Esta mañana el seleccionador nacional, Jorge Vilda, ha realizado una rueda de prensa telemática para los medios de comunicación, entre los cuales, naturalmente, se encontraba Reinas del balón.
Vilda comenzaba la misma queriendo “mandar un mensaje de ánimo, de fuerza, de resistencia porque sé que todos vamos a poder con este virus”, además tuvo palabras de agradecimiento “para todo el personal sanitario que está anteponiendo su salud a la de los demás” indico que “son un ejemplo, al igual que los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, para este país”.
Comenzó la rueda de prensa nuestra compañera, de Futboleras, Carolina Márquez Pino, quien preguntó qué herramientas utiliza la selección de cara a hacer el seguimiento de las jugadoras y de cara a las convocatorias y la importancia que estima sobre el comienzo de la Liga Iberdrola.
“Bueno, las herramientas que tenemos para hacer el seguimiento de las jugadoras lo primero es el visionado de los partidos que lo podemos hacer en directo o en diferido con grabaciones tácticas o descargando partidos de las diferentes plataformas en las que ahora mismo están todos los encuentros que se juegan en el mundo y que soy del visado. Muy importante también la información directa que nos dan los entrenadores, que nos dan los seleccionadores territoriales y luego también todas las jugadoras que están fuera de nuestras fronteras y que también las seguimos, estamos muy pendientes de cada partido y de todo esto hacemos informes en audios y también escritos y los lunes lo reunimos y lo ponemos en común y semana a semana vamos haciendo el seguimiento a todas las jugadoras españolas”, informó. “En cuanto a la Primera División, es el termómetro que nos dice a qué nivel podemos competir con la selección. No nos podemos olvidar de que es determinante el espíritu competitivo que se tenga en cada jornada y bueno, gracias al trabajo de todos cada vez se están viendo partidos de más nivel”, concluyó.
La siguiente en interpelar a nuestro seleccionador fue Lucía Santiago, de la Agencia EFE, quien recordó las palabras que pronunció Jorge Vilda tras la victoria ante Inglaterra en la SheBelieve Cup sobre haberse quitado una mochila de peso y si sigue pensando igual.
Vilda confirmó ese pensamiento “porque las expectativas eran muy altas y eso hay que gestionarlo y se aprende teniendo esa experiencia”, explicó, “pienso que esa victoria ante Inglaterra, dando una buena imagen en la segunda parte nos ha reforzado y no sé si nos ha quitado presión o hemos dado un paso más, pienso que se puede valorar como un paso más en nuestra proyección para ser mejores”, manifestó.
A continuación, fue el turno de Quique Martín Talavera de la Cadena SER quien le preguntó por el impacto y las consecuencias actuales, por la crisis del coronavirus, que puede tener para el fútbol femenino, no solo en clubes, sino también para la selección.
Jorge Vilda consideró que “la situación es igual para todo el mundo y el que mejor se prepare durante esta situación luego, cuando se levante el confinamiento, tendrá el camino andado”, opinó, al igual que en lo referente a las situaciones porque “estarán en igualdad de condiciones”.
Desde Reinas del balón quisimos conocer, a su juicio, ¿cómo ha evolucionado la selección española desde que es seleccionador y en qué medida podemos considerarnos favoritos para la próxima Eurocopa de 2022 tras haber sido aplazada.
Tras saludarnos, Jorge Vilda respondió: “desde que estoy yo al cargo pienso que cogí a la selección después de un impás y empezamos con un reto complicado que eran dos amistosos en China fuera de casa, hace cuatro años era una potencia mundial, era una China más potente que ahora. El feeling de las jugadoras era muy bueno, ellas me pusieron muy fácil el trabajo, hemos ido dando pases adelante, junto todo yo creo que se ha potenciado a todos los niveles, un buen dato es el número de partidos que se han jugado en estos últimos cuatro años que es mayor a los que se jugaron en los anteriores ocho y eso nos ha ayudado mucho a competir al máximo nivel”. En cuanto a la Eurocopa consideró, prudentemente, que “primero nos tenemos que clasificar y que luego hablaremos de favoritismos”, señaló que aún “hay selecciones por encima de nosotros, pero en el tiempo que falta para la Eurocopa vamos a intentar recortar esas diferencias”.
Luego llegó el turno de Sonia Dulce, de la Cadena SER, quien preguntó al seleccionador, respecto de la Eurocopa, si se podía haber evitado aplazarla y en qué medida puede afectar a la selección dicho aplazamiento.
Vilda, en la misma línea que señalaba en unas pregunta anterior, sobre lo que puede influir el COVID-19 para los equipos dijo que “si se aplaza, aunque todavía no es oficial, pero todo apunta a que va a ser así, vamos a partir en las mismas selecciones”, reiteró, y pensando en particular en nuestra selección, afirmó que “somos una selección joven y dentro de dos años vamos a tener, seguramente, más experiencia internacional, vamos a ir jugando más partidos amistosos y oficiales y eso nos va a dar un plus, pero las demás también lo van a hacer y lo mismo, el que mejor aproveche el tiempo, el que mejor trabaje y el que tenga las ideas más claras de lo que hay que hacer en estos momentos yo creo que llegará mejor a la Eurocopa, si se aplaza al 2022”.
Después llegó el turno de Guille Garciano, de Futbolistas, quién quiso conocer la opinión del seleccionador sobre el aplazamiento del Mundial Sub 20 que debía jugarse este año y en qué medida puede afectar a la selección absoluta.
Vilda aseguró que para nosotros “es básico” que no se cancele porque “ese ritmo competitivo que te da un Mundial Sub 20 es difícil de suplir y hay jugadoras de muchísima proyección que es seguro que pronto estarán en la Promesas, que va a ser la selección Sub 23 muy pronto, y muchas que han pasado por la Absoluta y han tenido buenas actuaciones, tienen un potencial enorme, yo creo que de lo mejor que hay en el mundo, así que como todos los aficionados nosotros estamos deseando verlas competir al máximo nivel en ese Mundial Sub 20 y vamos a cruzar los dedos para que finalmente se dispute”.
Luego llegó el turno de Alejandro Pecci, de Canal Sur Radio, que preguntó por la opinión que tiene de las cláusulas de formación.
El seleccionador respondió que entiende que “es una cláusula del Convenio que pude afectar a unas jugadoras principalmente Sub 23 y que es algo que se ha firmado y que en principio en junio se ha de revisar pues se puede mejorar y hay otras cosas que también se pueden mejorar y que al final tendrán todas las jugadoras el Convenio que se merecen”.
Finalmente, Aimara G. Gil, le preguntó por cómo le ha marcado su padre Ángel Vilda, que también fue entrenador, y que consejos le ha dado.
“Cada vez que me preguntáis esto me alegra mucho porque gracias a mi padre he podido estar cerca de muchísimos grandes entrenadores, a parte de él. Qué yo sea entrenador yo creo que es algo genético, de ADN, porque mi padre, como sabéis, fue preparador físico del Atlético de Madrid, del Barça en la época de Cruyff, en el Real Madrid con la Séptima, con Heynckes en el Athletic de Bilbao, con el Benfica, etc., etc., tampoco me quiero extender en eso pero es una carrera impresionante que a mí me ha dado la oportunidad de estar cerca de grandísimos entrenadores, también de poder estar jugando en la cantera del FC Barcelona, el Real Madrid, el Rayo, y bueno, vivir de cerca el fútbol profesional desde pequeñito y por eso digo que es algo genético, de ADN que yo al final me haya dedicado al mundo del fútbol y específicamente al mundo femenino porque, a la vez que él, también entré en la Federación y tuve la suerte de dedicarme desde joven al fútbol femenino profesional y en la Federación donde es un privilegio poder estar”, concluyó.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotomontaje: Lorena Peña