El sueño de Inglaterra sigue intacto y se clasifica para su primera final en un mundial, echando por tierra la esperanza de las Matildas de ser profetas en su tierra.
Las Lionesses aseguran su lugar en la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA después de vencer a la nación anfitriona en Sydney.
En un partido vibrante desde el comienzo, algo que veníamos echando en falta en estas rondas eliminatorias, Ella Toone hacía historia anotando el primer tanto pasada la media hora de juego.
Sam Kerr ponía el picante y el empate tras el descanso, pero los goles de Lauren Hemp, la mejor sobre el tapete en esta velada, y Alessia Russo llevaron a Inglaterra prácticamente en volandas a alcanzar su primera final en un mundial de su historia.
Tras la derrota en el amistoso jugado en la pérfida Albión el pasado abril, las inglesas se tomaron su venganza en una apasionante victoria por 1-3 en Sydney.
Wiegman sigue con su idilio con las finales (Eurocopa 2017, Mundial 2019, Eurocopa 2022 y Mundial 2023). La neerlandesa se convierte en la primera seleccionadora en lograr el pase a la final con dos combinados nacionales diferentes.
AUSTRALIA 1 – INGLATERRA 3
El partido se vivió desde el arranque casi como una final anticipada, con un gran ambiente propio de las grandes rivalidades deportivas.
A pesar de la presión de Australia, tanto en el campo como en la grada, Inglaterra fue el mejor equipo en la primera mitad y mereció salir con esa ventaja en el medio tiempo gracias al tanto de Ella Toone en el minuto 36.
Sam Kerr, hizo que el estadio de Australia se emocionara con el impresionante gol del empate justo después de la marca de la hora, pero el remate de Hemp en el minuto 71 hizo que el equipo de Sarina Wiegman volviera a estar al frente.
Pese a que la presión australiana era incesante, Russo selló la victoria con menos de cinco minutos de tiempo reglamentario, reservando una fecha contra España en la final del domingo. Una final para la historia para ambas selecciones, que debutarán en una final mundialística en el mayor escenario posible.
De los mejores partidos de este mundial
El juego cobró vida a los siete minutos cuando Kerr, titular por primera vez en este torneo, corrió hacia un pase en profundidad y forzó una buena parada de Mary Earps. La bandera de fuera de juego se levantaba, pero la señal de advertencia de las aussies se hacía notar en la escuadra europea.
Eso fue suficiente para obligar a las Lionesses a acelerar su ritmo, con Georgia Stanway forzando una buena parada de Macca Arnold. Alex Greenwood se la servía en bandeja a la del Bayern, que ejecutaba con firmeza, pero la arquera de West Ham, imbatida hasta el momento, quería mantener su portería a cero.
Russo y Toone, bastante discretas en lo que llevamos de torneo, parecían empeñadas en brillar en una gran cita y se mostraron enérgicas desde el principio. La del Arsenal vio un esfuerzo suyo estrelarse en el lateral de la red en el minuto 17.
Sin embargo, las anfitrionas se acomodaron en el partido a medida que avanzaba la mitad, y durante un buen período de juego estuvieron intratables sobre el césped, jaleadas por una afición que hoy se ganó a pulso el título de “jugador número 12”.
Toone aparecía en el mejor momento
Hayley Raso fue la que más se acercó en esos minutos, pero sin mucha fortuna para el reciente fichaje del Real Madrid.
Las inglesas sin embargo supieron esperar pacientes y aprovechar el momento de flaqueza del rival. Toone rompía el punto muerto en el marcador con un fantástico remate desde unos 12 metros. Un auténtico golazo que entró por toda la escuadra, dejando a Arnold sin ninguna posibilidad siquiera de alcanzarlo.
Si Ella Toone estaba siendo criticada por no aparecer en el torneo, desde luego que decidió hacerlo en el mejor momento posible. La del United se convierte en la primera jugadora en anotar a las Matildas en este mundial. 354 minutos sin encajar llevaban las aussies.
Lejos de venirse abajo, las Tillies comenzaron su búsqueda del empate, pero el tiempo se echaba encima e Inglaterra se iba con ventaja mínima al descanso, pero la sensación de que en cualquier momento Australia podría devolver la igualdad al marcador.
Kerr ponía más emoción en el encuentro
Las Matildas volvieron del vestuario con energía renovada, con un buen comienzo en la segunda mitad en cuanto a la posesión, pero no pudieron crear oportunidades claras, apenas un cabezazo de Caitlin Foord que fue fácilmente despejado por Earps.
Con un juego de nuevo animado por parte de ambos conjuntos, las ocasiones de peligro se sucedían en ambos extremos del campo.
Hemp estuvo cerca justo antes de la marca de la hora con una media volea que forzó una excelente parada de Arnold. Millie Bright probó fortuna de cabeza tras el saque de esquina resultante.
Cuando parecía que las inglesas estaban encarrilando el encuentro, Australia empataba. Las anfitrionas nivelaban gracias a Kerr. Pase en largo para la del Chelsea, que corría con el balón desde la línea media antes de poner el 1-1 en el marcador con un golazo desde fuera del área. Los aficionados de la WSL conocen bien este gol, sobre todo Mary Earps, que se lamentaba por haber encajado de nuevo un gol así por parte de la delantera australiana.
El gol insuflaba aire a las Matildas y Kerr estuvo cerca de poner por delante a las suyas momentos después. Jess Carter, de nuevo imperial en la defensa inglesa, evitaba el avance de su compañera del Chelsea y mandaba el balón fuera.
Hemp y Russo lograban la heroica
Las Lionesses se reagruparon y estuvieron cerca de retomar la ventaja a través de un tiro de Lucy Bronze y de un cabezazo de Russo que no llegaron a buen puerto.
Sería Hemp, la justa MVP del partido, quien le diese de nuevo la ventaja de Inglaterra con poco menos de 20 minutos para el final. Bright brindaba la asistencia y el tiro raso de Hemp evitaba a Arnold y se colocaba en la esquina inferior de la portería aussie. Fallo garrafal de entendimiento entre Carpenter y la portera que ponía el 1-2 en el marcador.
Las Matildas hacían honor a su lema y no dijeron “muerto” en ningún momento. Kerr desperdició dos oportunidades, primero cabeceando y luego desviando un tiro de esquina, mientras que Carter barrió el balón después de que Earps detuviera un esfuerzo de Courtnee Vine.
Los nervios de las inglesas fueron apaciguados por Alessia Russo, quien tranquilamente recibió el balón de un pase de Hemp y anotaba el tercero de Inglaterra.
Y eso fue suficiente para llevar a las Lionesses a la final, una primera victoria en una semifinal de un mundial después de las derrotas en 2015 y 2019. Las rivales, España, aguardan para la histórica final del domingo, con ambos equipos con el objetivo de sellar su primer triunfo en la Copa Mundial Femenina. Inglaterra recuperará a Lauren James para el encuentro decisivo, el todo o nada. La cita será a las 12:00, hora española.
FICHA DEL PARTIDO
Australia: Arnold (P), Catley, Polkinghorne (Van Egmond, min. 81), Hunt, Carpenter, Foord, Cooney-Cross, Gorry (Chidiac, min. 88), Raso (Vine, min. 72), James, Fowler y Kerr (C).
Entrenador: Tony Gustavsson.
Inglaterra: Earps (P), Greenwood, Bright (C), Carter, Daly, Walsh, Stanway, Bronze, Toone (Charles, min. 90), Hemp y Russo (Kelly, min. 87).
Entrenadora: Sarina Wiegman.
Goles: 0-1 Toone (min. 36), 1-1 Kerr (min. 63), 1-2 Hemp (min. 71) y 1-3 Russo (min. 86).
Árbitra: Tori Penso.
Partido disputado en Stadium Australia (Sydney, Australia).
Asistencia: 75.784 personas.
Incidencias: Tarjeta amarilla a Greenwood (Inglaterra, min. 10) y tarjeta amarilla a Kelly (Inglaterra, min. 90+5).
Premio “Player of the Match”: Lauren Hemp.
Autora: Marga Martin
Fotografía: Lionesses