Reinas del balón es un diario de noticias sobre fútbol femenino. Pretendemos la igualdad de género mediante la información. Por fortuna, no estamos solos en ese noble propósito. Una gran empresa, Iberdrola, ha apostado fuerte por la inclusión y la igualdad. Convocó a primeros de año los II Premios Iberdrola SuperA y este miércoles hizo entrega de los galardones a los premiados.
Había seis categorías:
- 1) Iberdrola SuperA Base (si se trataba de un proyecto que ayudase a fomentar el deporte base entre niñas, hasta los 16 años, para la mejora de la salud, integración y la calidad de vida de las personas).
- 2) Iberdrola SuperA Competición (si era un proyecto que favoreciese la incorporación de la mujer al ámbito de la competición).
- 3) Iberdrola SuperA Inclusión (si se trataba de un proyecto que ayudase a la inclusión de personas con capacidades especiales a la práctica deportiva).
- 4) Iberdrola SuperA Social (si era un proyecto que ayudase a promover la integración de la mujer en la sociedad a través de la práctica deportiva).
- 5) Iberdrola SuperA Sostenibilidad (si se trataba de un proyecto que persiguiese el desarrollo sostenible dentro del ámbito deportivo).
- 6) Iberdrola SuperA Difusión (si se trataba de un proyecto orientado a aumentar la visibilidad del deporte practicado por mujeres).
Participantes y jurado
Podía participar cualquier persona, asociación, club, federación deportiva, colegio, instituto u otra entidad que gestionase un proyecto en línea con los objetivos de estos premios. El premio para el ganador de cada una de las seis categorías era de 50000 euros. Esta cantidad debía destinarse al desarrollo de la iniciativa ganadora. Nunca al emprendedor de la misma, el cual gozaba de un premio mayor, el de concebir un proyecto que tuviese como finalidad un propósito integrador y solidario. El dinero solo era una ayuda para hacer realidad ese sueño.
Se presentaron 690 candidaturas en total. El jurado estuvo formado por numerosos rostros conocidos del deporte español. Vicente del Bosque, Teresa Perales, Marta Arce y Jesús Carballo formaron el jurado de honor. También estuvieron deportistas como Amanda Sampedro, Ona Carbonell, Sandra Sánchez y Carolina Marín, entre otros muchos.
La gala, celebrada en Madrid, fue presentada por Sara Escudero. El presidente de Iberdrola, Ignacio S. Galán hizo entrega de los premios.
Galardonados
El Club jienense de Gimnasia Acrobática Baruca se alzó con el premio a la categoría Base, por su formación en valores.
El premio Competición fue a parar a Manos de mujer, un club deportivo de balonmano de Bolaños (Ciudad Real).
La primera escuela de ciclismo adaptado para mujeres y niñas impulsada por Ruth Aguilar, deportista paralímpica, ganó en la categoría Inclusión.
En la categoría Iberdrola SuperA Social ganó la Fundación Donosti Cup in the Word, que organiza la Donosti Cup.
Con el fin de mejorar el entorno donde se practica el piragüismo se apoyará con el premio Sostenibilidad la instauración del Día de las Aguas Limpias.
El Premio Iberdrola SuperA en la categoría Difusión, recayó en el documental Nunca es tarde (Mariburruntzi Sinkro Taldea). Narra la historia de diez mujeres, las cuales comenzaron practicando la natación artística a los 50 años. Pese a todo, conciliaban la vida laboral, deportiva y familiar.
Una empresa con muchos patrocinios
Iberdrola es una multinacional que apuesta por la igualdad y la inclusión. Patrocina 16 deportes en categoría femenina. Gimnasia, triatlón, rugby, piragüismo, bádminton, fútbol, balonmano, voleibol, hockey, tenis de mesa, atletismo, karate, boxeo, surf, esgrima y deportes de hielo.
Da nombre a 23 ligas de la máxima categoría y a 35 competiciones. Su filial en Brasil, Neoenergía, patrocina el Brasileirão y a la selección de ese país.
Iberdrola también apoya al equipo paralímpico español a través del plan ADOP, desde su creación en 2005. Con estas siglas se denomina al Plan de apoyo al Deporte Objetivo Paralímpico.
Además, Iberdrola es el principal impulsor del programa Universo Mujer perteneciente al CSD. Este tiene por objeto la promoción y el incremento de la participación femenina en todos los ámbitos del deporte. Todo ello mediante eventos deportivos, campañas de comunicación y concienciación, así como otras iniciativas que vayan encaminadas en la misma dirección.
Rememos en la misma dirección
La igualdad no es una utopía. Solo la ven irrealizable quienes no creen que entre todos podemos construir un mundo mejor. La solidaridad es el cemento necesario para erigir ese castillo, que nunca será de naipes si lo han elevado muchas manos poderosas, como Iberdrola. En estos tiempos en los que la luz tiene tan mala prensa, iluminemos el interior de ese castillo. Dejemos que el resplandor salga al exterior a través de las vidrieras de sus ventanales. Así formarán un bello arcoíris de solidaridad y un fulgor multicolor que depare en una estrella, la que guía los pasos a los más desfavorecidos.
Autor: Luis Fernando Ramos
Fotografías: Iberdrola