Parón en todas las ligas europeas para la disputa, en algunos casos, de hasta dos partidos de selecciones nacionales. Entre ellas la selección de Jorge Vilda, que debutaba en la fase de clasificación con un doble enfrentamiento, primero en tierras gallegas recibiendo a la cenicienta del grupo Azerbaiyán, para posteriormente viajar hasta tierras checas.
Junto a la selección española también debutaba en esta fase camino a la Euro de Inglaterra, Portugal. Ha sido un largo fin de semana donde se han disputado 13 encuentros a los que se le han unido otros 17 enfrentamientos de este martes. Con ello, los grupos de la fase de clasificación han avanzado en cuanto a aquellos equipos que se posicionan claramente con opciones claras de clasificarse, otros que aún mantienen sus opciones, mientras que hay otros combinados nacionales que siendo sensiblemente inferiores a sus compañeros de grupo ya son conscientes que ni tenían ni tienen posibilidad alguna de clasificarse para la cita europea, si bien el rodaje y el enfrentamiento ante selecciones de mayor experiencia les aportará ese plus que necesitan para seguir avanzando en su fútbol.
GRUPO A (Holanda, Kosovo, Rusia, Eslovenia, Turquía, Estonia)
Grupo que lidera sin ningún apuro la selección holandesa dirigida por Sarina Wiegman, con cuatro triunfos en cuatro partidos para un total de 12 puntos. En esta larga jornada de competición las Orange obtuvieron una trabajada victoria en su visita a Eslovenia, donde consiguieron remontar el gol inicial de las locales, dejándose empatar el partido a veinte minutos para el final, momento en el que una de sus jugadoras más experimentadas, Spitse, apareció para soltar dos latigazos en dos lanzamientos de falta para dar el triunfo al combinado holandés. En el segundo de los encuentros vencieron a la Selección de Rusia en el encuentro disputado en el mítico Philips Stadium de Eindhoven. Las pupilas de Sara Wiegman tuvieron suficiente con los goles de Van de Donk y Miedema, uno en cada tiempo, para doblegar a una de las selecciones que podía disputarle el primer puesto y exigirles un poco a las actuales campeonas de Europa y subcampeonas mundiales que de momento siguen de forma impoluta su clasificación.
En este mismo grupo también se disputó en Istambul el encuentro entre Turquía y Estonia que acabó con un empate en el electrónico del Stade Sancaktepe. Los combinados dirigidos por Talat Tuncel y Jarmo Matikainen empataron en cuanto a ocasiones claras de gol, con unas visitantes más incisivas en el primer tiempo mientras que Turquía despertó en el segundo periodo, habiendo sido quien había dominado más el balón y teniendo más acercamientos aunque sin haber logrado el premio del gol. Al final quienes más destacaron por su acierto fueron las cancerberas de ambos equipos que fueron, junto con la falta de puntería local, las causantes que los espectadores no vieran ni un solo gol. Debía de celebrarse el encuentro que debía enfrentar a las selecciones de Kosovo y Rusia, si bien el mismo ha sido suspendido sin que se haya comunicado aún de forma oficial la fecha y hora en la que se llevará a cabo el partido entre ambos combinados nacionales. Este martes nuevamente el combinado de Eslovenia era protagonista de uno de los encuentros con más goles de la jornada. Vencían a domicilio a Turquía por un gol a seis. Después de haber puesto en serios apuros a las Orange en el anterior partido lograron sobreponerse a la derrota y endosarle un marcador más típico del tenis que del fútbol, con un hat-trick de su ariete Lara Prasnikar que milita en el Postdam alemán.
Una selección que puede dar que hablar es Kosovo que logró un sufrido triunfo en tierras estonias ante el combinado de Jarmo Matikainen que no ha tenido un buen inicio de fase clasificatoria sólo logrando el empate en tierras turcas. En este encuentro se adelantaron las locales merced a la transformación de una pena máxima. No obstante antes del descanso empataron las kosovares, que se llevaron los tres puntos merced a un gol en la reanudación del segundo tiempo mediante la bigoleadora y joven atacante de 20 años, Modesta Uka, que juega en el Sturm Graz austríaco.
Con estos resultados pues Holanda domina la clasificación con 12 puntos en cuatro encuentros, seguida de Rusia, Kosovo y Eslovenia con 6 puntos, aunque a rusas y kosovares les falta un partido por disputar precisamente entre ellas, quedando ya descartadas de forma prematura dos selecciones aparentemente más flojas como Turquía y Estonia.
GRUPO B (Dinamarca, Italia, Bosnia Hercegovina, Israel, Georgia, Malta)
Lo que está claro en este grupo es que hay dos selecciones favoritas como la vigente subcampeona de Europa, Dinamarca, y una de las sensaciones del último Mundial, Italia. Ambas lideran el grupo con 12 puntos en 4 partidos y parecen haberse citado para disputarse el liderato del grupo en sus enfrentamientos directos, que además sí no se resolvieran para el mismo lado les podría otorgar la clasificación directa a ambas como primera y una de las tres mejores segundas.
En esta jornada ambos combinados nacionales disputaron dos encuentros que saldaron con iguales resultados. En cada encuentro anotaron dos tantos. El combinado dirigido por Lars Søndergaard se impuso primero en casa a Bosnia, para lograr idéntico resultado en su desplazamiento a Georgia. En el encuentro disputado en el Viborg Stadion danés, marcaron la central del Valerenga Stine Pedersen y la veterana centrocampista del Rosengård, Sanne Troelsgaard, mientras que en el encuentro en el Mikheil Meshkis Stadionis de Tbilisi, anotaron Mille Gejl y la joven delantera del Brøndby, Nicoline Sørensen.
Por su parte, el combinado transalpino dirigido por Milena Bertolini, se impuso en territorio maltés en el MFA Centenary Stadium de Ta’Quali con tantos de la lateral zurda Elisa Bartoli de la Roma, y sentenció cuando el partido llegaba a su fin Cristiana Girelli, delantera de la Juventus anotando una pena máxima. Las pupilas de Bertolini lograron imponerse también en el encuentro disputado en el Renzo Barbera de Palermo, con los goles logrados antes de la media hora de juego nuevamente por Cristiana Girelli y la joven centrocampista ofensiva de la Roma, Manuela Giugliano.
Con estos resultados Bosnia queda ya alejada a dos partidos de la cabeza, mientras que el resto de equipos pierden cualquier opción antes de tiempo.
GRUPO C (Noruega, Gales, Bielorrusia, Irlanda del Norte, Islas Feroe)
Noruega parece lanzada hacia Inglaterra con los dos triunfos logrados en esta doble jornada de clasificación, siendo Gales, con quien aún no se ha enfrentado, la única capaz de poder disputarle en algún modo el primer lugar en el grupo. Y es que las noruegas, que ya habían derrotado con solvencia a Irlanda del Norte en su debut, y después de imponerse a las anfitrionas de la próxima Eurocopa Inglaterra, en un partido amistoso, han puesto la directa y cuentan sus partidos por goleadas. Esta semana les tocó sufrir el vendaval noruego a Bielorrusia y a las Islas Feroe, la auténtica cenicienta del grupo.
En el Borisov Arena, el conjunto de Martin Sjögren logró sobreponerse a la sorpresa inicial del gol local conseguido por su ariete Anastasia Schcherbachenya del Parnu de Estonia, para acabar logrando una holgada victoria, habiendo ya remontado en el electrónico antes del descanso. En la victoria destacaron tanto la blaugrana Caroline Graham, como la delantera del Kolbotn noruego, Isabell Herlovsen, lograron un doblete, la blaugrana en el segundo tiempo, mientras que la atacante en el primer tiempo.
En el segundo de los encuentros disputados por las pupilas de Sjögren, le endosaron una goleada de escándalo a las Islas Feroe en el estadio Tórsvøllur de Tórshavn. El primer tiempo no hacía presagiar una victoria tan amplia, al haberse llegado con sólo tres goles en el casillero noruego, pero las visitantes se pusieron manos a la obra logrando la friolera de diez tantos más en la segunda parte. Nuevamente fue destacable el papel realizador de las mismas dos
goleadoras del primer encuentro. Tanto Graham como Herlovsen anotaron un hat-trick en lo que parece una carrera para ver quien puede ser la máxima realizadora del combinado nacional.
Por su parte, el combinado de Gales dirigido por Jayne Ludlow logró un apurado triunfo en su visita al Borisov Arena bieloruso. Un tanto de la lateral del Reading, Ráchela Rowe, a ocho minutos del final del encuentro permitiría al conjunto galés seguir soñando con tener alguna opción de clasificación, seguramente no como primera de grupo, pero sí con opciones de ser una de las mejores segundas para optar a tener presencia en tierras inglesas dentro de dos veranos. Por su parte las pupilas de Yury Maleyew ven alejarse dicha posibilidad con las dos derrotas cosechadas en esta jornada, por lo que deberán apretar los dientes si quieren tener alguna posibilidad de optar a la segunda plaza.
GRUPO D (España, República Checa, Moldavia, Polonia, Azerbaiyán)
Con los resultados cosechados por el combinado de Jorge Vilda en los dos encuentros de esta jornada, donde además se ha enfrentado al único equipo que parecía poder disputarle la primera plaza de grupo, España parece tener bien encaminada su clasificación para poder disputar la Eurocopa de 2021 en Inglaterra. Es cierto que nunca puede darse nada por seguro y más aún viendo que aunque el resultado del electrónico reflejara un diferencia aplastante respecto de la República Checa, si se analiza en profundidad el encuentro, la diferencia estuvo en esos pequeños detalles que cada vez parece tener más controlados o más de cara el combinado español, porque las checas aún pueden dar mucha guerra en este grupo y por seguro es que querrán intentar asegurarse su clasificación al menos como Segunda y que intentarán disputarle el liderato al conjunto de Vilda.
GRUPO E (Escocia, Chipre, Albania, Finlandia, Portugal)
Debutó con victoria el combinado portugués dirigido por Francisco Neto, que se impuso en el Elbasan Arena albanés al conjunto local de Vioresin Sinaí con un solitario tanto de Jessica da Silva, la atacante que milita en el OL francés después de haber estado la temporada pasada en el Levante.
Con esta victoria, el conjunto luso inicia con buen pie su andadura por esta fase de clasificación, donde tendrá que disputarle la primera plaza a la mundialista Escocia, y a la hasta el momento líder del grupo, una Selección de Finlandia que venderá cara su piel, como sucede con ese espíritu inacabable de lucha de los países nórdicos.
Precisamente Finlandia, dirigida por la ex jugadora sueca Anna Signeul, se impuso en el Hietalahti Stadium de Vaasa al combinado albanés por un claro 8 a 1 con un póker de goles de Linda Sällström, la atacante que milita en el Paris FC de la División 1 Femenin francesa. El encuentro ya quedó resuelto en la primera parte con los tantos conseguidos por las finlandesas, que incluso anotaron en propia portería el tanto del cuadro visitante dirigido por Sinani que se queda, como por otro lado era de prever, sin opciones en un grupo con diferentes selecciones que pueden disputarse los puestos de clasificación.
GRUPO F (Suecia, Islandia, Letonia, Eslovaquia, Hungría)
Jornada en la que los resultados ya dejan bastante clarificado el terreno. Las suecas, una de las semifinalistas del pasado Mundial, parecen tener muy claro que no pueden fallar en ninguno de sus encuentros por cuanto Islandia también ha logrado vencer en todos los partidos que ha disputado hasta el momento, y por tanto el liderato del grupo parece que va a quedar para las selecciones nórdicas, que han dejado ya en el camino al resto de selecciones del grupo.
Y es que las suecas, dirigidas por Peter Gerhardsson se impusieron primero en terreno húngaro, conjunto dirigido por Edina Marko, a quien le endosaron cinco tantos, con doblete de Madelen Janogy y un tanto de la jugadora del Tacon, Sofía Jakobsson, en el el DVTK Stadium de Miskolc, dejando seriamente tocadas al cuadro local de cara a optar por una segunda plaza.
En el segundo de los encuentros disputados por las escandinavas, éstas se impusieron claramente a Eslovaquia, quien con la derrota perdería la ventaja conseguida en la victoria que había logrado días antes en Letonia. Las suecas dirigidas por Gerhardsson fueron muy superiores a las eslovacas de Kopun en el encuentro disputado en el Gamla Ullevi de Goteborg. En este encuentro anotaron tantos hasta seis jugadoras diferentes, destacando el doblete de Stine Blackstenius, una de las sensaciones del pasado Mundial, que había salido des del banquillo y que aprovechó al máximo los minutos que le concedió su seleccionador. Letonia, que esta jornada ha perdido los dos encuentros disputados en su país, en el Stadions Daugava, perdía el combinado de Didzis Matïss contra Eslovaquia, dirigida por Peter Kopun, por el ajustado marcador de un gol a dos. Y es que las locales consiguieron adelantarse en el electrónico con el tanto al inicio del encuentro de Karlina Miksone, pero acabó sucumbiendo ante los tantos de Patricia Hmirová que milita en la liga polonesa, y de Jana Vojteková del Friburgo alemán, que anotó el tanto de la victoria a quince minutos del final del encuentro.
En el segundo de los encuentros que disputaba como local, Letonia volvió a pinchar, esta vez ante Islandia, una selección que al igual que Suecia cuenta sus partidos por victorias, y que por tanto aspira a ponerle difícil la clasificación a sus casi vecinas. El cuadro dirigido por Jon Por Hauksson le endosó un marcador de set de tenis al cuadro letón que nada pudo resistir ante el aplastante juego desplegado por las islandesas que parece que quieren seguir la estela de su selección masculina y dar mucho de que hablar sobre el terreno de juego.
GRUPO G (Francia, Serbia, Austria, Macedonia, Kazajistán)
Debut del combinado francés de Corinne Diacre ante la débil Kazakhstan en un placido encuentro que sirve para coger sensaciones de cara a los próximos compromisos donde las galas serán más exigidas que en este encuentro. En el encuentro disputado en Ximkent, las francesas no pudieron resolver el encuentro hasta el segundo tiempo, cuando llegaron los goles de la delantera del Montpellier, Valérie Gauvin, la talentosa del OL Eugenie Le Sommer y al ariete del PSG Marie-Antoinette Katoto.
La propia selección de Kazakhstan ya había perdido en el primero de los encuentros de esta doble jornada de partidos de clasificación. Lo había hecho en el desplazamiento al atraimiento Center Petar Milosevski de Skopje donde el conjunto dirigido por Kirian Izov le endosó cuatro goles. Con los dobletes de Gentjana Rochi y de Natasa Andonova, centrocampista actualmente en el Levante UD, las Macedonias sentenciaron un partido que acabó con una jugadora expulsada por cada equipo. Con la derrota las Kazajas dicen prácticamente adiós a cualquier posibilidad y más en un grupo en el que Francia parece llamada a ser primera, si bien habrá que ver la oposición que le pueden plantear selecciones como Servía y Austria. Precisamente las serbias dieron una de cal y una de arena en la jornada, venciendo claramente en terreno de Macedonia, a quien le endosaron seis goles, mientras que perdieron actuando como locales frente a una Austria que cuenta sus partidos por victorias. En el partido disputado en tierras Macedonias, en Skopje el conjunto de Predrag Grozdanovic superó al cuadro dirigido por Kirian Izov gracias a los tantos conseguidos por Dina Blagojevic y Marija Vukovic por partida doble y de Filipovic y Stefanovic. Con ese triunfo las serbias afrontaban el encuentro en casa en Cair Stadium de Nis con victorias en los dos partidos disputados y con la posibilidad de plantarse con pleno de victorias. Enfrente una Austria que se había impuesto a Macedonia en su debut y que buscaba consolidarse como sería aspirante en este grupo. Y las pupilas de Dominik Thalhammer consiguieron imponerse con un solitario gol de la delantera del Hoffenheim, Nicole Billa, antes del cuarto de hora de partido.
GRUPO H (Bélgica, Croacia, Rumania, Suiza, Lituania)
El combinado de Suiza, dirigido por el danés Nils Kromann Nielsen, se presenta como uno de los claros aspirantes a luchar por la primera plaza de grupo junto con el cuadro de Bélgica. Las suizas se impusieron en los dos partidos que disputaron, el primero de ellos por un claro marcador endosando tres goles en su desplazamiento a tierras lituanas. En el encuentro disputado en el Savivaldybe Stadium de Siauliai, las pupilas de Nielsen consiguieron adelantarse en el marcador merced a una pena máxima transformada por Crnogorcevic y sentenciaron en el segundo tiempo con los goles de Kiwic y del gol en propia portería de Neverdauskaite, sin que las locales, entrenadas por Rimantas Viktoravicius, tuvieren capacidad de reacción.
