Independiente Medellín 0-2 Santa Fe – Con un gol en cada tiempo, Santa Fe se llevó la primera llave de las semifinales de visita en Medellín. Independiente Medellín llegaba a esta llave con ocho juegos disputados, seis partidos con victoria y dos partidos empatados, 17 goles a favor con 5 goles en contra. Sin perder a diferencia de Santa Fe que perdió su invicto frente a Junior en cuartos de final. El juego fue controlado por las de Bogotá y en medio de ese control dejó llegar de cuando en vez a Diana Ospina o Yesica Córdoba del DIM. A los 9’ ya Fanny Gauto estaba cobrando un penal que atajó Sandra Sepúlveda y un par de minutos después Diana Celis (11’) tomó el rebote que Sandra deja en el área tras un tiro de esquina. La velocidad del juego siguió siendo de Santa Fe y antes de la primera mitad intentaba llegar el DIM. La segunda mitad inició muy parado, múltiples faltas, rechazos a las bandas y perdidas de balón. Hasta el minuto 70 pudimos ver una jugada continua y Santa Fe empezó a imponerse de nuevo. Luego llegó el segundo gol, Ysaura Viso (75’) recibió un pase desde la derecha de Ivonne Chacon tras una genialidad de Kena Romero y desvaneció los ánimos de una posible remontada por parte del DIM (formula de los cuartos, donde también inició ganando). El DT Paniagua remarcó en rueda de prensa posterior “Al frente tuvimos un equipo muy aplicado, nos marcaron un gol muy rápido y en el segundo tiempo tratamos de recuperarnos, pero nos costó demasiado. En la circulación de la pelota nos faltó ser más claros. Santa Fe es un equipo fuerte con jugadoras de mucho recorrido y nos costó mucho llegar al arco rival. Medellín fue un equipo muy pasivo y al final eso afectó en el resultado”. El juego de vuelta en Bogotá será el 5 de diciembre.

Millonarios – América de Cali – En 2019, América ganó en Bogotá (0-2) y cayó en casa (1-2). El elenco de Andrés Usme avanzó a la final ante DIM, para conquistar su primera estrella en el fútbol femenino. Hoy se repite la semifinal, no el resultado. América inició ganando con un remate dentro del área de Catalina Usme (6’). El primer tiempo terminó con ese gol arriba; mas por las capacidades de Karen Murillo en el arco azul, que por paridad ofensiva o despliegue físico para utilizar todo el campo. En la segunda mitad, otra fue la historia. América perdió presencia en el área y posesión del balón, Millonarios trabajó el empate, mejoró en la presión y consiguió bajo su fórmula de las bandas -al menos con la que empezó la liga y fue olvidando- el gol del empate. Tatiana Ariza recupera y abre a la banda, Sara Paez recorre gran parte del campo paralela a la línea y centra para la cabeza de Lina Gomez (64’). El juego terminó con el América haciendo tiempo y con un Millonarios que podía darle vuelta al juego. “Pienso que hoy hicimos el mejor partido de esta liga. Nosotros pusimos las condiciones, terminaron pidiendo tiempo. Nosotros con un ritmo alto tratamos de llevarnos el triunfo. Pero, es difícil cuando hay tanto corte de juego. Eso lo que demuestra es que fuimos superiores en el campo. Merecíamos el triunfo” remarcaba Carlos Gómez en rueda de prensa posterior. “Lo que necesitamos es ir a Cali y mostrar el equipo que tenemos”. La vuelta será el 7 de diciembre en Cali. Esta llave luce menos clara que la que se jugará en Bogotá entre Santa Fe-DIM. América deberá resolver pronto el juego porque si Millonarios inicia con la intensidad con la que terminó este juego en el Pascual Guerrero, las diablas la tendrán difícil en casa.
Autora: Liliana Viafara
Fotografía Destacada: Dimayor