La Selección de España de fútbol femenino ha jugado hoy su segundo encuentro. Desde que comenzara la fase de grupos para clasificarse para el Mundial de Autralia y Nueva Zelanda, que se celebrará en el verano del 2023.
España. por sorteo, entró en el grupo B, y arrancó su primer encuentro sumando tres puntos. Tras ganar por 0-10 a la Selección de Islas Feroe.
La Roja tenía por delante un gran reto, ganar por primera vez en su historia al equipo húngaro. España, aun habiendo tenido varios encuentros contra el equipo del este, jamás había conseguido ganarlas.
Hungría no se lo iba a poner fácil a España, y así lo demostró en el inicio.
Las húngaras como locales vistieron de rojo, su primera equipación, y España vistió de blanco. La primera ocasión la tuvo el Selección de Hungría, pero el balón voló por encima de la meta de Sandra Paños.
A partir de esa única ocasión, la Roja comenzó a llevar la voz cantante.
El gol con el que abrió el marcador España, llegó de manera inesperada para las húngaras en el minuto 7.
Tras un pase a balón parado de Mariona Caldentey a Mapi León, que esperaba por la banda derecha. La jugadora del FC Barcelona cabeceó el balón, colocándole el proyectil en un pase de la muerte a Esther González. La granadina, rompió su racha sin meter aprovechando la gran asistencia de Mapi, disparando el balón con su zurda hasta el fondo de la red húngara.
Tras el gol, el conjunto de Jorge Vilda se quitó un peso de encima y se las vio algo más relajadas. En el minuto 14, tras un córner de Caldentey, el balón acabó fuera del área húngaro, y Ona Batlle se permitió disparar desde esa zona. El balón hizo una parábola, y acabó en las manos Szöcs, que se aseguró el esférico tumbándose sobre él.
Esther que llevaba una mala racha, pareció despertar con la Roja.
El segundo tanto para el conjunto de Vilda llegó en el minuto 20. Antes de la asistencia de Patri Guijarro, Esther consiguió colarse entre la defensa y la meta húngara por banda derecha, para esperar el gol. La jugada que había comenzado de un balón parado. La capitana Alexia le pasó a Mariona, y esta le mandó una genial asistencia a la vikinga. Cuando le llegó el esférico, Esther no se lo pensó dos veces, y remató con su diestra, cruzando el balón por la portería húngara, marcando el segundo gol del encuentro.
Pero aún faltaba un tercer tanto para la Roja antes del minuto 25 del partido.
El tercer tanto llegó por parte de tres jugadoras cules. «Las tres marías», Alexia Putellas, Mariona y Patri Guijarro hicieron un prodigiosa despliegue en el área húngaro. El balón lo llevaba Alexia Putellas cerca del área chica. Inteligentemente bajó el balón a Patri Guijarro, que la apoyó. Y una vez que el balón estaba libre de defensa rival, Guijarro le mandó el esférico a Mariona que con un golpe suave de su interior derecho, metió el tercero para su equipo.
Tras encajar los tres goles el conjunto húngaro intentó hacerse con el balón.
Algo que llevamos viendo en muchos encuentros, es que la Roja casi nunca deja jugar al oponente. La jugadora Virag Nagy se hizo con el balón en el minuto 25, corrió a grandes trotes por banda derecha. Y cuando llegó a un cara a cara con Sandra Paños, Ona Batlle despejó antes de que esta pudiera disparar.
Los minutos finales de la primera parte, el conjunto de Vilda fue muy superior a su rival.
Por cada ocasión que buscaron las locales, España tiraba casi diez veces a puerta. Esther buscó ocasión en el 38, pero fue anulada por fuera de juego. Mariona también buscó repetir gol, pero fue demasiado flojo el tiro. Incluso Alexia en el 43, buscó el gol desde el centro del área, pero perdió la oportunidad al intentar regatear a la defensa rival.
Aunque no llegaron más goles en esta primera parte, Jorge Vilda debió irse la mar de satisfecho, al encontrarse otra barrera traspasada ante la superioridad de su equipo. Aunque aún quedaba la segunda parte, que las jugadoras debían superar.
Jorge Vilda mantuvo el 4-3-3 inicial en el arranque de la segunda parte.
En la segunda parte, Hungría debería trabajar mucho para intentar conseguir el empate. La selección húngara sí que hizo dos cambios en el minuto 46, variando su línea de ataque y también de su defensa, en su sistema 4-2-3-1. Este sistema en España no es tan utilizado, pero en el centro de Europa sí, pero no le estaba dando sus frutos a las locales.
El cuarto gol tuvo la firma de Athenea, que se estrenó por primera vez en la Selección marcando gol. La delantera cántabra jamás había marcado antes con el escudo de la Roja.
El gol, que llegó en el minuto 49, vino de inicio de una asistencia de balón de Mariona, que tras un largo camino consiguió colocar el balón desde banda derecha al centro de la meta húngara.
Cuando el balón llegó al centro, Esther intentó rematar de cabeza, pero tan sólo le rozó y pasó de largo. Entonces apareció Athenea que vio su ocasión clara, y remató con su izquierda metiendo el balón por la escuadra derecha de la meta de Szócs.
El elenco azulgrana de la selección, supo dar asistencias y defender el terreno de juego.
Jorge VIlda decidió cambiar la línea delantera en el minuto 58, y sentó en el banquillo a Athenea y a Esther, y sacó a Nerea Eizaguirre y Amaiur Sarriegi. Ambas jugadoras nada más saltar al terreno de juego, dieron grandes resultados a su equipo. Sobre todo Nerea, que estaba mucho más despierta, y falló un disparo en el 6o, rozando el larguero.
Pero Amaiur tras el fallo de Nerea consiguió hacerse hueco en el centro del área. En el minuto 75, un pase hacia atrás con su tacón de Putellas, le puso en bandeja el gol a Amaiur, pero la colegiada lo anuló.
Al siguiente minuto, la vasca consiguió su primer tanto del encuentro tras un pase largo de Patri Guijarro.
Y Amaiur metió el sexto cinco minutos después. Ella sola cogió el balón de un pase de Patri de nuevo en medio del campo, se pegó la trotada y cuando llegó al área chica recortó a la portera húngara, y enchufó su segundo gol del partido.
Las húngaras parecieron levantar del coma diez minutos antes del final del partido.
Un ataque furtivo de Hungría en el minuto 81, con varios espacios al descubierto, llamó la atención. Pero Mapi enseguida desechó el peligro, entrando con rapidez a la jugada y rompiendo el juego húngaro.
Pero Amaiur quería seguir marcando, y en el minuto 85, con asistencia de Caldentey cumplió su objetivo, volviendo a ser la estrella del partido a pesar de haber salido de suplente. Un pase en palo derecho de Mariona, que Amaiur recogió en el centro, y con un precioso taconazo, enchufó su segundo gol, y el sexto de la Roja.
Que decir de este partido, que acabó con una sobrada victoria y que ofreció grandes titulares, como el estreno de Athenea, o el golazo de Amaiur, o la gran participación de Mariona.
Para cerrar el encuentro, Mariona marcó el gol de la suerte, el séptimo y segundo en el encuentro para ella. La mallorquina, realizó un partido espectacular y quiso cerrar el encuentro con un golazo en el centro del área. La jugadora se zafó de la defensa, a pesar de que la rodeó en cierto momento, y enchufó el esférico hasta el fondo de la red.
Con esto el partido llegaba a su fin, y España volvía a sumar tres puntos, e irse de nuevo con la portería a cero. Sumando su duodécima victoria consecutiva sin perder, ni dentro, ni fuera de casa.
Ficha tecnica:
Hungría: Réka Szócs, Laura Kovács (72´Nagy), Lila Turányi (46´Németh), Viktória Szabó, Anna Csiki (46´Vachter), Petra Kocsán (61´Csányi), Henrieta Csiszár, Virag Nagy (61´Szakonyi), Dóra Zeller, Lilla Sipos, Fany Vagó.
España: Sandra Paños, Marta Corredera, Andrea Pereira, Mapi León, Ona Batlle, Aitana Bonmatí, Patri Guijarro, Alexia Putellas, Athenea del Castillo (58´Amaiur), Esther (58´Nerea Eizaguirre), Mariona.
Árbitra principal: Sabina Polik
Tarjetas amarillas: Athenea del Castillo 26´ y Marta Corredera 37´
Goles: 0-1 Esther González (14´), 0-2 Esther González (20´), 0-3 Mariona (23´), 0-4 Athenea (50´), 0-5 Amaiur (79´), 0-6 Amaiur (86´), 0-7 Mariona (92´)
Estadio: Hidedegkuti Nándor Stadium.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografías: RFEF