Una semifinal de infarto perteneciente a la segunda edición de la Supercopa femenina ha hecho que se vuelvan a medir dos grandes equipos de nuestro país, como son el Atlético de Madrid y el Barça. El Barça femenino comenzaba dando una altísima presión en su zona de ataque. En los primeros diez minutos fueron innumerables las ocasiones en las que el equipo de Lluís Cortés tuvo la sartén por el mango y convirtió su zona de ataque en su patio de recreo.
Tres fueron las ocasiones más claras en la primera mitad de la primera parte, el equipo azulgrana hizo tensar el banquillo colchonero. La primera fue de Jennifer Hermoso, que cerca del área disparó el balón por encima de portería. La segunda clara fue de Patri Guijarro, que fuera del área disparó un balón que rozó el larguero. Y por última, y la más afortunada para el equipo colchonero, un córner de Jennifer Hermoso que Marta Torrejón aprovechó con la mala suerte que rebotó en Lindahi saliéndose fuera del campo.
Este partido estaba claro, que las jugadoras rojiblancas iban a sufrir la alta tensión con la que el equipo catalán está acostumbrado ya a jugar. Innumerables veces fueron las que Merel Van Dongen, Tounkara, Alaia Guagni, Leicy Santos y Deyna Castellanos se hicieron protagonistas del encuentro cortando las jugadas del equipo azulgrana. Otra clara ocasión se ocasionó en el minuto 20, en el que la capitana Alexia Putellas disparó un trallazo que Lindahl paró en seco. La primera gran ocasión del Atlético de Madrid llegó en el minuto 24, que aunque no llegó a ser una acción finalizada, Ludmila Da Silva llegó a subir el balón con el apoyo de la capitana Amanda Sampedro, pero al haber un número muy superior de jugadoras azulgranas, la internacional se quedó sin poder acabar el juego.
Una segunda clara ocasión para Ludmila Da Silva fue en el minuto 38, que viendo que le iba a costar llegar a entrar dentro del área, inteligentemente disparó un cañonazo que si hubiera sido más centrado hubiera entrado dentro ante una portería medio vacía, pero que se fue por encima del palo.
Una primera parte que fue muy estimulante a la vez que tensa, en la que las jugadoras del equipo madrileño jugaron a presionar en su defensa y dentro de su área al Barça. Tanta fue la presión y tan cargado se hizo el partido, que llegó un momento en el que sin poder reconocerlas a lo que nos tienen acostumbradas, las jugadoras de Lluís Cortés parecían el león cazado.
Nada más arrancar la segunda parte Mariona Caldentey hizo su entrada en escena disparando una volea por banda derecha que fue a parar a manos de la cancerbera rojiblanca. Pero la segunda parte se caracterizó por ser un “toma y daca”, las colchoneras al igual que defendían increíblemente bien cortando acciones de hasta tres y cuatro intentos, atacaban pero no en la misma justa medida. El fallo más grave que sufrieron las colchoneras en la segunda parte fue pensar demasiado por donde intentar aventurarse dentro del área de sus contrincantes. Según avanzaba la segunda parte, el juego empezó a calentarse y fueron muchas las faltas que se pitaron a favor de uno y otro equipo.
Una desafortunada mano por parte de Andrea Pereira la sancionaría con una tarjeta amarilla que cambiaría todo el partido. Ya que está acción se traduciría en un penalti a favor del equipo colchonero que lo convertiría en el primer gol del encuentro a los pies de Merel Van Dongen, y que harían ponerse con grata sorpresa al equipo rojiblanco por delante en el marcador.
Oshoala en el minuto 70, recién incorporada al juego intentó hacer daño desde la banda izquierda, con un increíble disparo que llevó a la escuadra derecha pero que Lindahl paró con una seguridad y precisión.
Pero el Barça consiguió el empate con un gol, por una a falta a favor en el área en el minuto 89, dando un respiro al banquillo del Barca y obligando a que el partido se alargara a la prórroga.
La prórroga comenzó con un Barça muy enérgico buscando el gol rápido con varias ocasiones que hicieron presenciar el buen nivel del oponente, y como por primera vez en esta temporada, otro equipo femenino de primera división las conseguía plantar cara. María León y Jennifer Hermoso tuvieron de las ocasiones más claras de la prórroga con varios disparos dentro del área.
Una de las grandes dolencias del Barca fue la oportunidad que falló minutos antes de acabar la prórroga Alexia en un disparo que acabó rozando palo y no cumpliendo el cometido querido.
Los penaltis fueron una tensión acumulada durante todo el partido que dio la victoria a un Atlético de Madrid por tres goles a favor frente al Barca que solo consiguió marcar uno de los cinco penaltis.
Merecida victoria al equipo madrileño que le da el pase de oro para enfrentarse al Levante el sábado en la final.
Ficha técnica:
Atlético de Madrid: Hedvig Lindahl, Alia Guagni, Laia Aleixandri, Merel Van Dongen, Deyna Castellanos, Turid Knaak, Ludmila Da Silva (83’ Laurent), Amanda Sampedro (c) (72’ Tony Duggan), Silvia Meseguer, Issatou Tounkara, Leicy Santos (76’ Diallo).
Entrenador: José Luis Sánchez Vera
FC Barcelona: Sandra Paños, María León, Jennifer Hermoso, Marta Torrejón, Mariona Caldentey, Alexia Putellas (c), Patri Guijarro (90’+ Crnogorcevic), Aitana Bonmatí (70’ Oshoala), Leila Ouahabi (90+ Melani), Caroline Graham Hansen, Andrea Pereira (74’ Hamraoui).
Entrenador: Lluís Cortés
Goles: 1-0 Merel Van Dogen (66’) 1-1, Alexia Putellas (89’)
Penaltis: Deyna Castellanos (1-0), Marta Torrejón (1-1), Guagni (2-1), Laurent (3-1)
Tarjetas amarillas: Andrea Pereira (63’), Guagni (73’), Leila (75’), 78’ (Deyna Castellanos)
Árbitro principal: Olatz Rivera Olmedo
Asistente 1: Iragartze Fernández Esesumaga
Asistente 2: Marta Villanueva Benavente
Cuarto árbitro: Paola Cebollada López
Incidencias: Partido correspondiente a la segunda semifinal de la segunda edición de la Supercopa celebrado en el estadio Juegos del Mediterráneo (Almería). Sin público.
Autora: Alicia Rodríguez
Fotografías: At. Madrid