21 puntos por diputar lo que resta de la temporada y un punto diferencia los 3 equipos en la parte superior por el campeonato y en la parte inferior por permanecer en la categoría. El Chelsea aplastó el experimento que Joe quiso hacer para su partido más importante con el Arsenal esta temporada ante su estadio lleno. El Liverpool logró su primera victoria en 12 juegos. Ellen sólo necesitó 34 segundos para cumplir la “ley de la ex” y el Manchester United –recién ascendido– ahora es el mejor “del resto” de los equipos.
Birmingham City 0-2 Manchester City
Nick Cushing tiene el típico equipo inglés: Calculado, corto en el centro, largo por las bandas, rápido y sin muchos adornos. Las del City sólo han perdido visitando al Arsenal y al Chelsea. Tienen el arco menos vencido y con el triunfo de hoy, se colocan primeras en la tabla por diferencia de goles por encima de las pistoleras y el juego de menos que tiene Chelsea.
34 segundos necesitaron las citadinas de manchester para irse arriba en el marcador. Steph Houghton a Janine Beckie desde la línea de defensa a la banda derecha, la canadiense pasa a Jill Scott y esta cruza el balón al área donde Ellen White se barre y lo empuja al fondo de la red. Manos a los ojos, quinto de White en la temporada, le marca a su antiguo equipo -que la viene pasando bastante mal- y tranquilidad para las visitantes desde el primer minuto de juego. Sólo hasta el minuto 23 las de Birmingham se acercaron al arco de Ellie Roebuck. Lucy Staniforth dispara desde fuera del área y Ellie la saca hacia el tiro de esquina. Antes de terminar el primer tiempo Hannah Hampton tuvo que intervenir 2 veces: La primera ante un disparo desde afuera del área de Keira Walsh que en el camino golpea a Pauline Bremer y Hampton saca al tiro de esquina con mano cambiada y el segundo, tras un tiro de esquina, Bremer remata casi en la línea de gol y Hampton se encontraba en la línea del balón.
El segundo tiempo se desarrolló en la mitad del campo. No hubo ninguna llegada exceptuando el segundo gol del Manchester. Birmingham muy ordenado y Manchester calculando cada movimiento. El gol fue de Keira. Un pase hacia atrás dentro del área de Jill Scott, Walsh introduce la punta del botín y la pelota hace una parábola que pega contra el palo contrario de Hampton. Keira ha marcado 2 goles esta temporada, ambos frente al Birmingham.
Ficha Técnica:
Birmingham City – 1Hampton, 2Mayling, 3Scott, 25Holloway (Harrop 75′), 15Jordan, 7Arthur, 37Staniforth, 20Walker (Kelly 80′), 19Whipp, 11Grant (Visalli 71′), 8Williams.
Entrenadora: Marta Tejedor
Manchester City – 26Roebuck, 11Beckie (Stanway 45′), 4Bonner, 6Houghton, 3Stokes, 19Weir, 8Scott, 24Walsh, 9Bremer (Coombs 84′), 18White, 15Hemp (Wullaert 72′)
Entrenador: Nick Cushing
Árbitra: Helen Conley
Fans: 1,197
Manchester United 3 – 0 Tottenham Hotspur
Se volvieron a enfrentar los equipos debutantes de la temporada, esta vez en Manchester. ¿El resultado? El mismo. Las diablas rojas comparten el 4 lugar de la tabla con el Everton y las separan mas de 10 puntos de las terceras.
Los 3 goles llegaron en el segundo tiempo. La primera parte el juego estuvo tan frio como el estadio. Jane Ross, a los 13 minutos disparó al cuerpo de Cloe Morgan después de girarse en el área, aprovechando un rebote que le dejó Jessica Sigsworth. 10 minutos después, las Spurs llegaron con un tiro de Rianna Dean desde 20 metros que Mary Earps tuvo que detener en 2 tiempos.
