Este fin de semana se disputó la séptima jornada de la Division 1 Féminine. Este es el resumen de lo acontecido en ella.
ASJ SOYAUX 1 vs OLYMPIQUE LYONNAIS 6
Nueva goleada del conjunto de Bompastor que se adelantaría muy pronto en el marcador merced a la atacante norteamericana Macário que se aprovecharía de la pasividad defensiva en la frontal para soltar un derechazo imparable para la estirada de Munich.
Reaccionaría prácticamente de forma inmediata el conjunto local en un balón al espacio al que dudaba en salir Holmgren, debutante en esta jornada, y que aprovecharía perfectamente la holandesa Luijks para superar por bajo la posición de la cancerbera visitante.
Fue realmente un espejismo y muy lejos de la realidad que a día de hoy separa a ambos conjuntos, y es que en cuanto las de Lyon superaron la sorpresa inicial de haber visto como les empataban el encuentro, volvieron a poner el acelerador y aplastaron con goles a sus rivales, en gran parte gracias a la excelente visión de juego de uno de sus estandartes Henry que repartió asistencias a sus compañeras para que les fuera más cómoda la finalización.
Desharía el empate Brunn con un remate a bocajarro tras otra asistencia de Henry desde el lado derecho del ataque y es que la pasividad defensiva dejaba totalmente vendida a la cancerbera local. Un reflejo de dicha pasividad fue el tercer tanto cuando un balón quedó muerto en el interior del área sin que ninguna defensora lo rechazara y fuera aprovechado por Cayman, incorporada al ataque para remachar el esférico al interior de la red desde el área pequeña. Una gran combinación en el centro del campo entre Henry, Macário acabaría nuevamente con el balón en banda donde Bacha asistiría perfectamente a Bruun en el interior del área adelantándose la atacante visitante, a sus defensoras y la salida de Munich para sentenciar definitivamente el encuentro antes del descanso.
Segunda parte
Tras el parón para reponer fuerzas seguiría solo un equipo generando peligro en campo contrario en unos cuarenta y cinco minutos en los que estaría presente la lluvia. La primera en anotar sería la incorporada en este segundo tiempo, Malard, que recogería perfectamente un pase al espacio de su capitana Henry, lo acomodaría perfectamente a su velocidad de crucero para disparar en el momento justo para superar a una Munich que siquiera fue al suelo para intentar repeler el disparo.
Y el tanto con el que se cerraría el encuentro llegaría en un saque de esquina, una de las especialidades del cuadro visitante en el que Mbock reaparecida hace unas semanas y que va cogiendo la forma a través de su participación durante unos minutos en todos los encuentros, encontraría el premio del gol anticipando su cabezazo en el primer poste.
Ficha Técnica:
ASJ Soyaux: R. Munich, O. Zogg, K. Gadea, E. Saint-Georges, C. Collin, S. Tandia, C. Couturier (E. Kaabachi 76’), A. Lahmari (E. Avital 76’), C. Luijks (S. Blomquist 66’), M. Leger (S. Battouri 64’) y L. Bourgouin.
Entrenador: D. Cvetkovic.
Olympique Lyonnais: E. Holmgren, P. Morroni (A. Hegerberg 46’), A. Sombath, J. Cayman, K. Buchanan (M. Malard 61’), A. Henry, Danielle van de Donk, C. Macário (I. Benyahia 61’), S. Bacha, S. Bruun (G. Mbock 61’) y D. Cascarino (E. Laurent 46’).
Entrenadora: Sonia Bompastor.
Estadio: Stade Leo Lagrange.
Goles: 0-1 Macário 5’ (assist. Henry), 1-1 Luijks 6’, 1-2 Bruun (asist Henry) 13’, 1-3 Cayman 28’, 1-4 Bruun (asist. Bacha) 39’, 1-5 Malard (asist. Henry) 76’, 1-6 Mbock (assist. Bacha) 79’.
Colegiada: S. Elbour.
Asistentes: C. Brassart y N. Zaouak.
SAINT ETIENNE 1 vs MONTPELLIER 2
Se dice en el futbol que uno no puede cantar victoria hasta que no está el partido cerrado por el colegiado, y ese dicho parecieron no conocerlo las jugadoras locales que vieron como en los últimos suspiros del encuentro se les escaparía una victoria que casi estaban ya celebrando. Fue un partido muy físico, como muchos de los disputados por el conjunto de Bonnet que lograría adelantarse como en otras ocasiones merced a ese oportunismo en la finalización por parte de Okoronkwo, de hecho, el gol de la atacante local sería lo más destacado de un primer tiempo que pasó con más juego de lucha y brega que por la calidad futbolística que se les supone a algunas de las jugadoras que la tarde del sábado estaban sobre el verde del Salif Keita.
Realmente, ambos equipos parecía, o podría pensarse, que lo dejaban todo para el segundo tiempo, pero durante casi todo lo que fue el segundo acto del partido se vieron constantes interrupciones, intentando las locales dar la alegría a su afición frente a uno de los equipos con más solera de la liga francesa. Pero lo más emocionante del encuentro estaba por llegar en los minutos finales.
En la antesala de esa emoción descontrolada para las visitantes, tendrían que verse un par de expulsiones. En el caso de la local Gago por una doble amarilla que nunca puede permitirse una jugadora que recibió dos amonestaciones con apenas siete minutos de diferencia, muestra del exceso de descontrol motivado por la presión del resultado. Y en el caso de las visitantes por la roja directa mostrada a Mondésir a cinco minutos del final que por un lado equilibraba las fuerzas sobre el verde dando lo que parecía la estocada final para la victoria de las verdes pero que realmente fue el revulsivo para unas y un exceso de relajación para las otras.
Festival del Montpellier
Con el tiempo reglamentario por cumplirse, un balón mal gestionada por la defensa local en la zona de tres cuartos del ataque de las visitantes permitiría que el esférico llegara a Puntigam, totalmente sola frente al marco visitante del que salía a la desesperada, y quizás de forma precipitada Gignoux-Solier, y la atacante austríaca que no perdonaba y llevaba la igualada al marcador en lo que parecía sería el resultado definitivo que ya era todo un logro para el cuadro de un Chandioux que empezaba a ver peligro su continuidad en el banquillo.
Pero aún quedaba por ver el destello de calidad de la alemana Petermann, que pediría un balón al espacio que le serviría su compañera Puntigam, y cuando la alemana iba a adentrarse en el área y ante la llegada de dos defensoras, soltaría su disparo cruzado que superaría la estirada de la cancerbera local dando un fruto más que inesperado a un Montpellier que cuatro minutos antes se iba a ir de vacío.
Ficha Técnica:
Saint Etienne: M.Gignoux-Soulier, E. Bonet (C. Bornes 87’), N. Blanchard, L. Multari, K. Sakaki, L. Condon, G. Debbache (L. Dali-Stori 46’), K. Gago, C. Caputo, A.Chaumette (L. Jesús 63’) y E. Okoronkwo (K. Pantelic 77’).
Entrenador: J. Bonnet.
Montpellier: Lisa Schmitz, M. Mpomé, M. Nicoli (J. Elsig 82’), M. Lakrar, I. Belloumou, Sarah Puntigam, D. Skorvanková (I. Landeka 71’), Nérilia Mondésir, Ashley Weerden, Lena Petermann y E. Mbakem-Niaro.
Entrenador: Yanick Chandioux.
Estadio: Stade Salif Keita.
Goles: 1-0 Okoronkwo 6’, 1-1 Puntigam (assist. Petermann) 90’, 1-2 Petermann (asist. Puntigam) 90+4‘.
Amonestaciones: Nicoli 33’, Gago 53‘, Gago 60‘ (roja doble amonestación), Caputo 65’, Blanchard 73’, Mondésir 85’ (roja directa), Petermann 90+4’.
Colegiada: E. Rochebilière.
Asistentes: L. Violette y C. Daas.
