Segundo partido consecutivo de las pupilas de Lluís Cortés tras el partido de vuelta de la Champions en la clasificación del Barcelona para la siguiente ronda, y en el que minuto antes se conocía por redes sociales del club la lesión de Cata Coll que había disputado el encuentro intersemanal contra el conjunto holandés del PSV. Una lesión que no requerirá de intervención quirúrgica pero sí obligará a la balear a estar unas cuantas semanas en el dique seco, en una temporada donde estaba teniendo un papel muy destacado en el conjunto azulgrana.
Con la camiseta de apoyo de sus compañeras al saltar al verde, existía la duda sobre el partido que se podría ver este sábado teniendo el antecedente del enfrentamiento de copa entre ambos conjuntos de hace unas semanas que había acabado con una goleada de las de Lluís Cortés.
Pareció de inicio que el entrenador sevillista ponía sobre el verde un esquema totalmente diferente en cuanto al posicionamiento del equipo en campo propio, esperando a las azulgrana y cerrando todos los espacios, saltando a buenas presiones para evitar esas líneas de pase interiores que acababan facilitando esas incursiones por banda de las atacantes azulgrana para percutir desde allí nuevamente por dentro. Al mismo tiempo Cristian Toro, estando como ésta siempre encima de sus jugadoras, había dispuesto una fuerte presión alta tras pérdida en aquellos momentos en los que sus jugadoras consiguieran traspasar el centro del campo.
De inicio pareció maniatar el juego azulgrana que estaba siendo menos fluido de lo habitual, debiendo tener mucha paciencia para encontrar esos espacios. La alternativa en estos casos viene siendo para el conjunto azulgrana esa mejora que esta temporada ha mostrada en las acciones a balón parado y que en más de una ocasión le permiten desencallar aquellos partidos en los que la fluidez de juego y ocasiones no tiene la misma frecuencia de otros partidos. Y precisamente esas acciones le dieron el primer gol del partido. Viendo la defensa en zona que había dispuesto el equipo contrario para esas acciones y que por tanto era necesario moverlas de alguna forma, así que sacando en córner y provocando ese pequeño desajuste de salida permitieron que Alèxia se quedara sola de marca y anotara de un remate de cabeza muy certero que, aunque tocara ligeramente Noelia, ya fue para acompañarla al fondo de las mallas.
El Sevilla no le perdió la cara al partido, no tenía razones para ello porque seguía incomodando el juego de las pupilas de Lluís Cortés, e intentaba salir a la contra, aunque por un lado tenía muchos metros por delante, y por otro lado ese ímpetu les hacía regalar el esférico con demasiada facilidad, sin tener esa paciencia necesaria para aguantarlo y llegar con más unidades al ataque.
En una de esas acciones de área llegaría la pena máxima señalada a favor del conjunto azulgrana, un rechace que caía en zona de nadie entre Coleman y Mapi, la zaguera azulgrana anticipaba su acción y caía ante la presencia de la sevillista. La colegiada no tenía dudas y señalaba el punto de penalti ante las protestas de las jugadoras visitantes, pero especialmente ante las quejas de su entrenador que consideraba que era la azulgrana quien se había echado encima de su jugadora y había acabado cayendo. La pena máxima sería transformada por Jenni que engañaba con su disparo el movimiento de Noelia que se iba al lado opuesto. Dos a cero en el partido en el que menos cómodas se estaba viendo a las blaugrana en su feudo.
De ahí al final el juego de ambos conjuntos seguiría en la misma línea, las azulgrana intentando percutir por ambas bandas buscando generar esos desequilibrios en las doble línea defensiva montada por las sevillistas, y por su parte las pupilas de Cristian Toro cerrando espacios a la par que intentando superar a la contra en algún momento a las azulgrana que estaban defendiendo con sus dos centrales casi en la zona de tres cuartos de campo.
Y antes del descanso tras un par de ocasiones en que las blaugrana habrían podido ampliar la diferencia, llegaría el tercero, el segundo de cabeza de la soleada mañana en el Johan Cruyff. Fue una acción en la que Patri ya había gozado de la ocasión para marcar cuando su remate de cabeza buscando más la colocación que la potencia, era rechazado por la defensa del Sevilla, el rechace caía a los pies de una Jenni que tras fintar se hacía espacio para el centro medido al corazón del área pequeña donde Graham, libre de marca otra vez, remataba cruzado al fondo de las mallas. Silbato de la colegiada y equipos a los vestuarios para encarar el segundo tiempo.
Las pupilas de Lluís Cortés no estaban cómodas pero aun así con esa calidad que atesoran y la variedad que tiene su juego les permitía irse al descanso con una cómoda ventaja en el electrónico que no en el juego.
