Jorge Vilda ha dado esta mañana la esperada lista de jugadoras que representarán a España en el Mundial de Francia 2019. Llama la atención la presencia en la misma de Patri Guijarro, que recientemente se ha recuperado de una grave lesión que tuvo en enero cuando un ganglión en el pie derecho la obligó a pasar por el quirófano. De hecho recibió el alta médica el sábado. Por el contrario, Ángela Sosa no forma parte de las elegidas por Vilda. Muchos esperaban que la centrocampista andaluza fuese una de las seleccionadas, ya que ha realizado una gran temporada, pero no ha sido así. Igualmente pueden echarse de menos otras jugadoras, claro está, como Alba Redondo o Esther González, por poner algunos ejemplos, pero podemos congratularnos de que hay un amplio abanico de futbolistas seleccionables, a diferencia del Mundial de Canadá 2015. Otra muestra del progreso innegable del fútbol femenino español.
Estas son las jugadoras elegidas para la gloria:
PORTERAS: Lola Gallardo (Atlético de Madrid), Sandra Paños (Barcelona) y Sun Quiñones (Real Sociedad).
DEFENSAS: Marta Torrejón, Andrea Pereira, Mapi León y Leila Ouahabi (Barcelona), Celia Jiménez (Seattle Reign), Irene Paredes (PSG), Ivana Andrés y Marta Corredera (Levante).
CENTROCAMPISTAS: Silvia Meseguer y Amanda Sampedro (Atlético de Madrid), Aitana Bonmatí, Patricia Guijarro, Alexia Putellas y Vicky Losada (FC Barcelona), y Virginia Torrecilla (Montpellier).
DELANTERAS: Jenny Hermoso y Andrea Sánchez Falcón (Atlético de Madrid), Lucía García (Athletic de Bilbao), Nahikari García (Real Sociedad) y Mariona Caldentey (Barcelona).
En la rueda de prensa posterior al anuncio de las convocadas para el Mundial, el seleccionador quiso enfatizar el potencial de La Roja. «Queremos llegar bien al Mundial y que las jugadoras estén bien preparadas, con la confianza de poder plantar cara a cualquiera» y continuó diciendo que “a la hora de confeccionar la lista hay muchos aspectos y muchas variables. Hemos elegido a las 23 que se van a acercar más a la victoria«. También confesó que le gusta la “polivalencia entre las jugadoras”, ya que “eso nos da posibilidades para cambiar los partidos” y aseguró que “es un grupo muy unido, con muchas ganas, con grandes jugadoras que quieren demostrar que están al nivel de las mejores”.
Preguntado sobre por qué había incluido a Patri Guijarro se mostró entre cauto y esperanzado. «La información que tenemos del FC Barcelona la completaremos con lo que veamos hoy. Tiene buenas sensaciones y se encuentra bien. Lleva cuatro meses desde su lesión pero tenemos muchas esperanzas en que la mejor jugadora del Sub-20 esté con nosotros en las mejores condiciones. Ha demostrado que puede competir al máximo nivel en el partido de la final de la Champions. Estar ahí es un paso adelante para el fútbol femenino español«.
También tuvo palabras para las ausentes «Me gustaría recordar a las jugadoras que no han podido estar en la lista por lesión, como es el caso de Marta Carro. El seguimiento de todas las jugadoras ha sido exhaustivo: la temporada, la juventud, la experiencia… Son muchas variables y elegimos a las veintitrés que nos acercan más a nuestro objetivo. En el caso de Ángela Sosa es lo que hemos comentado. Hay muchas jugadoras que podrían estar. Hago un llamamiento para que las jugadoras sigan trabajando porque en cualquier momento puede haber un cambio«.
Preguntado sobre las posibilidades de España respondió: «Para ganar el Mundial veo equipos como Estados Unidos, Alemania, etc… A ilusión no nos gana nadie. Nuestro objetivo principal es mejorar, seguir siendo mejor selección. El Mundial no es el final, seguiremos mejorando. No se trata solo de ganar un partido. Nuestro objetivo es ganar el primer partido y ser mejores día a día«, afirmó.
Rueda de prensa completa por gentileza de la RFEF
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografía: