciertos y conferencias, así como prohibir los vuelos entre España e Italia. Recordemos que el país transalpino es el segundo más afectado del mundo con 9176 casos de los cuales han fallecido 463 personas, solo superado por China con más de 110000 casos y 4000 muertes. Igualmente se ha decidido cerrar Colegios y Universidades en las Comunidades Autónomas de País Vasco y Madrid y se ha dado a la ciudadanía una serie de recomendaciones de higiene.
Esta tarde la RFEF ha emitido un comunicado oficial, el cual dice lo siguiente:
“Se ha reunido con carácter de urgencia la Comisión de Seguimiento creada a tal efecto por la RFEF con el fin de adoptar las decisiones pertinentes siempre bajo la coordinación y supervisión de las autoridades deportivas y sanitarias”.
“Ante esta situación, “la RFEF ha comunicado a todas las Federaciones Territoriales de Fútbol que, de acuerdo con las directrices que se han dictado por el Gobierno sobre el particular, se propondrá a la Comisión Delegada de la Asamblea de la RFEF, que se reúne en el día de mañana con carácter urgente, todo un conjunto de medidas entre las que se incluyen»:
- «Que todos los partidos de las Competiciones de Fútbol y Fútbol Sala de Ámbito Estatal en las categorías absolutas y juveniles se disputen a puerta cerrada a partir de la decisión que se adopte mañana».
- «Que todos los partidos de las Competiciones de Fútbol y Fútbol Sala de Ámbito Estatal en todas las disciplinas y en las categorías inferiores queden suspendidas a partir de mañana hasta nueva fecha y hasta que las autoridades sanitarias nos habiliten para poder seguir disputando partidos».
- «Que en todos los partidos de las Competiciones de Fútbol y Fútbol Sala de Ámbito Autonómico en todas las disciplinas y en todas las categorías se recomienda a las Federaciones Territoriales que adopten la decisión que consideren más oportuna, en función de las circunstancias en cada territorio, y siempre y en todo caso, de común acuerdo con las autoridades sanitarias y deportivas de cada comunidad autónoma. No obstante, la RFEF aconseja la suspensión de todos los partidos hasta que las autoridades competentes consideren que resulta viable».
Si bien prosiguen que “estas decisiones estarán sujetas a los cambios que se nos aconsejen en cada momento desde las autoridades sanitarias y deportivas”. Además van a “someter a consideración de los clubes finalistas de la Copa de S.M. el Rey y de la Reina, para su aprobación en una próxima reunión de la Comisión Delegada de la RFEF del día 25 de marzo, un cambio de fechas si no pudiera disputarse a puerta abierta en la fecha inicialmente prevista”.
Por su parte, la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) informa de que “ha enviado diferentes cartas al Consejo Superior de Deportes (CSD), Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y la LaLiga en las que traslada lo siguiente a dichas instituciones en relación a la expansión del Covid-19«:
- «Dadas las medidas que se están tomando por parte del Gobierno, y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en relación no solo al hecho de las actividades con público, sino y especialmente en la condición de trabajadores y trabajadoras, y recogiendo el sentir como sindicato a los efectos, solicitamos que las medidas que se lleven a cabo estén presididas por la garantía de mínimo riesgo de los y las futbolistas de todas las categorías«.
- «Y para ello, expresamente, les hemos solicitado la suspensión de TODOS los partidos, de TODAS las divisiones y de TODAS las categorías de ambos sexos«.
- «Dada la situación, hemos realizado esta solicitud pensando exclusivamente en la salud de los y las futbolistas, colectivos a los que representamos. Y lo que no es de recibo es que no se tenga en cuenta este hecho, más allá que entendemos necesario evitar grandes aglomeraciones por el incremento del riesgo que esto supone«.
- «Un riesgo que no solo se evita con la ausencia de público en los partidos. Además, jugar por sistema en campos cerrados al público durante varias semanas desvirtúa el sentido de las competiciones deportivas».
- «Por otro lado, queremos insistir en la importancia de tener informados a los y las futbolistas con una fluida interlocución entre los agentes del deporte».
- «Cualquier futbolista que tenga cualquier duda o problema a este respecto, puede ponerse en contacto con nuestra asociación».
- «Para acabar, incidir en la importancia de la responsabilidad que tenemos todos los agentes del deporte de cara a la protección de la salud pública y la prevención de contagios».
Desde Reinas del balón también queremos poner nuestro granito de arena y les informamos de las medidas que los expertos sanitarios recomiendan que tome la ciudadanía para evitar el contagio, así como los teléfonos a los cuales llamar en caso de sospechar tener la enfermedad.
RECOMENDACIONES PARA EVITAR EL CONTAGIO
- Evitar el contacto cercano con personas enfermas
- Evitar tocarse los ojos, la boca y la nariz
- Usar papeles desechables cuando se vaya a toser o estornudar y una vez usado tirarlo a la basura
- Lavarse las manos FRECUENTEMENTE con agua y jabón durante unos 20 segundos o desinfectante para manos a base de alcohol de al menos un 60 %
- Limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia utilizando espray o toallitas.
- Usar mascarilla si presentas síntomas del virus COVID-19 para evitar la propagación a los demás
- Evitar la distancia de al menos 1 metro con personas que presenten signos de infección respiratoria
- Evitar aglomeraciones (Si tienes más de 60 años o patologías como cardiovasculares, respiratorias o diabetes se es más propenso)
- Evitar desplazamientos si tienes fiebre o tos. Si se cae enfermo durante un vuelo, informar inmediatamente a la tripulación, y una vez en el domicilio, contactar con profesionales sanitarios, contándoles dónde se ha estado.
En caso de tener algún síntoma o venir de una zona de riesgo llamar a los teléfonos asignados y decir donde ha estado y con quién se ha tenido contacto.
Autor: Luis Fernando Ramos
Autora y fotomontajes: Lorena Peña