En el año 1998 iba a nacer el Levante UD, tras llegar a un acuerdo con el Club de San Vicente Mártir, para que ambos equipos unieran lazos y fueran juntos de la mano. No iba a empezar desde cero, porque el club absorbió el equipo del Instituto San Vicente Ferrer. En la actualidad cuenta con siete equipos en sus categorías inferiores, cinco de fútbol 11 y dos de fútbol 8.
Del Terrer de Paiporta a Buñol
En la actualidad disputan los partidos en Buñol, con la esperanza de algún día puedan mudarse a la futura Ciudad Deportiva de Nazaret. En el pasado, empezó jugando los encuentros en el Terrer de Paiporta, tras llegar a un entendimiento con el E1 club de fútbol Paiporta que les prestaban las instalaciones. Fue un paso más para el crecimiento del fútbol femenino, para seguir creciendo… y llegar a ser el club referente que es hoy. Al cabo de un tiempo, el equipo se trasladó a Buñol, donde a día de hoy disputa sus partidos.
El primer título para inaugurar las vitrinas fue en la temporada 1996/1997 con la conquista de la Superliga y acto seguido se ganó la Supercopa. Fueron los primeros grandes logros que hicieron soñar y aspirar a engrandecer al club valenciano.
El palmarés del combinado valenciano no se queda corto, las «granotas» pueden presumir de ser un equipo con más de una Copa de la Reina conquistada. Seis copas en ocho años, la primera fue en la temporada 1999/00, el resto vinieron seguidas 2000/01, 2001/02, 2003/04, 2004/05, 2006/07, pocos equipos pueden presumir de ganar tantas copas en poco tiempo.
No solo han ganado la Copa de la Reina, sino que también las chicas del Levante han logrado ganar la Liga Iberdrola, algo que pocos equipos pueden presumir de ello, en la temporada 1996/1997 se proclamaron campeonas en la máxima categoría fútbol español, además en la campaña 200/2001 vinó la segunda junto con una Copa de la Reina. En la entidad granota todavía sueñan con volver a repetir una gesta irrepetible, pero con una fuerte apuesta del club por la sección femenina en los últimos años esperan lograrlo.
El Levante más internacional
Dos jugadoras que pasaron por el equipo valenciano, con pasado levantinista llegaron a lo más alto y expandieron la marca Levante UD en el panorama internacional. Vanessa Bernauer, que jugó en el Levante antes de coronarse Campeona de Europa con el Wolfsburgo y la jugadora Vania Martins, que se proclamó Campeona de África con Guinea Ecuatorial.
Puede parecer una utopía que el Levante UD sea un equipo pionero en Europa, porque Atlético de Madrid y Barcelona no bajan el pistón, pese a que el Levante haya mejorado estos años, no consigue igualar las fuerzas de los grandes titanes. Bien, pues es cierto, el Levante femenino es el primer equipo en jugar competición europeas. Fue cuando lograron ser las Campeonas de Liga, de la Copa de la Reina y de la Supercopa de la temporada 2001/02, las levantinistas disputaron el primer partido europeo de un equipo femenino español, un éxito único e irrepetible.
Doble alegría
El año en el cual el Levante UD de Manolo Preciado logró el ascenso, el equipo femenino conseguía una Copa de la Reina ante el Sabadell, el título se hizo de rogar hasta la prórroga. Las granotas lograban el titulo copero. El Levante UD femenino pudo festejarlo por todo lo alto, en el seno del club todavía recuerdan los festejos del 2004 en las calles de Valencia, en el que se juntaron los dos equipos de las diferentes secciones femenina y masculina.
En los últimos años el club ha apostado por el fútbol femenino, dando un salto de calidad con jugadoras de gran talante. Por otra parte, también ha sufrido bajas importantes, pero la más significativa fue el adiós de la goleadora Charlyn Corral al Atlético de Madrid. La apuesta llega más allá de la élite, aportando jugadoras en las categorías inferiores de la selección, como Eva Navarro, en la categoría sub19. Una de las grandes incorporaciones fue en el banquillo, tras el adiós de Kino, la entrenadora María Pry, tras estar siete temporadas en el Betis, decidió emprender un nuevo rumbo en el nuevo proyecto del equipo levantino. Sin lugar a dudas experiencia en el fútbol femenino le sobra, una apuesta segura y de confianza.
Una fuerte inversión que todavía sigue manteniendo el club, para poder alcanzar a los dos gigantes, el Barcelona y el Atlético de Madrid que son las reinas del fútbol femenino. El camino no será fácil, pero desde el club no pierden la esperanza, no se rinden y seguirán apostando por el femenino como hasta ahora.
Pensando en la próxima temporada
El cuadro levantino ya piensa, en cómo organizarse para la próxima temporada, tras la decisión firme de la Real Federación Española de Fútbol en dar por finalizada la Liga Iberdrola, sin tener en cuenta la decisión de los clubes. La mayoría de equipos estaban dispuestos a disputar los partidos que restaban. Otro año más las jugadoras se tendrán que conformar con la tercera posición, pero con las expectativas altas para acercarse más la temporada que viene a las dos primeras posiciones como gran objetivo marcado por el club. El Levante UD no será el único equipo que afrontará la “nueva normalidad”, el nuevo escenario que se abre, tras la crisis que está viviendo la sociedad debido al Covid-19.
De forma reciente, el club ha comunicado ocho bajas, para la próxima temporada: Nerea Pérez, Guti, Sonia Bermúdez, Maitane, Corredera, Ivana Andrés, Gemma Gili y Sandra Torres. También ha comunicado renovaciones clave como la de Alharilla Casado, capitana granota y de la portera Paraluta.
Autor: Pablo Martínez
Fotografías: Levante UD