¿Alguien me puede decir que le dieron de comer a esta generación de futbolistas holandeses cuando eran niños?
Se hace evidente ante el mundo que el fútbol holandés, hombres y mujeres, está en uno de sus mejores momentos. El AFC Ajax apenas el año pasado fue un equipo importante en la UEFA Champions League (UCL) y todos llegamos a pensar que era un equipo al que sólo le bastaban las ganas. Virgil van Dijk y Wijnaldum acaban de ser campeones de la UCL con Liverpool y ya la prensa rumorea que el defensa central será coronado como el mejor jugador del año. Frenkie de Jong es el fichaje más importante del Barça este verano (de Griezmann no se ha confirmado nada) y Matthijs de Ligt protagonizó una gran disputa entre clubes top.
Por parte de las mujeres, Holanda está protagonizando sus mejores temporadas. Su estrella, Lieke Martens, actualmente jugadora del FC Barcelona; equipo que después de la incorporación de esta holandesa volvió a coronarse campeón de la Copa de la Reina en dos años consecutivos: 2017 y 2018. Además, llegó a su primera Final de la UCL este año y la perdieron por una diferencia de 3 goles contra el poderoso Olympique de Lyon de Francia (Que merece una reseña aparte). Lieke es fantástica. Arma, distribuye, desgasta y tiene gol. Vivianne Miedema, a sus 22 años ya es la mujer que ha anotado más goles en la historia de Holanda: 61 (0,75 goles por partido). Con todo y que las mujeres sólo juegan en el año el 62% de los partidos oficiales que tienen las selecciones masculinas. Miedema fue goleadora en la ya desaparecida Bene League y de la UCL jugando con el Bayern Múnich. Hoy es la jugadora con la que el Arsenal presenta sus nuevas camisetas y este año la PFA la nombró la mejor jugadora del año (Este premio se lo dieron junto con Virgil van Dyck, pero ustedes nunca vieron su foto). Detrás de Vivianne siempre está Danielle Van de Donk, y digo siempre porque también es su compañera en el equipo que más veces se ha proclamado campeón de Inglaterra, el Arsenal. Danielle es velocidad pura. Por la banda derecha corre Shanice van de Sanden, una 7 que se maquilla para ir a la oficina. Única jugadora holandesa del Lyon, campeón absoluto de su liga y reinas de la Champions. Saden tiene centros desde el costado mortales. Holanda es un equipo que no tiene posiciones definidas. Las defensoras y las volantes flotan en medio del partido. En el campo nunca están en las jugadas, ellas llegan.
Entonces, que nos cuenten qué fue eso que les dieron cuando estaban chiquitos. Esto no puede ser sólo producto de la casualidad. Esto debe ser un plan. ¿No?
Sherida Spitse, por ejemplo, lo ha vivido todo. Arrancó a los 16 años en la selección. Con Holanda pasó de no tener chances de clasificarse para la EURO a estar disputando la final de una Copa del Mundo, ya con 29 años. Spitse es la mujer que más partidos ha jugado con Holanda, 168 y contando. Junto con Spitse iniciaron van de Sanden y Loes Geurts, hoy segunda arquera. Juntas se clasificaron por “play-off” para la EURO 2009 y lograron ser terceras. Cuatro años después, se clasificaron para la EURO 2013, aquí se les unieron Sari van Veenendaal (Arsenal), Desiree van Lunteren (Freiburg), Daniëlle van de Donk (Arsenal), Merel van Dongen (Real Betis), Anouk Dekker (Montpellier HSC) y Lieke Martens (Barcelona). Terminaron undécimas entre 12 equipos. Definitivamente no fue una buena EURO. Sin embargo, este grupo fue el que se clasificó por primera vez al Mundial. En Canadá 2015 llegaron hasta los octavos de final, fueron eliminadas por las subcampeonas Japón. Para Canadá 2015 se unirian Stefanie van der Gragt (Barcelona), Jill Roord (Arsenal) y la muy joven Vivianne Miedema (Arsenal). Sólo pasaron 2 años para que, en su propia casa, este grupo lograra hacer historia. Se coronaron campeonas de la EURO 2017. Holanda fue una fiesta. El año pasado, 2018, las invitaron a la ALGARVE Cup* y lograron ratificarse de nuevo con el campeonato. Para el triunfo del 2017 se incorporarían Kika van Es ( Everton FC), Lineth Beerensteyn (Bayern München), Renate Jansen (FC Twente), Liza van der Most (AFC Ajax) y Jackie Groenen (Manchester United), la más habilidosa de las 5. Una jugadora muy vertical. Recupera, gira y pasa. Siempre hacia adelante. Groenen le dio el pase a Holanda a esta final contra Suecia con un golpe seco, abajo, junto el palo, 17 metros recorrió el balón. Para el triunfo del 2018 entraron Ellen Jansen y Lize Kop (AFC Ajax, ambas) Para Francia 2019, sólo con 4 de 23 jugadoras nuevas se presenta esta selección. Dominique Bloodworth (Wolfsburg), Danique Kerkdijk (Bristol City), Inessa Kaagman (Everton) y Victoria Pelova (ADO Den Haag). Fase de grupos perfecta 9 puntos de 9 posibles. Se les repitió el partido de octavos contra Japón como en el 2015 pero está vez lograron vencerlas. Dejaron en el camino a Italia y en un partido que mereció ganar Suecia, lograron el gol que las puso en la final.
Hoy son las subcampeonas del mundo. El segundo mejor equipo de mujeres por los próximos 4 años. Y lo consiguieron para la historia de este grupo de mujeres. Derrotadas sólo por la todopoderosa selección de Estados Unidos, las reinas absolutas del futbol femenino. Sólo un penalti logró desestabilizarlas. No tengo la edad suficiente para haber visto jugar a “la naranja mecánica”, aquella icónica, histórica y para mí mitológica selección holandesa del Mundial 74. Un grupo de hombres pensada por Rinus Michels y liderados por Johan Cruyff. Sin embargo, puedo pensar que ambas selecciones, la de Cruyff y ésta de Sherida Spitse, tienen una cosa en común; que lograron algo que ninguna otra selección pudo antes que ellos, que un equipo de cualquier país fuera reconocido a pesar de finalizar segundo.
————
*ALGARVE CUP es una copa que se juega cada año desde 1994. Se juega por invitación de Portugal. Le llaman “el minimundialito”. Aunque hace 4 años dejaron de invitar a USA y Alemania. Porque ya no era divertido.
Autora e infografía: