Aston Villa – Chelsea (Pospuesto)
West Ham United 2 – 4 Manchester United
La cuarta victoria consecutiva para ‘las diablas’ les permite terminar terceras en la tabla. Un juego donde el balón lo tuvo el Wast Ham (60%) y la efectividad el Manchester United (8 tiros al arco, 4 goles). El primero para las rojas nace de una recuperación que hace Jackie Groenen en la mitad del campo y que rota hasta en los pies de Mary Earsp. Katie Zalem es quien abre el balón por la derecha con Tobin Heath, la estadunidense arrastra la defensa dentro del área y le permite a Zalem llegar sin marca para recibir el balón y cruzar a Leah Galton al palo izquierdo. Leah no permite que salga y lo deja en la línea de meta para el gol de Alessia Russo. El segundo llegó 3 minutos después, el United vuelve a recuperar en la mitad del campo con Ella Toone y recibe Russo que abre para Tobin, Tobin adelanta con un toque y dispara a gol con el segundo toque; es el primero para Tobin en Inglaterra y el quito en una liga europea -4 con el PSG en 2013-. Emily van Egmond retornó al West Ham al juego con gol de cabeza tras centro de Kenza Dali desde la derecha; pero el descuento duró poco, 3 minutos después Russo colocaba el 3-1 y su segundo gol del juego, esta vez de cabeza terminando la jugada que empezó Toone y que centró Galton. Para la segunda mitad, West Ham emergió con más energía; la entrada de Katerina Svitková y So-Hyun Cho le dio más reacción y manejo al medio campo; faltando 7 minutos una jugada individual de Rachel Daly acercaba las Hammers y hacia justicia al desarrollo del juego. Sin embargo, restaron 4 minutos para que las recién entradas Chirsten Press y Lucy Staniforth fabricaran el 4-2. Centro desde la banda izquierda y, sin dejar rebotar el balón, Press coloca la cara interna del botín y desubica a Mackenzie Arnold que sólo puede ver parada la trayectoria del balón –Gol 47 para Christen en ligas europeas-. El West Ham United se vio diferente por el regreso de Martha Thomas y Laura Vetterlein a la alineación titular después de recuperarse de una lesión; pero, volvió a perder y ahora está en una incómoda décima posición.
Ficha Técnica:
West Ham – M. Arnold, G. Flaherty, L. Vetterlein Substituted, C. Kvamme, G. Fisk, E. van Egmond, K. Dali, K. Longhurst (Cho So-Hyun 60’), A. Leon (A. Lehmann 60’), R. Daly, M. Thomas (K. Svitková 59’) Entrenador: M. Beard
Manchester United – M. Earps, A. Turner, L. Ökvist, M. Turner, A. McManus, T. Heath (K. Hanson 62’), J. Groenen, K. Zelem (H. Ladd 68’), A. Russo (C. Press 77’), L. Galton, E. Toone (L. Staniforth 76’). Entrenadora: C. Stoney
Everton 2 – 2 Brighton & Hove Albion
El empate del Brighton se da en medio de una polémica doble amarilla que no terminó en expulsión. «Tenemos que hablar de eso, es un incidente importante», dijo Kirk a BBC Sport. «Que una jugadora sea amonestada dos veces y aún esté en el campo es desconcertante. Creo que solo ha sucedido una vez en mi vida. No debería suceder«. El mágico inicio de las Toffees quedó en un empate en el que inició perdiendo con un gol en contra a penas a los 9 minutos; un tiro libre desviado que partió desde el lado izquierdo y encontró la cabeza de Megan Connolly, quien desvió hacia la portería para que el balón golpeara la cabeza de Rikkie Sevecke y descolocara a Sandy MacIver. El Everton se volcó en el juego y 20 minutos mas tarde, encontró en un tiro libre discutido entre Danielle Turner, Claire Emslie y finalmente cobrado por Izzy Christiansen para el empate. Lo que restó de la primera mitad y los 20 primeros minutos de la segunda, el juego se mantuvo en el centro del campo. «El gol nos puso en la delantera desde el principio y nos dio mucha confianza, pero creo que, en general, la forma en que jugamos nos dará mucho corazón en los próximos partidos«, añadió Powell al final del juego. El Everton fue quien se puso arriba faltando 20 minutos para terminar; un tiro de esquina de Christiansen encontró la cabeza de Valerie Gauvin, quien impulsó un cabezazo sobre Megan Walsh para anotar su tercer gol de liga de la temporada. Justo cuando Everton pensaba que el juego estaba ganado, un balón que recorrió de derecha a izquierda el campo sin mucha presión, terminó desviado por Aileen Whelan para poner el 2-2. Luego vino la polémica doble amarilla de Kayleigh Green, la frustración de Kirk y el final del juego y de la racha de ‘las blues’ de Liverpool que se preparan para enfrentar al Manchester City en la final de la FA Women’s Cup el próximo domingo en Wembley.