Volverían las jugadoras al verde con un cambio introducido por cada equipo que en nada variaba en cuanto a la disposición de las sevillistas sobre el rectángulo de juego, si bien la variación introducida por Lluís Cortés llevaba a Mariona a la banda y retrasaba la posición de Jenni a ese centro del campo donde a nuestro ver explota mejor sus increíbles características.
Dispondría el Sevilla dl acercando más claro hasta ese momento de todo el partido en una excelente combinación entre la recién incorporada Payne yAna Franco, si bien el último pase de ésta a Coleman desmarcada sería interceptado con el talón por Andrea Pereira en una excelente acción defensiva de la zaguera azulgrana. Por parte del cuadro local diferentes acercamientos también, aunque sin poder rematar entre palos con lo que se estaba demorando la llegada del gol 100 de las azulgrana en su feudo. Ese tanto se esperaba en una acción del minuto 58 en la acción en la que nuevamente se señalaba la pena máxima tras unas manos muy claras de Teresa Mérida sobre la misma línea de gol evitando que el esférico traspasara la línea. Mariona a Caldentey tenía la oportunidad de convertirse en la jugadora que anotara esa cifra histórica, pero la cancerbera Noelia Ramos adivinaba la dirección y altura y realizaba una gran parada evitando el tanto.
Un tanto que si llegaría tras los cambios realizados en ambos conjuntos, una acción dentro del área acabaría con el esférico en los pies de Oshoala que en línea de gol anotaba la cifra redonda para el conjunto azulgrana de los 100 goles en el estadio azulgrana donde juegan des del inicio de la temporada pasada.
Y como casi siempre en los minutos finales el empuje defensivo de las sevillistas, a pesar de los cambios introducidos, bajaba ese nivel que permite a las azulgrana, mucho más frescas en todas sus líneas acabar avasallando a los equipos rivales y más con un marcador tan claro como el que ya existía en el electrónico. Las acometidas azulgrana permitieron a Aitana, incorporada al verde minutos antes, anotar un doblete, el primer tanto con un potente disparo cruzado por abajo con poco ángulo, y el segundo merced a un potente disparo des de la frontal, y es que la centrocampista azulgrana no solo destaca por esa técnica exquisita y visión de juego de lince, sino que además cuando lo requiere el partido es capaz de anotar goles de bella factura.
Quedaba por ver en el partido los destellos de calidad de una de las mayores promesas azulgrana y es que Bruna Vilamala tiene algo diferente, y lo demuestro en todas las acciones en las que participó, especialmente en un regate en una baldosa dentro del área dejando atrás a dos defensoras y cediendo el tanto a Oshoala, si bien el disparo de la nigeriana sería rechazado por una Noelia Ramos excelente a pesar de los goles que también rechazó el remate de la joven atacante azulgrana.
Con el marcador de siempre y las sensaciones de superioridad intacta llegaría el final del encuentro y un conjunto azulgrana que acaba el año en su feudo con otro festival de goles. Planteamiento diferente, resultado igual el cosechado por Cristian Toro y su Sevilla en la visita al Johan Cruyff.
Ficha técnica
FC Barcelona: Sandra Paños, Mapi León, Andrea Pereira (Vicky Losada 65’), Marta Torrejon, Melanie Serrano, Patri Guijarro, Alèxia Putellas (Aitana Bonmatí 65’), Mariona Caldentey, Jenni Hermoso, Caroline Graham (Asisat Oshoala 46’) y Lieke Martens.
Entrenador: Lluís Cortés.
Sevilla CF: Noelia Ramos, Lucia Ramírez, Teresa Merida, Javiera Toro, María Bores, Aivi Bolinda, Almudena Rivero (Nagore Calderon 58’), Immaculada Gabarro (Virgo Garcia 69’), Carla Armengol (Tony Payne 46’), Zenatha Coleman (Claudia Pina 58’) y Ana Franco (Raquel Pinel 58’).
Entrenador: Cristian Toro.
Estadio: Estadi Johan Cruyff.
Goles: 1-0 Alèxia Putellas 10’, 2-0 Jenni 19’ (p), 3-0 Graham 45’, 4-0 Oshoala 67’, 5-0 Aitana 73’, 6-0 Aitana 76’.
Amonestaciones: Teresa Mérida (roja directa) 58’.
Colegiada: Beatriz Arregui Gamir (colegio vasco).
Asistentes: Iragartze Fernández Esesumaga (colegio vasco) y Lidia Lombardero Díaz (colegio castellano-leonés).
4ª colegiada: Andrea Coca Escobedo (colegio Catalán).
Autor: Enric Solé Altarriba
Fotografía: FC Barcelona