La Asociación de Futbolistas Profesionales FUTPRO ha presentado hoy en el hotel NH Collection Constanza de Barcelona la primera parte del primer estudio de La Maternidad en el Fútbol Femenino. Amanda Gutiérrez, presidenta de FUTPRO, y la doctora Rebeca Begueria, ginecóloga especialista en Medicina Reproductiva de Natuvitro, han sido las encargadas de mostrar los datos recopilados en esta primera parte del estudio focalizada en encuestas a más del 40% de las jugadoras profesionales en España.
Esta investigación tiene como objetivo dar voz a las protagonistas de este deporte y poder participar en los debates del convenio colectivo de la liga. Tal como ha señalado Amanda Gutiérrez, «aunque se diga que sí, no hay ningún protocolo para la maternidad«. «Si una futbolista se embarazada, queda a expensas de las medidas que tome el club«, afirma Amanda. Sin embargo, a pesar de la iniciativa que ha mostrado FUTPRO y de las propuestas realizadas, ninguna ha recibido la aprobación de la liga.
La necesidad de medidas concretas
Gracias al estatuto de trabajadores, las futbolistas tienen, como cualquier mujer, derecho a 16 semanas de baja. Pero el caso de las futbolistas, al ser su cuerpo su herramienta de trabajo, es especial y necesita medidas especiales. Las jugadoras, a la hora de querer ser madre, se enfrentan a muchas preguntas. ¿Qué pasará con mi contrato después del parto? ¿Si no me renuevan, quién me va a contratar? ¿Si me contratan será con un sueldo más bajo? ¿Y si el entrenador pone por delante a las jugadoras que no están embarazadas o no han tenido ningún parto? Son dudas y posibles complicaciones que llevan hasta a un 46% de las futbolistas encuestadas a «tener miedo de quedarse embarazadas«.
La necesidad de este estudio se justifica, además, en el 72% de futbolistas que no descarta ser madre. Mostrando así que esta no es una problemática puntual o residual, sino que es un deseo extendido. Y como destaca Amanda, «las futbolistas son las protagonistas» por lo que se ha de adaptar el futbol femenino a sus necesidades, que no son las misma que las del futbol masculino. Y todas estas protagonistas coinciden en que es necesario que los clubes impulsen cambios para ayudar a la conciliación ya que, como consideran el 90% de ellas, es complicado conciliar el rendimiento deportivo con la maternidad.
Además de las ayudas a la conciliación que propone FUTPRO, como son habilitar salas de lactancia, permitir a las jugadoras llevar a sus bebés a las concentraciones o disponer de guarderías durante los partidos o entrenamientos, entre otras medidas, la asociación incide en la necesidad de ayudas económicas para la maternidad. Ya sea mediante fondos, ayudas o subvenciones, se ha de garantizar un sueldo mínimo que permita a las futbolistas vivir con un bebé. Desde FUTPRO se propuso un sueldo mínimo de 20.000€ para esta temporada, el cual fue rechazado por la liga. También se destaca la necesidad de permisos retribuidos para llevar el hijo a la consulta o para asistir a los exámenes prenatales y de preparación al parto.
La preocupante falta de información
El estudio no solo se encarga de realizar propuestas y de dar voz a las futbolistas, sino que también busca señalar la falta de información que hay por parte de las futbolistas sobre las posibilidades que tienen para poder. El 90% de las encuestadas desconoce la posibilidad de congelar óvulos. Un proceso que, según la ginecóloga Rebeca Begueria, «no es complicado ni requiere más de quince días, con lo cual podría hacerse durante las vacaciones«.
Alternativas como esta ayudarían a la conciliación, que también necesita de un período postparto. Si el parto es natural, una futbolista puede tardar de seis a ocho meses en poder jugar en condiciones normales. En cambio, si el nacimiento del bebé se produce por cesárea, puede llegar a necesitar un año de adaptación. En cualquier, Rebeca recomienda que las futbolistas se tomen un año antes de jugar, puesto que las complicaciones a nivel emocional, hormonal o físico que tiene un postparto son variables según cada mujer.
Autor y fotografía: Pol López