Ficha Técnica:
Everton – A. MacIver, I. Wold, D. Turner, R. Sevecke, I. Christiansen, L. Graham, H. Raso, M. Finnigan, D. Egurrola (A. Stringer 77’), C. Emslie (N. Sørensen 63’), V. Gauvin (C. Boye-Hlorkah 77’). Entrenador: W. Kirk
Brighton & Hove Albion – M. Walsh, F. Gibbons, D. Kerkdijk, M. Le Tissier, D. Bowman, I. Kaagman, M. Connolly, Lee Geum-Min (R. Jarrett 65’), D. O’Sullivan, K. Green, A. Whelan. Entrenadora: H. Powell
Bristol City 0 – 4 Birmingham City
En papeles, un duelo directo por no descender; sin embargo, la realidad es otra: las de Solihull hoy son séptimas con 2 victorias y el Bristol se ha ganado 20 goles y ninguna victoria en 4 jornadas. El Bristol arrancó con 3 cambios en el 11 que ganó en la Cotinental Cup frente a London Bee: Abi Harrison, Flo Allen y la capitana Jas Matthews. Sin embargo, ya en la primera mitad terminó abajo 2 goles. El primero para el Birmingham lo convirtió Rachel Corsie de cabeza tras un tiro libre de Sarah Mayling; primer gol de la escocesa en Inglaterra que decidió dejar al Utah 6 meses y “tener algo de estabilidad un poco más cerca de casa” según la misma Rachel en su columna semanal para Evening Express. El segundo lo construyó el equipo desde atrás y lo finalizó Mollie Green después de una jugada individual de Connie Scofield. Para la segunda mitad la cancha siguió volcada para el Bristol y apenas iniciando, Claudia Walker se para en la esquina de la segunda caja del área y saca un remate que sobrepasa los 1.67 metros de Sophie Baggaley. El último gol vuelve a nacer de un tiro de esquina y vuelve a revelar los problemas en defensa del Bristol. Mayling de nuevo centra y Christie Murray es golpeada en el área chica sin balón. Penal que fue cobrado por la misma capitana para su primero en la temporada.
Ficha Técnica:
Bristol City – S. Baggaley, J. Matthews, J. Purfield, G. Evans, F. Allen (Y. Daniëls 46’), E. Mastrantonio (E. Salmon 46’), C. Humphrey, C. Logarzo, A. Palmer (L. Rafferty 62’), A. Harrison (E. Bissell 46’), C. Wellings. Entrenadora: T. Oxtoby
Birmingham City – H. Hampton, R. Corsie, H. Scott, S. Mayling, R. Holloway, G. Brougham, C. Murray, M. Green (L. Whipp 68’), C. Scofield (C. McCarron 76’), J. Napier (A. Grant 67’), C. Walker (D. Toussaint 95’). Entrenadora: C. Ward
Reading 1 – 1 Manchester City
Con Sam Mewis y Rose Lavelle en el 11 inicial el City llega a su segundo empate de la temporada. El City termina su 5 juego con posesión por encima del 60%, con mas de 20 disparos al arco, pero sin gol. En contraste con lo visto en la jornada anterior ante el Birmingham, el Reading tuvo un inicio explosivo: Danielle Carter recupera el balón en la mitad del campo -es la primera jugada del partido-, la pone adelante para que Natasha Harding que corre por la línea derecha y centra; Amalie Eikeland apenas toca el balón con la cabeza y este le queda a Lauren Bruton que saca un disparo al ángulo superior derecho de Ellie Roebuck que se estira lo suficiente para darnos una foto de su habilidad como arquera. Es ese balón que sale al tiro de esquina el que se convierte en gol. Brooke Chaplen cobra cerrado al primer palo y Eikeland se le adelanta a Georgia Stanway. Fue el primero, a los 3 minutos, y el único gol del juego hasta el minuto 56 cuando Mewis logró el empate. En medio de ese primer gol y el empate del City, el juego se resume en Stanway, Ellen White, Keira Walsh y Chloe Kelly contra Grace Moloney más algo de mala puntería. El gol del empate lo fabrica Mewis desde el arco de Roebuck: Alex Greenwood se equivoca en una triangulación después de una falta en la mitad del campo; la que roba el balón es Fara Williams, la que corre a corregir el error es Lavelle. Fara descarga en Eikeland y está genera un centro al área cuyo segundo rebote saca Mewis. El balón lo recibe White y abre para Stanway; Georgia recorre 50 metros con el balón y con lo que el queda de cuerpo, abre para Mewis que acompañó la toda la jugada; Sam corta hacia el centro y dispara desde afuera del área para que Moloney finalmente fuera vencida. Faltando 10 minutos, Taylor sacó a White y a Stanway para ingresar a Jess Park y Laura Coombs y tirar a Cloe a la derecha. Sin embargo, esto no cambió el resultado parcial.