Para la segunda parte, Katie Zelem volvió a aquellos juegos que hicieron que ganaran la categoría: 2 goles y 1 asistencia. El primer gol llegó por una falta dentro del área. Josephine Green carga a Hayley Ladd y Katie lo transforma en gol al 58. 7 minutos pasaron para que Zelem cobrara un tiro de esquina que se pasa libremente por toda el área y cae en los pies de Jessica Sigsworth que estaba en la línea de gol y sólo tuvo que tocarla. El tercero fue un tiro libre que pasa por el lado de la barrera y se mete entre el palo y una Morgan que intentó estirarse, pero le fue inútil. Las del Tottemham golpearon el palo en dos ocasiones con Emma Mitchell y Rianna Dean; además lograron subirle los ánimos a Ella Toone que salió expulsada al 94. El futbol, la neblina y el reloj no le dio mas al equipo londinense que se mantiene por ahora en la mitad de la tabla.
Ficha Técnica:
Manchester United – 27Earps, 4Turner, 21Turner (Harris 80′), 5McManus, 20Smith, 12Ladd, 10Zelem, 9Sigsworth, 14Groenen (Toone 79′), 11Galton, 19Ross (Hanson 62′)
Entrenador: Casey Stoney
Tottenham Hotspur – 1Morgan, 29Neville, 25Godfrey, 6Filbey (Leon 82′), 21Mitchell, 14Addison (Graham 56′), 4Green, 3Percival, 7Davison,19Quinn (Ayane 61′), 9Dean
Entrenadora: Karen Hills
Árbitro: Edward Duckworth
Fans: 1,836
Arsenal 1-4 Chelsea
“London is Blue… again” Al Arsenal no le hacían más de 3 goles desde la pretemporada cuando quedó 5 a 2 frente al Barcelona. Para encontrar otro partido con tal diferencia de goles hay que ir hasta septiembre de 2017 contra aquel Manchester City campeonas. Las del Chelsea golearon y gustaron.
En la jornada 10 leía al Arsenal con 2 personalidades: Una cuando sale a la cancha con Jill Roord y otra cuando la titular es Jordan Nobbs. Joe Montemurro decidió salir con ambas. Lo hizo frente al Brighton en la jornada pasada y le funcionó. Sin embargo, parece sorprendente que Joe lea el mismo partido contra el noveno de la tabla y contra el equipo que puede quitarle el titulo y/o la posición en Champions League.
El juego quedó saldado en los primeros 20 minutos. Guro Reiten abre un balón a Beth England, la inglesa hace un recorte hacia adentro y desde 16 metros un zapatazo pone el tablero 1-0 a los 10 minutos. El Arsenal que no terminaba de organizarse y Sam Kerr, de cabeza, se estrenaba en la liga inglesa con el segundo gol tras un fenomenal pase de, como no, Guro Reiten. Una mano en el área de la capitana de las blues que no se pitó y Sophie Ingle ya estaba marcando el tercero. La galesa toma de media volea el rebote de un tiro libre y liquida el pésimo planteamiento de Joe. No conozco un equipo de futbol con mas “10’s” en su plantilla que el Arsenal: Kim Little, Jordan Nobbs, Daniëlle Van de Donk y Jill Roord. Ninguna estuvo en el juego.
El segundo tiempo inició con 2 cambios en Arsenal: Lisa Evans por Loise Quinn y Beth Mead por Jordan Nobbs. Ambas, deberían haber iniciado este juego, ese es el planteamiento del Arsenal ¿por qué innovar en el juego más importante?
Antes que el Arsenal se volviera a encontrar, Guro hizo el cuarto. Una serie de pases entre todas las volantes, cambio de frente en la cara de la línea de defensas y Jonna Andersson la tira al centro del área para que Reiten, la mejor del partido, hiciera el cuarto de cabeza. El Arsenal empezó a llegar; Evans es quien abre la cancha por la derecha y Beth es quien da profundidad y arrastra la defensa para que Vivianne Miedema – que no la tocó en este partido- siempre esté sola. Mead consiguió el descuento al 74 con algo de complicidad Ann Berger, la arquera alemana del Chelsea.
