Partido correspondiente a la Jornada 16 y que en su día no pudo disputarse consecuencia de la ola de suspensiones vividas esta temporada a consecuencia de la pandemia. El Barcelona aun con la necesidad de asegurarse estar en el grupo de ascenso para lo que necesitaba de sumar al menos un punto en los dos últimos encuentros, tenía la primera oportunidad en el duelo de filiales entre catalanas y vascas.
Primeros compases
El partido nos ofrecería un filial azulgrana demasiado fiel a ese estilo de control del partido, con exceso de toques en zonas de estéril creación ofensiva, frente a un rival que consciente de cómo juegan las pupilas de Llorente, ejercían una presión en bloque alto tras el primer pase de Meritxell desde portería, para lanzarse como leonas a esa presión asfixiante que daría sus frutos pasada la media hora de juego al provocar una pérdida en salida por banda que sería perfectamente aprovechada por una de las mejores sobre el verde, Ana Urzainqui, para ceder el esférico para que una acertada Nerea Nevado superara la salida a tapar de Meritxell, que a pesar de tocar el esférico no pudo impedir que éste acabara en el fondo de las mallas. El gol bien podría haber llegado en esta jugada o en otras tantas de las que tuvo el Athletic, que conseguía asfixiar a las azulgrana, que daban excesivas vueltas sobre sí mismas en el juego y que a veces, con posibilidad de transición que podía haber hecho daño a su rival, seguían insistiendo en un exceso de fútbol control.
Dominio bilbaíno
Por su parte, las pupilas de Pampin seguían con ese despliegue físico encomiable y envidiable, que les permitía llegar a presión alta y al mismo tiempo replegar con una gran disciplina táctica, caso que las azulgrana superaran ese primera línea de presión. A ese excelente trabajo se había unido el premio del gol en la única y clara ocasión del primer tiempo, y además estaban maniatando perfectamente esa posición interior de Ornella, a la que no dejaban maniobrar con tranquilidad, impidiendo que abriera esos espacios para las incursiones por banda de sus compañeras.
El guion del partido se parecía más al que tenían en mente las visitantes que no tanto al plan de partido de las azulgrana, que saltaron al verde en el segundo tiempo con el ansia de buscar ese gol del empate que al menos les diera la clasificación definitiva sin tener que esperar a cábalas innecesarias. Pero las visitantes seguían, no solo bien plantadas sobre el rectángulo de juego, sino que además introdujeron un par de cambios en su once que dificultaría aún más el trabajo de las locales, que tenían que intentar marcar y al mismo tiempo evitar las acometidas de las rápidas transiciones de las del Athletic Club, que tenían auténticas balas por las bandas bien lanzadas, además de Ana, que como punta de referencia, haría un trabajo espectacular frente a una central tan experimentada como Jana.
El Barcelona quiere pero no puede
Las azulgrana, al igual que en el primer tiempo, dispondrían de alguna ocasión de gol, disparos que no encontraban la portería o bien que veían como la sobriedad bajo palos de Arrate dejaba en nada sus intentos por perforar la portería contraria. Lo más destacable de este segundo tiempo, un disparo de Ari Mingueza rechazado a córner y un gol anulado a Alba Caño por un dudoso fuera de juego señalado, cuando el esférico ya había entrado en la portería visitante tras una acción d calidad de la centrocampista catalana incorporada en el segundo tiempo.
El Athletic Club se estaba mostrando más incisivo en la zona de campo contrario y sus llegadas de las transiciones ponía en jaque a la defensa azulgrana que, no obstante, evitaba que Meritxell tuviera más trabajo del deseado.
El partido se decide
Con el tiempo cumplido y aún con la esperanza de lograr el empate, llegaría la sentencia en la última acción del partido. Un saque de esquina que totalmente sola en el segundo palo remataría de forma impecable Naia para certificar la victoria de las leonas en el último partido para ellas en esta primera fase, que les otorga un colchón más que suficiente para no tener que verse inquietadas en la segunda fase, a la que pasarán con 22 puntos con lo que para nada peligra su permanencia una temporada más en la Reto Iberdrola.
Por su parte, las azulgrana recibirán la visita el próximo fin de semana del Alavés, que caso de vencer en el partido intersemanal, recuperaría el liderato perdido este fin de semana tras perder frente al Osasuna. Caso que el Alavés gane en la jornada intersemanal en campo del Zaragoza, el partido no tendrá transcendencia clasificatoria, pero caso que el conjunto maño gane al Vasco, el conjunto azulgrana necesitará puntuar para evitar tener que depender del otros para clasificarse para el grupo de ascenso.
Ficha técnica
FC Barcelona: Meritxell Muñoz, Julia Mora (Laia Martret 67’), María Molina, Jana Fernández, Emma Ramírez, María Pérez, Júlia Bartel, Ari Mingueza, Ona Baradad, Claudia Riumallo y Ornella Vignola (Alba Caño 67’).
Entrenador: Miguel Llorente.
Athletic Club B: Arrate Juste, Amàlia Martínez, Naia Landaluce, Alexandra Estefania Díaz, Paula Mañoso (Jone Amezaga 57’), Mariana Cerro, Ana Urzainqui, Clara Pinedo (Sara Ortega 74’), Nerea Nevado, Bibiane Grabielle Schulze y Ane Elexpuru.
Entrenador: Roberto Pampin.
Estadio: Ciutat Esportiva Joan Gamper.
Goles: 0-1 Nerea Nevado 30’, 0-2 Naia Landaluce.
Amonestaciones: Jana Fernández 36’.
Colegiada: Àgata González Rodríguez (colegio catalán).
Asistentes: Andrea Salvador Sánchez y Sandra Márquez Redondo (colegio catalán).
Autor: Enric Solé Altarriba
Fotografía: Sara Aribó