Ficha Técnica:
Reading – G. Moloney, E. Mitchell, M. Bartrip, D. Cooper, N. Harding, J. Fishlock, A. James, B. Chaplen (K. Leine 82’), L. Bruton (E. Harries 76’), D. Carter (R. Rowe 60’), A. Eikeland. Entrenadora: K. Chambers
Manchester City – E. Roebuck, S. Houghton, D. Stokes, L. Bronze, A. Greenwood, S. Mewis, K. Walsh, R. Lavelle, E. White (L. Coombs 84’), C. Kelly, G. Stanway (J. Park 78’). Entrenador: G. Taylor
Arsenal 6 – 1 Tottenham Hotspur
La maquina de hacer goles de los países bajos, Viviane Miedema, se convirtió en la primera mujer en la historia de la competencia en hacer mas de 50 goles. Un logro conseguido en 4 temporadas (2017/2018 4 goles, 2018/2019 22 goles, 2019/2020 16 goles y 2020/2021 10 goles). En el juego hizo 3 de los 6 goles; la cuenta la agrandaron Katie McCabe y un doblete de Caitlin Foord. El Arsenal salió a la cancha con sólo 2 inglesas (Leah Williamson en defensa y Beth Mead en la delantera). Sin Jill Roord y sin Jordan Noobs ni siquiera en el banco. El primer tiempo terminó 5-0 y con una posesión en todo el juego de 70%. El primer gol, apenas a los 3 minutos, sale de los pies de la irlandesa, en un ‘sensual’ tiro libre que se estrella contra el palo antes de atravesar la línea de gol. Los tres de Miedema empezaron con triangulación con Danielle van de Donk (7’), una cascarita de McCabe (36’) y una complicidad de Foord (41’). Por su parte, el doblete de la australiana nació de un pase largo desde la línea de defensa de Williamson (15’) y una bola extraña que se mete en el arco a pase de Mead (64’). Después de un raro penalti fallado por Rianna Dean al comienzo del segundo tiempo, la suplente Lucia León anotó un gol de descuento para ‘las Spurs’ a 13 minutos del final del partido, la asistencia fue de la joven Elisha Sulola, quien firmó su primer contrato profesional con el Club el mes pasado, y que venía del banquillo.
Ficha Técnica:
Arsenal – M. Zinsberger, V. Schnaderbeck, J. Beattie, L. Williamson, D. van de Donk (R. Mace 77’), L. Wälti, M. Gut, C. Foord (A. Denton 90’), K. McCabe, B. Mead, V. Miedema (C. Wubben-Moy 65’). Entrenador: J. Montemurro.
Tottenham Hotspur – B. Spencer, K. Harrop, R. Percival, S. Zadorsky, A. Kennedy (E. Sulola 90’), A. Neville, A. Filbey (S. Worm 57’), A. Addison, G. Davison (R. Ayane 38’), R. Dean, L. Quinn (L. Leon 39’). Entrenadora: K. Hills
Autora y fotomontaje: Liliana Viafara