En el segundo de los encuentros, las suizas, que disputaron su encuentro en el Stockhorn Arena de Thun, superaron al combinado de Croacia, dirigido por Mate Prskalo, por dos tantos logrados en el primer tiempo. Nuevamente la ariete que juega en los Portland Thorns, Ana María Crnogorcevic, adelantó a su equipo antes de llegar al cuarto de hora de partido, dejando el mismo con el segundo gol pasada la media hora de juego Géraldine Reuteler, atacante del Frankfurt alemán. Las croatas intentaron reaccionar a la desventaja en el marcador pero el cuadro local mantuvo la ventaja que les otorga el liderato provisional al haber vencido en los tres partidos disputados hasta el momento. Si las croatas quieren tener alguna opción deberán de apretar los dientes y mejorar sus prestaciones en los futuros encuentros.
Por su parte el combinado de Bélgica logró una corta pero suficiente victoria por la mínima en el partido disputado en el Stadionul Dr. Constantin Radulescu de Cluj, donde el cuadro de Rumania dirigido por Mirel Albon no pudo sobreponerse al tempranero gol de la central del Anderlecht Laura De Neve que permitió a su equipo sumar tres puntos más, importantes para mantenerse en Liza para luchar por la primera plaza y optar a la clasificación, contando también sus partidos por victorias a la espera de enfrentarse a la otra gran aspirante del grupo, el combinado suizo. Por su parte el combinado dirigido por Albon deberá esperar a próximos partidos para intentar conseguir los primeros puntos.
GRUPO I (Alemania, Grecia, Irlanda, Ucrania, Montenegro)
Alemania sigue como un cohete dirección a Inglaterra, habiendo cosechado no solo dos victorias, sino sobretodo siguiendo con esa efectividad frente al marco rival que le permite solventar los encuentros con goleadas, la primera de ellas en casa, en el partido disputado en en el New Tívoli de Aachen, con los hat-trick conseguidos tanto por Lisa Magull del Bayern Munich, como por Klara Buhl del Friburgo alemán. Los otros tantos fueron logrados por las compañeras de equipo en el Bayern, Giulia Gwinn y Melanie Leupolz.
El conjunto teutón dirigido por Martina Voss-Tecklenburg se impuso también en el partido disputado en tierras gringas donde le endosó una manita al combinado griego dirigido por Antonis Prionas. Las teutonas consiguieron una ventaja de dos goles en el primer tiempo, certificando y asegurando la victoria con tres tantos más en el segundo periodo, en un equipo que dada la poca entidad del rival permitió a la seleccionadora alemana realizar diferentes
rotaciones entre las seleccionadas.
En el otro partido de la jornada, la selección de Irlanda consiguió imponerse no sin dificultades a Ucrania en un partido marcado por los errores de las porteras de ambos equipos. El primer tanto, conseguido por McCabe, vino después de una gran acción individual de quien sería la jugadora más destacada del encuentro Jarret, que asistió a su compañera desde la línea de fondo. Las irlandesas consiguieron una renta de dos goles con el tanto logrado a la salida de un corner por la propia Jarret que se aprovechó del garrafal error de la portera ucraniana. Más garrafal fue la acción del primer tanto de Ucrania con un centro lateral aparentemente sin peligro que la portera irlandesa sirvió en bandeja a Shmatko para que anotaré el tanto. Las ucranianas consiguieron la igualada en un error en un despeje de la zaga local. Las locales se sobrepusieron a tanto error al aprovechar una nueva acción brillante de Jarret, que centro y el rechace de la portera ucraniana rebotó hasta en dos compañeras para acabar en el fondo de su portería, llevando la alegría a una hinchada local que sueña aún con poder optar a clasificarse para una Eurocopa que se disputará en casa de sus vecinas.
Autor: Enric Solé Altarriba
Fotografía: