Este domingo se jugará la final de la tercera edición oficial de la Supercopa en la Ciudad Deportiva de las Rozas.
El partido se disputará a las doce de la mañana, y enfrentará a dos rivales, que pudieron mediar fuerzas en la pasada edición.
Una edición, la de la temporada 2020/21, que se saldó con la victoria del Atlético de Madrid tras haber eliminado al FC Barcelona en semifinales, y al Levante en la final.
¿Será mañana el momento, en el cual el conjunto de Jonatan Giráldez le devuelva la derrota del año pasado y ganen su segunda copa en esta competición?.
Pase lo que pase mañana, no va a dejar indiferente a nadie.
Después de que el Barça ganara por la mínima, y casi entrando en los minutos de descuento al Real Madrid.
Y el Atlético tuviera muchos errores en su sistema de juego, producidos, palabras textuales de Óscar Fernández : «Por los nervios de la propia presión«.
En la final de mañana puede pasar de todo. Y es que es posible que el Barcelona reciba su primera derrota del año.
Y el Atlético de Madrid repita ganando este título, recordemos que es el actual campeón de la Supercopa. O puede ser que el Atlético no se encuentre a gusto dentro del campo. Y haga un partido inferior en fuerzas a lo que nos tiene acostumbrados.
Esta Supercopa ha estado llena de polémicas entorno a la organización de la competición.
Muchas han sido las críticas a la RFEF por la supuesta mala gestión de la organización. Primero por el lugar elegido, ya que supuestamente el de los chicos ha sido en un sitio privilegiado. Mientras que las chicas han tenido que jugar en la sede de la RFEF. Pero también es verdad que primero, la Supercopa masculina ha estado sufragada por una empresa internacional externa. Mientras que la femenina ha sido sufragada por la Federación.
Y también hay que echar un capote a Rubiales, que el curso pasado movió la competición por España. Pero este año, al hacerse la Supercopa justo en el pico de la sexta ola de pandemia, no ha tenido mucho tiempo de maniobra.
Y en cuanto al horario lo mismo. La final se iba a jugar mañana por la tarde, y se iba a retransmitir por Teledeporte.
Y el horario se ha cambiado, principalmente para que se pueda retransmitir en La 1 RTVE, y tenga mayor difusión.
Está claro que a todo se le puede sacar un pero, pero también hay que ser justo y no culpar siempre a los mismos de todos.
Pero lo que tampoco se habla, es cómo puede no seguir habiendo VAR para este tipo de competiciones. O porqué ponen a colegiadas sin una experiencia dilatada en este tipo de finales.
Con todo, mañana se volverá a jugar la final de una de las competiciones más divertidas, y controvertidas del fútbol femenino en nuestro país. En el que se espera que gane el mejor, y se desea la mejor de las suertes a ambos.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografía: Mayka Ordóñez