Con este resultado, el Chelsea, con un partido menos; queda a 1 punto del Arsenal y el Manchester City que comparten la punta con 33 puntos. 3 equipos para 1 titulo y 2 cupos a la Champions. Lo que queda de la temporada será a muerte y es claro que quien no sume de a 3 será quien se quede fuera.
Ficha Técnica:
Arsenal – 1Zinsberger, 22Schnaderbeck, 6Williamson, 16Quinn (Evans 58′), 7van de Donk, 13Wälti, 8Nobbs (Mead 58′),10Little, 15McCabe, 11Miedema,14Roord.
Entrenador: Joe Montemurro
Chelsea – 30Berger, 18Mjelde, 4Bright,16Eriksson, 25Andersson, 5Ingle, 22Cuthbert, 11Reiten (Blundell 81′), 10Ji, 9England, 20Kerr (Spence 85′).
Entrenadora: Emma Hayes
Árbitra: Abigail Byrne
Fans: 4,000
Everton 3-1 Reading
Hact-trick the Cloe Kelly, el Everton se pone quinto detrás del Manchester United, Cloe es la mujer que mas goles ha convertido esta temporada fuera de los 3 equipos que comandan la liga y Farra Williams se convierte en la inglesa con mas juegos en la FAWSL.
El primer gol de Cloe se marcó en el minuto 11 y ya el Reading se había acercado al arco de Alexandra Mciver en 2 ocasiones con Brooke Chaplen, la primera a pase de Fara Williams y la segunda a pase de Jade Moore. Ambas bloqueadas por Alexandra hacia el tiro de esquina. La presión del visitante acaba con el gol. Simone Magill roba un balón en la mitad del campo, triangula con Cloe Kelly, parece que pierde la esférica, pero, Chantelle Boye-Hlorkah que corre con ella la pincha para que Cloe quede sola frente a Rachel Laws. Antes del penal que empató el juego, Magill estuvo cerca del segundo; remató muy cerca de la línea de gol y Laws logró controlarla en 2 tiempos. El penal lo convirtió en gol Fara, quien cayó dentro del área fue Angharad James y quien lo cometió, Megan Finnigan. Con el empate se fueron al descanso.
La segunda parte la marcó el gol olímpico de Kelly. Cuando Laws, que cubre la suspensión de Grace Moloney por la falta contra Sam Kerr, se dio que el balón se dirigía al arco, ya fue demasiado tarde; sonaba “Freed from desire” en el Select Security tras el gol del Everton. 6 minutos después, Kelly completa el hact-trick; Lucy Graham filtra el balón desde la izquierda al rio revuelto del centro del área chica y Cloe toca el balón antes que la arquera.
El Reading inició el domingo siendo cuarto y en la noche ya eran sextas. «Es decepcionante», dijo Chambers entrenadora del Reading haciendo referencia al juego por la ContiCup, «si comparas esa actuación con la del miércoles contra el Arsenal, es muy decepcionante. Tal vez el miércoles nos quitó demasiado, fue una batalla de 86 minutos contra el Arsenal, pensando que íbamos a sacar algo de ese juego. Necesitamos algo de tiempo para reflexionar, pero no deberíamos estar perdiendo por tantos ante el Everton «.
Ficha Técnica:
Everton – 18Maciver, 14Morgan, 20Finnigan, 6George, 3Turner, 13Stringer (Pike 78′), 21Clemaron, 7Boye-Hlorkah (Cain 86′), 17Graham, 11Kelly,10Magill
Entrenador: Willie Kirk
Reading – 27Laws, 23Rowe (Pacheco 66′), 22Potter, 5Bartrip, 11Harding, 18Moore, 8Allen, 6James
4Williams (Utland 70′), 19Chaplen, 9Eikeland (Farrow 67′)
Entrenadora: Kelly Chambers
Árbitro: Peter Shacklady
Bristol City 0-1 Liverpool
Los duelos directos por permanecer en la primera categoría siempre serán clásicos. Este clásico se lo llevó el Liverpool con la primera victoria en liga. Victoria que las saca de la posición de descenso.
Muy temprano, al minuto 2, Rinsola Babajide estrelló el balón contra el poste derecho y el mensaje estaba claro: el Liverpool venia a ganar. Al minuto 13, Melissa Lawley recorre la banda izquierda, dispara al arco, Sophie Baggaley concede un rebote y Rachel Furness hace el único gol del juego. Segunda aparición después del movimiento desde el Tottemham y su primer gol contra el Liverpool.
Las de Bristol no pararon de insistir en un campo. Al minuto 27, Olivia Chance estrelló el balón en el ángulo derecho del arco y al minuto 62, Charlie Wellings erró un tiro penal que Leighanne Robe le hizo a la misma Charlie. Pasa el Gran Tren del Occidente sobre la portería del Liverpool y termina el juego en el Estadio Stoke Gifford.
Ficha Técnica:
Bristol City – 1Baggaley, 16Sargeant (Robinson 85′), 5Brown (Bryson 65′), 3Evans, 7Pattinson, 4Matthews, 10Daniels, 25Chance, 11Wellings, 9Salmon, 23Hughes (Wynne 28′).
Entrenadora: Tanya Oxtoby
Liverpool – 1Preuss, 22Jane, 6Bradley-Auckland, 5Fahey, 3Robe, 8Bailey, 4Roberts (Murray 77′), 11Lawley (Sweetman-Kirk 94′), 27Furness, 17Charles (Hodson 69′), 20Babajide
Entrenadora: Victoria Jepson
Árbitro: Savvas Yianni
Fans: 1,007
West Ham United 2-1 Brighton & Hove Albion
Las martillos tienen 2 juegos menos, en caso de ganarlos y con algo de suerte podría ponerlas cuartas. Por el contrario, el Brighton empieza a mirar hacia abajo y a meterse en la lucha por no descender.
Las de Brighton se fueron arriba con un confuso gol al 23. Megan Connolly saca un centro -extraño- tras un tiro de esquina y Danique Kerkdijk cabecea al arco; Cecile Kvamme y Katharina Baunach no saben que hacer con el balón y el asistente de línea dictamina que este cruzó la línea. Parecía que las visitantes se quedarían con el triunfo ante un West Ham pasivo y cometiendo errores en cada una de sus líneas.
La remontada tomó 3 minutos. Al minuto 70, Matt Beard ingresa a Julia Simic por Leanne Kiernan y el West Ham se transformó: Dos goles de Alisha Lehmann. Al minuto 80, Kate Longhurst centra al segundo palo y la helvética la toca para el primero. 3 minutos mas tarde, Courtney Brosnan saca desde su arco, Kate la cabecea hacia adelante y Alisha queda sola en los últimos 20 metros. Gol, deslizada de rodillas, manos cruzadas al aire (escudo del West Ham) y la hazaña estaba hecha.
Ficha Técnica:
West Ham- 18Brosnan, 2Redisch Kvamme, 22Fisk, 5Flaherty, 11Baunach, 23Middag (Cho 58′), 12Longhurst, 21Dali, 7Lehmann, 8Kiernan (Simic 70′), 15Galabadaarachchi (Wallén 45′).
Entrenador: Matt Beard
Brighton & Hove Albion – 1Walsh, 8Barton (Lundorf Skovsen 92′), 14Kerkdijk, 20Williams, 3Gibbons, 17Connolly, 4Bowman, 7Whelan, 27Le Garrec, 10Natkiel (Umotong 84′),15Green.
Entrenadora: Hope Powell
Árbitro: Ryan Atkin
Fans: 1,799
Autora: Liliana Viáfara
Fotografía: BBC Sport