GIRONDINS BORDEAUX 3 vs EAG GUINGAMP 0
Necesitaba lograr la victoria el conjunto local que venía de salir derrotado en los dos últimos encuentros en lo que era claramente una crisis de resultados que amenazaba seriamente cualquier opción que pudieran tener las pupilas de Lair de repetir la excelente temporada anterior. Enfrente un combativo Guingamp que tuvo en la falta de acierto de sus delanteras en los remates finales su talón de Aquiles que les impediría sacar un resultado positivo de su visita a Bordeaux.
Y es que las pupilas de Biancalini, también en plena crisis de resultados, serían las primeras no solo en crear peligro, sino las primeras que dispondrían de una doble clarísima ocasión para haberse adelantado en el electrónico. En la primera acción una incursión en carrera de Diaby tras un excelente servicio al espacio, dejaría a la atacante visitante en el mano a mano con Chavas que resolvería con solvencia la cancerbera francesa enviando el esférico a la esquina. Y a la salida del saque de esquina aún mejor y más decisiva sería la intervención de Chavas llena de reflejos para atajar el remate de Oparanozie y posterior segundo intento de Mansuy en boca de gol si bien la cancerbera más rápida llegaría a atajar el esférico antes que acabara en el interior de su portería.
Todo parecía que haría aparecer los viejos fantasmas en el conjunto local, pero pronto, muy pronto, atajaría una posible acometida de las visitantes merced al tanto logrado por Garbino que recogía el esférico desde el interior del área tras una larga jugada de ataque del conjunto local.
Dominio del Girondins
A partir de ese momento pareció venirse abajo el conjunto visitante que sería sometido por las constantes acometidas en ataque de las pupilas de Lair que reaccionaron a tiempo.
Y es que los ataques del conjunto de Bordeaux fueron constantes, tanto en el primer tiempo como en el segundo. Fruto de tanta insistencia en los remates frente a una excelente Perrault que hizo cuanto estuvo en su mano para evitar una goleada mayor, llegaría el segundo tanto logrado por Lavogez nuevamente tras una larga y trenzada jugada del ataque del cuadro local. Un balón elevado por encima de la defensa por parte de Folkerstma acabaría con Snoeijs cediendo el esférico para Lavogez que tras superar laposición de Perrault enviaría el esférico al fondo de las mallas.
El segundo tiempo no conllevaría un cambio de guion, con las locales lanzadas sobre el área rival como si el campo tuviera una pendiente hacia el marco de Perrault que tenia que multiplicarse para evitar los goles ante los disparos de las atacantes locales. Su defensa no ayudaría mucho como podría verse en el último de los goles de la tarde, y es que la defensa visitante dejaría muerto un balón sin acabar de despejar dentro del área que aprovecharía perfectamente Snoeijs que pasaba por allí para anotar su gol de cada semana.
Ficha Técnica:
Girondins Bordeaux: M. Chavas, M. Berkely, A. Lardez, E. Perisset, V. Gilles, E. Palis (M. Perea 73’), C. Bilbault, S. Folkertsma, C. Lavogez, M. Garbino (J. Dufour 67’) y K. Snoeijs (Melissa Gomes 79’).
Entrenador: P. Lair.
EAG Guingamp: C. Perrault, E. Guillois, E. Jezéquel, H. Mansuy, M. Revelli, S. Daoudi, S. Cambot, M. Le Mouël (A. Gurhem 64’), D. Diaby, A.Traoré y A. Péniguel (M. Renard 73’).
Entrenador: F. Biancalini.
Estadio: Stade Saint-Germain.
Goles: 1-0 Garbino 13’, 2-0 Lavogez 39’, 3-0 Snoeijs 68’.
Amonestaciones: Palis 27’, Diaby 28’, Revelli 54’ y Daoudi 71’.
Colegiada: A. Collin.
Asistentes: S. Boudina y N. Zaouak.
GPSO ISSY 0 vs PARIS FC 5
El conjunto de Soubeyrand se sigue mostrando intratable esta temporada, logrando victorias con una gran solvencia que le permite asentarse en el tercer lugar de la clasificación, habiendo logrado alzarse con la victoria en cuatro de sus últimos cinco encuentros y siendo el único equipo que de momento aguanta a los dos colíderes de la competición.
