Tenemos novedades acerca de la Libertadores Femenina 2023. El principal torneo de equipos en Sudamérica ya tiene las dos ciudades sede en Colombia. La competición trascurrirá entre el próximo 5 de octubre y el 21 del mismo mes.
Faltando menos de dos meses para el comienzo de la Libertadores Femenina 2023, que arrancará el próximo 5 de octubre, la CONMEBOL ha anunciado las ciudades que van a recibir el principal torneo de equipos de Sudamérica: Cali y Bogotá.
La Directoria de Competiciones de CONMEBOL, la entidad organizadora de la competición, ha confirmado por medio de sus redes sociales la novedad:
«Bogotá y Cali recibirán la CONMEBOL Libertadores Femenina de 2023. ¡Que sea una fiesta, Colombia!».
Los estadios seleccionados para recibir la competición son El Metropolitano de Teco y El Pascual Guerrero.
En total, ya tenemos 12 equipos confirmados para la competición:
- Argentina: Boca Juniors.
- Brasil: Palmeiras (actual campeón), Corinthians e Internacional.
- Chile: Colo-Colo y Universidad de Chile.
- Colombia (el pais anfitrión): Santa Fé, América de Cali y Atlético Nacional.
- Paraguay: Olimpia y Libertad Limpeño.
- Uruguay: Nacional.
En Bolivia, Ecuador, Perú y Venezuela, los torneos nacionales, responsables de la clasificación de los respectivos equipos para la Libertadores Femenina ya están en la fase final, la gran mayoría en la semifinal o final.
Colombia apuesta fuerte por el fútbol femenino
La Liga de Perú ya conoce sus finalistas, que siguen en la disputa de uno de los cupos para la Libertadores Femenina 2023: Alianza Lima, que lucha por el Tricampeonato, y Universitário. Las blanquiazules y las cremas, como son conocioas ambos equipos en Perú, tienen por delante los dos partidos de la final. El primero se celebrará el próximo 27 de agosto y el segundo se disputará el 3 de septiembre. O sea, el representante de Perú en Libertadores va a ser conocido el próximo 3 de septiembre, faltando un poco más de un mes para el torneo.
Ésta es la primera vez que el Torneo se celebra en Colombia, país que empieza a tener un cierto protagonismo en las competiciones de fútbol femenino.
Después de recibir la Copa América en 2022, ahora recibe la Libertadores Femenina y, en 2024, el Mundial Femenino sub-20. Además de todo esto, el Ministerio de Deportes local ha informado por medio del presidente del país Gustavo Petro, una inversión histórica para la liga local de 2 millones de dolares para la Liga Colombiana en 2024, tras una campaña histórica de las cafeteras en el mundial de Australia y Nueva Zelanda, finalizando su participación en los cuartos de final, siendo eliminada por la actual subcampeona, Inglaterra.
Autora: Raffaella Volpiana
Fotografía: CONMEBOL Libertadores Femenina