Si a la calidad de la plantilla confeccionada por las parisinas le añades los destellos de calidad que en cada uno de los partidos aparece de alguna de sus jugadoras más destacadas, pues les permite seguir esa estela y confiar en no solo no dejarla, sino en lograr esa plaza de acceso de la Champions de la temporada que viene. Y es que en este encuentro sería su capitana Soyer quien tras trazar una diagonal en conducción soltaría un disparo cruzado des de unos treinta metros que no solo es que cogiera altura y dirección adecuadas, sino que superaría la excelente estirada de Morché y es que el esférico entraría por la misma escuadra. Seguro que será uno de los goles de la temporada.
A la media hora de juego llegaría el segundo, en la misma línea que el anterior, si bien quizás no tan plástico ni desde tanta distancia, pero es que Bourdieu aprovecharía perfectamente la mala gestión defensiva en un despeje de la zaga local para soltar un potente disparo des de la frontal que nuevamente entraría por la escuadra de la portería local, si bien en esta ocasión por el palo que debe proteger la portera.
Dominio parisino
La superioridad era tal que las jugadoras locales se veían constantemente superadas en cada una de las acciones, siendo un claro ejemplo de ello el gol que ya daría por sentenciado definitivamente el encuentro, y es que un balón luchado por Matéo en la línea de fondo permitiría mandar el esférico bombeado al área donde Sarr, titular en la tarde del sábado lograría conectar un cabezazo en parábola que nuevamente superaba el vuelo de Morché. Aún no se había llegado al tiempo de descanso y el marcador ya era claramente favorable a las visitantes.
Heridas en su amor propio, y disputando el encuentro ante la siempre fiel afición, las locales se sintieron con la obligación de salir a dar más de sí en el segundo tiempo, y es que tenían cuarenta y cinco minutos para al menos intentar demostrar que siguen con opciones de seguir otra temporada en la máxima competición casera.
Fruto de ello llegaron las primeras ocasiones claras del conjunto de Vaz. Primero merced a un remate de cabeza de Louis que rechazaría en el último instante una pletórica Nandozie, que en una acción posterior vería como su rechace, poco ortodoxo al centro del área acabaría en el cuerpo de Fourré, si bien el esférico no acabaría encontrando el camino del gol.
Sentencia el Parts FC
No obstante la diferencia entre unos equipos y otros está en la capacidad de finalización de sus jugadoras, y más aún cuando tienes en tus filas a una jugadora de la calidad de Matéo. La atacante francesa que hasta ese momento en el partido había sido la asistente en alguno de los tantos, se puso el traje de magia para deshacerse primero de su defensora con el cuerpo para proteger el esférico y después ante la acometida de Morché en su salida, pisaría el esférico con gran calidad para superar su posición y anotar el cuarto de la tarde con una tranquilidad que solo pueden atesorar las grandes jugadoras.
Y prácticamente en la última jugada del encuentro, una muestra más del descalabro defensivo del cuadro local que a pesar de la superioridad numérica en el interior del área sería incapaz de alejar un esférico que acabaría en las botas de Jean-François que desde el exterior del área soltaría un disparo potentísimo que acabaría entrando por el único espacio libre, la escuadra de la portería local. El partido acababa con una manita de goles para la vuelta a París, y es que no es la primera vez que las pupilas de Soubeyrand le endosan cinco goles a las de Vaz.
Ficha Técnica:
GPSO Issy: C. Morché, G. Butel, N. Debonne, O. Daniel, A. Prisock, A. Donnary (S. Bayo 65’), C. Barclais (M. Labois 76’), M. Martins (A. Maoulida 76’), A. Fourré (A. Thornton 65’), B. Louis y J. Machart-Rabanne.
Entrenador: C. Vaz.
Paris FC: C. Nandozie, T. Laplacette (A. Tchakounté 79’), A. Butel (C. Hocine 58’), T. Greboval, Julie Soyer, O. Jean-François, Daphne Corboz, C. Matéo, M. Bourdieu (L. Ribadeira 79’), O. Sarr (D. Sheehan 68’) y C. Sow (E. Aigbogun 68’).
Entrenadora: S. Soubeyrand.
Estadio: Stade le Gallo.
Goles: 0-1 Soyer 21’ (asist.Corboz), 0-2 Bourdieu (asist. Butel) 32’, 0-3 Sarr (asist. Matéo) 37’, 0-4 Matéo (asist. Corboz) 90’, 0-5 Jean-François0+2’..
Amonestaciones: A. Butel 65’, Prisock 66’ y G. Butel 82’.
Colegiada: G. Guillot.
Asistentes: S. Bartnik y M. Laurent.
FC FLEURY 91 1 vs STADE REIMS 0
Aprovecharía el conjunto de Abriel el segundo partido consecutivo en casa para resarcirse de la derrota en la jornada anterior frente al Dijon para recuperar la senda de buenos resultados,y es que se han alzado con la victoria en cuatro de los últimos cinco encuentros, y casi siempre por ese escueto marcador de un tanto a favor y logrando mantener a cero la portería algo básico y fundamental para puntuar.
Por su parte, el Stade de Reims de Miquel que venía de dos victorias consecutivas vio truncadas sus esperanzas de haber encontrado el ritmo de victorias que les permitiera acomodarse en una posición en la tabla, y es que a pesar de llevarse pocas jornadas disputadas se encuentra demasiado cerca de la cola de la clasificación.
En cuanto al partido que se disputó bajo una fina lluvia más molesta que presente mostraría a dos conjuntos que querían la victoria y que para ello se emplearían a fondo en todas y cada una de las acciones. Fue un primer tiempo de idas y venidas en el que las más destacadas del encuentro fueron las porteras de ambos conjuntos que desbaratar cuantas acciones de ataque generaron ambos conjuntos. Por el cuadro loca siempre estuvo presente en las acciones de ataque su capitana Le Garrec que acabaría siendo decisiva en la parte final del encuentro. Por parte del conjunto de Miquel quedaría más repartido el protagonismo en el área rival.
Segunda mitad
En el segundo tiempo fue cuando el cuadro local ofrecería no solo mejor juego, sino sobre todo las mejores acciones de ataque y finalmente conseguiría anotar el tanto que les daría nuevamente los tres puntos en disputa. Ya la tuvo su capitana Le Garrec en un centro al área en que entró en ventaja y a la espalda de la defensa en el segundo palo, pero su remate quizás sin el equilibrio necesario, no acabaría encontrando puerta.
Y si esa acción pareció que no revestía tanta dificultad, la propia capitana local se resarciría con una de esas acciones al alcance de pocas jugadoras. Sacaría un córner que tras un mal rechace defensivo de las visitantes acabaría nuevamente en sus botas y desde unos veinticinco metros soltaría un latigazo que sorprendería por arriba la posición la mejicana Alvarado para alegría de la hinchada local, uno de los goles de la semana y de la temporada.
Ambos conjuntos seguirían intentando encontrar el camino del gol, pero nuevamente aparecerían, como en el primer tiempo, las figuras de las cancerberas que desbarataron cualquier intento de modificar el resultado que en esos momentos mostraba el electrónico con lo que nuevamente los tres puntos se quedaban en casa.
Ficha Técnica:
FC Fleury 91: K. Talaslahti, C. Fernandes, Julie Piga, C. Meffometou, J. Debever, M. Levasseur, L. Le Garrec (A. Leroy 90+6’), M. Dafeur (María Diaz 62’), D. Grabowska (T. Eninger 62’), S. Kassi (E. Kamczyk 77’), N. Karczewska (K. Chapelle 90+6’).
Entrenador: F. Abriel.
Stade de Reims: E. Alvarado, T. Romanenko, J. Pasquereau, O. Deslandes, M. Doucouré, R. Corboz (E. Mayi Kith 75’), C. Philippe, S. Ouchène (L. Joly 60’), K. Bussy, N. Feller y M. Dumornay.
Entrenador: A. Miquel.
Estadio: Walter Felder.
Goles: 1-0 Le Garrec 57’.
Amonestaciones: Dafeur 18’, Philippe 36’, Meffometou 60’ y Le Garrec 87’.
Colegiada: C. Laur.
Asistentes: S. Benedetto y C. Brassart.
DIJON 0 vs PARIS SAINT GERMAIN 3
Partido sin complicaciones para las parisinas que se desplazaban a Dijon para enfrentarse a un equipo sin complejos que además venía de ganar dos partidos seguidos, el último como visitante. Y eso que el partido iniciaría para las parisinas igual que acabaría. Con un disparo errado por una de sus estrellas y capitana en la tarde del domingo Dabritz, y el penalti posteriormente fallado antes del silbato final.
Pero las pupilas de Forest no pudieron oponer mayor resistencia que el evitar salir goleadas por el potencial ofensivo de que disponen las vigentes campeonas, y es que entre la capacidad realizadora de su línea de tres cuartos en adelante y el desacierto en las acciones bajo palos de la cancerbera local Durand, llevaron a las jugadoras de Ollé-Nicole a poder llevarse los tres puntos y seguir en la pugna codo con codo con el OL.
El primer tanto llegaría merced a un excelente centro desde el lado izquierdo del ataque del conjunto visitante donde Baltimore, la asistente de los goles de este encuentro, vería la posición ventajosa del poderío físico de Diani en el interior del área, y la delantera francesa se adelantaría a su par para superar la estirada de una Durand que dio la sensación que de haber estirado en su totalidad el brazo derecho hubiera podido llegar al remate de la internacional francesa.
Van cayendo los goles
Nueva muestra que no era la tarde de la cancerbera francesa del cuadro local se vería en el segundo tanto de las visitantes. Internada por banda izquierda nuevamente de Baltimore que en su intento de centro-chut, el esférico tocaba levemente la pierna de Goetsch, pero Durand nuevamente se veía superada por el balón pegado al palo, sitio por el que nunca puede pasar un esférico.
El tercero de los tantos no llegaría hasta el segundo tiempo y fue en una jugada que plasmaba la diferencia entre ambos conjuntos. De Almeida se equivocaba en el despeje de un esférico en zona de medios enviando el esférico demasiado corto para su portera, a la que se adelantaba en su acción Oparanozie, si bien la propia internacional francesa corregía su error recuperando el balón antes que la delantera nigeriana pudiera anotar el tanto. La jugada seguiría con el esférico en poder del conjunto visitante que tras diferentes pases lograría llevarlo a la zona de finalización donde Baltimore nuevamente encontraría el desmarque de Katoto que superaría por bajo la salida de Durand.
Ficha Técnica
Dijon: Solene Durand, Noemie Carage, H. Fercocq, Lena Goetsch, E. Salaün, Lea Declercq, E. Tyryshkina (J. Dear 67’), R. Lavaud (E. Sunday 86’), Solene Barbance (M. Tarrieu 67’), Collin Stephen, y Desiré Oparanozie (I. Barrier 86’).
Entrenador: C. Forest.
PSG: B. Votiková, S. Karchaoui (E. Cascarino 85‘), P. Dudek, E. De Almeida, Ashley Lawrence, Keira Hamraoui (L. Khelifi 68’), A. Diallo, Sandy Baltimore (R. Bachmann 68‘), Sara Däbritz, K. Diani (L. Fazer 84‘) y Marie-Antoinette Katoto (J. Huitema 68‘).
Entrenador: D. Ollé-Nicolle.
Estadio: Stade Gaston-Gérard.
Goles: 0-1 K. Diani (asist. Baltimore) 24’, 0-2 Goetsch (pp) 58’, 0-3 Katoto (asist. Baltimore) 60’.
Amonestaciones: Dear 83’.
Colegiada: S. Elbour.
Asistentes: M. Pansart y V. Todeschini.
Así va la clasificación.
Autor: Enric Solé Altarriba
Fotografía: PSG